Inma Gascon

Inma Gascon Psicóloga

La vergüenza es una de las emociones más potentes y más difícil de gestionar.La veo cada día en mis chavales: detrás de ...
21/10/2025

La vergüenza es una de las emociones más potentes y más difícil de gestionar.
La veo cada día en mis chavales: detrás de la rabia, del silencio o de la ironía, suele haber miedo al rechazo… y un deseo profundo de pertenecer.

La vergüenza nace muy pronto, cuando empezamos a reconocernos a través de los ojos de los demás.
Es una emoción social, que cumple una función adaptativa: mantener el vínculo. Nos avisa de que podríamos quedar fuera del grupo y, por tanto, nos empuja a reparar, a encajar, a proteger el lazo con los demás.
Por eso duele tanto: cuando sentimos vergüenza, el cuerpo se tensa, la cara se calienta y la mente busca esconderse. Es una forma del cerebro de decir “no me expongas, no me dejes fuera.”
A nivel neurobiológico, la vergüenza activa el sistema límbico (en especial la amígdala) y zonas del córtex prefrontal medial, relacionadas con la autoconciencia y la mirada social.
Es una emoción profundamente humana: solo sentimos vergüenza cuando deseamos pertenecer.
En la adolescencia, esta emoción se amplifica. El cerebro adolescente vive una etapa de reorganización y de intensa necesidad de grupo.
Por eso la mirada de los otros puede volverse tan determinante. Y muchas conductas que parecen desinterés o desafío —la ironía, el aislamiento, la rabia— son, en realidad, formas de protegerse del dolor del rechazo.
Acompañar la vergüenza implica mirar sin juicio, ofrecer presencia segura y aceptación. Cuando alguien puede sostener esa emoción sin tener que esconderse, el cuerpo empieza a relajarse y el cerebro entiende que no hay peligro.
💛 A nivel corporal, podemos ayudar al sistema nervioso a salir del bloqueo que provoca la vergüenza con gestos sencillos:
• Respirar profundo, dejando salir el aire lentamente.
• Bajar los hombros y notar el contacto con el suelo o la silla.
• Levantar un poco la mirada o mover suavemente el cuello.
• Buscar el contacto visual o físico con alguien de confianza.

Pequeños actos que le comunican al cuerpo: “No estás solo, sigues perteneciendo.”

Y ayer una paciente muy bonita me regaló el muñeco de vergüenza de Inside out 2. Estoy totalmente agradecida de acompañar a tanta gente bonita.
Gracias de corazón ♥️

Día Mundial de la Salud Mental 💚Hace unos años, hablar de salud mental era romper un silencio.Hoy ya no está tan escondi...
10/10/2025

Día Mundial de la Salud Mental 💚

Hace unos años, hablar de salud mental era romper un silencio.
Hoy ya no está tan escondida, y eso es un gran paso.
Pero ahora toca algo más: prevenir, cuidar y proteger.

Porque un cuerpo agotado, una mente enredada o un corazón presionado no siempre son un problema individual: también son reflejo de la inestabilidad social, del cansancio colectivo, de un sistema que no deja espacio para el descanso ni la seguridad.

La salud mental no solo se visibiliza, se cuida, se previene y se protege —con entornos más humanos, políticas más sensibles y vínculos más seguros.

🌿 Que este día no sea solo para mirar,
sino para actuar y construir bienestar real.

💛Necesitamos calma en el presente para mirar el pasadoEn el trabajo con trauma, no siempre lo primero es ir al pasado. A...
21/09/2025

💛Necesitamos calma en el presente para mirar el pasado

En el trabajo con trauma, no siempre lo primero es ir al pasado. Aunque las heridas estén ahí, abrirlas demasiado pronto puede ser abrumador y volver a desregular.

Antes de revisar la historia, es fundamental aprender a estar en calma en el presente: regular el cuerpo, reconocer las emociones y ordenar los pensamientos. Solo desde esa base podemos comenzar a mirar atrás de una forma segura y progresiva.

La calma no significa ausencia de dolor, sino contar con recursos que nos permitan no fusionarnos con la emoción, observarla con más distancia y sostenerla sin que nos arrase.

Cuando el presente está más regulado, entonces sí es posible visitar el pasado para integrar la experiencia en nuestra memoria, darle un nuevo significado y seguir avanzando.

🧗‍♀️ Terapia más allá del despachoAcompañar a adolescentes en terapia va mucho más allá de estar sentados en sesión. A v...
06/08/2025

🧗‍♀️ Terapia más allá del despacho

Acompañar a adolescentes en terapia va mucho más allá de estar sentados en sesión. A veces, para trabajar aspectos como la atención, la conexión corporal, la anticipación o la tolerancia a la frustración, necesitamos salir del espacio habitual y usar recursos distintos.

El rocódromo, por ejemplo, esta semana se convirtió en un escenario perfecto para explorar el cuerpo, seguir un “camino”, anticipar, caerse, levantarse… y sobre todo, disfrutar del proceso y compartir el éxito con otros y sentir la sensación de ser capaz y hacer frente a los miedos.

Cuando creamos vínculos seguros, entendemos a cada persona en sus tiempos, en sus necesidades, y acompañamos desde un lugar de respeto y compasión.

Porque a veces, crecer implica moverse, literalmente 💛

📍Palpa Roca

Dirección

Calle Mayor 40 1-1
Castellón De La Plana
12001

Teléfono

+34613034007

Página web

Notificaciones

Sé el primero en enterarse y déjanos enviarle un correo electrónico cuando Inma Gascon publique noticias y promociones. Su dirección de correo electrónico no se utilizará para ningún otro fin, y puede darse de baja en cualquier momento.

Contacto El Consultorio

Enviar un mensaje a Inma Gascon:

Compartir

Share on Facebook Share on Twitter Share on LinkedIn
Share on Pinterest Share on Reddit Share via Email
Share on WhatsApp Share on Instagram Share on Telegram

Categoría