30/10/2024
Los pensamientos rumiativos son aquellos que se repiten una y otra vez en nuestra cabeza, están asociados a un elevado nivel de ansiedad y por tanto a un intenso malestar, interfiriendo en gran media en el correcto desarrollo de la vida diaria de quien lo padece.
Técnicas para detener los pensamientos rumiativos:
-Haz algo que disfrutes mucho
Se trata de realizar una actividad que realmente nos apasione, porque entonces focalizamos la atención en ella y no queda espacio para la divagación. Cada persona tiene una o varias pasiones que atrapan por completo su atención: ir a clases de baile, practicar el tiro con arco, jugar al billar, pintar, etc. Cuando nos focalizamos en hacer algo que nos gusta, es más fácil cambiar el foco de pensamiento y así dejar de lado el pensamiento rumiativo.
-Haz ejercicio aeróbico
Además de obligarte a focalizar la atención en ejercitarte, disminuirá tu ansiedad al liberarla mediante la respiración, tanto si practicas yoga como si haces boxeo. Además tu cuerpo producirá endorfinas, por lo que mejorará tu estado de ánimo. Hacer ejercicio siempre tiene efectos positivos para tu cuerpo y tu mente, con lo que el ejercicio también te ayudará con este tipo de pensamientos.
-Practica mindfulness
El mindfulness es una de las mejores técnicas que existen para salir del estado de piloto automático propio de la red neuronal por defecto, ya que entrena la atención.
-Expresa tus pensamientos rumiativos
Intentar controlar o negar los pensamientos rumiativos es contraproducente, solamente se consigue incrementarlos. Por esta razón es eficaz darles salida expresándolos verbalmente o por escrito. A algunas personas les va bien quedar con sus amigos y hablar de lo que les preocupa. Ahora bien, es importante que no dediquemos todo el tiempo del encuentro a ello: una vez lo hemos expresado y hablado, hay que dirigir la conversación a otros temas.