14/11/2025
𝗖𝗼𝗺𝗼 𝗲𝗹 𝗲𝘀𝘁𝗿𝗲𝘀 𝗶𝗻𝗳𝗹𝘂𝘆𝗲 𝗲𝗻 𝗹𝗮 𝗵𝗶𝗽𝗲𝗿𝘁𝗲𝗻𝘀𝗶𝗼𝗻 𝘆 𝗾𝘂𝗲 𝗽𝗼𝗱𝗲𝗺𝗼𝘀 𝗵𝗮𝗰𝗲𝗿
La hipertensión, o tensión arterial alta, es una enfermedad crónica silenciosa que afecta hasta al 40 % de los adultos en España (más de 10 millones de personas), y causa unas 46 000 muertes al año, en gran parte por infartos, ictus y demencias. Solo un 33 % consigue mantener su presión bajo control a pesar de la existencia de tratamientos eficaces y de bajo coste. En esta entrada al blog de salud del grupo Ribera vamos a explicar cómo el estrés influye negativamente en la hipertensión y qué podemos hacer al respecto.
Qué es la hipertensión
Se caracteriza por un aumento sostenido de la presión sanguínea por encima de los valores saludables —generalmente se considera hipertensión cuando la presión sistólica supera los 140 mm Hg y/o la diastólica supera los 90 mm Hg—, aunque ya niveles más bajos, como 115/75 mm Hg, se han asociado a mayor riesgo cardiovascular.
Síntomas de la hipertensión
Generalmente silenciosa, también se la conoce como el “asesino silencioso”. Cuando aparecen, los síntomas pueden incluir dolor de cabeza, mareo, sensación de calor, palpitaciones, fatiga o enrojecimiento facial.
Consecuencias para la salud
La hipertensión mantiene al corazón forzando más trabajo, dañando vasos sanguíneos y favoreciendo:
Enfermedad cardiovascular (infarto, angina)
Enfermedades cerebrovasculares (ictus)
Insuficiencia renal y daño arterial en general
Estrés y su influencia sobre la hipertensión
El doctor Pedro Ortiz Remacha, endocrino del Hospital Universitario de Torrejón, explica que el estrés persistente dispara la producción de cortisol y catecolaminas. El cortisol excesivo incrementa la grasa abdominal, la resistencia a la insulina, la retención de líquidos y el risco de hipertensión. Por su parte, las catecolaminas elevadas pueden provocar hipertensión, daños vasculares, ictus y ansiedad cronificada.
Además, el estrés desorganiza el funcionamiento tiroideo y los ritmos hormonales, lo que acentúa el desequilibrio físico y emocional. El experto recomienda identificar y gestionar el estrés mediante estrategias personalizadas, teniendo un buen autoconocimiento.
Cómo controlar el estrés para mejorar la hipertensión
Por todo ello, la prevención de la hipertensión debe incluir no solo una dieta saludable, ejercicio y control del peso, sino también una gestión emocional activa. Cambiar el estilo de vida, reducir la sal, aumentar el potasio con frutas y verduras, evitar el tabaco y el exceso de alcohol, junto con técnicas de relajación y apoyo psicológico, son medidas indispensables para proteger la salud arterial.
⬇️𝕋𝕖 𝕕𝕖𝕛𝕒𝕞𝕠𝕤 𝕖𝕝 𝕖𝕟𝕝𝕒𝕔𝕖 𝕕𝕖𝕝 𝕓𝕝𝕠𝕘 𝕔𝕠𝕞𝕡𝕝𝕖𝕥o 𝕒𝕢𝕦í⬇️
https://riberasalud.com/blog-de-salud/como-el-estres-influye-en-la-hipertension-y-que-podemos-hacer/