Marta Rebollar Psicóloga

Marta Rebollar Psicóloga Gabinete de psicología de Marta Rebollar Mingarro. Especialización en Clínica y Salud tanto en adultos como infanto-juvenil.

En el centro de psicología de Marta Rebollar, trabajamos diferentes áreas de la psicología como son:
- Psicología Clínica Infanto-Juvenil: aquí abordamos cualquier problema que pueda presentar el niño o adolescente, desde problemas adaptativos en casa o colegio hasta problemas psicológicos como pueden ser depresión infantil, ansiedad, enuresis, etc.
-Neuropsicología Infantil y del Desarrollo: en esta área abordamos problemas neuronales y de aprendizaje de los más pequeños, como pueden ser dislexia, autismo, retraso mental, etc.
-Psicología Clínica y de la Salud en aultos, donde trabajamos todo el abanico de problemas psicológicos que pueden sufrir las personas en su adultez como son depresión, ansiedad, adicciones, problemas con la conducta alimentaria, acompañamiento en duelo y duelo patológico, problemas con su pareja, etc. También contamos con la colaboración de otros profesionales encargados del área de Psicología Forense y Mediación, encargados de los temas dónde la psicología y el derecho se unen. No dudes en ponerte en contacto con nosotros para más información.

“No se lo cuento a mis padres porque están muy ocupados”. Una frase que hemos escuchado hace poco en sesión, expresada c...
06/11/2025

“No se lo cuento a mis padres porque están muy ocupados”.

Una frase que hemos escuchado hace poco en sesión, expresada con calma, sin reproche, sólo con la tristeza de quien ha aprendido a no molestar.

Muchos adolescentes no callan por falta de confianza, sino por exceso de empatía, ya que perciben el cansancio, prisas y preocupaciones de su padres y deciden protegerlos de su propio dolor.

🧠 Vivimos en un mundo que va a un ritmo que apenas deja espacio para sentir.
Las exigencias del día a día nos sobrepasan, y desde ese agotamiento, no siempre vemos las señales. Como por ejemplo, cambios de humor, quejas somáticas, bajo rendimiento… detrás de muchas de ellas hay soledad emocional.
No es falta de amor, es falta de aire.

Como padres también se genera un contexto difícil, ya que trabajan, cuidan, crían, gestionan todo lo relacionado con un hogar, una familia de origen… y aún así, sienten culpa por no llegar. Pero no se trata de estar siempre, sino de estar disponibles emocionalmente cuando se puede.

Los niños y adolescentes necesitan sentir que pueden contar lo que les pasa sin ser juzgados, percibir caola y escucha, aunque no haya soluciones inmediatas y saber que su malestar no es una carga. ❤️‍🩹

Os dejamos algunas pequeñas pautas que marcan la diferencia.

- Pregunta sin prisa: “¿Cómo estás hoy?”
- ⁠Nombra lo que ves: “Te noto más apagado últimamente ¿quieres que hablemos?”
- ⁠Valida sin minimizar: “Entiendo que eso te duela, tiene sentido que sientas eso”.
- ⁠Ofrece presencia breve, pero real: 5 minutos de atención sincera valen más que una hora distraída.
- ⁠Muestra vulnerabilidad: “A veces yo también me siento superado, pero quiero acompañarte”.

Lo importante no es tener todas las respuestas, sino estar disponibles para escucharlas.

Nuestro nuevo recurso en sesión: la caja de la rabia 💥La rabia también es una emoción digna, el problema es que nos han ...
27/10/2025

Nuestro nuevo recurso en sesión: la caja de la rabia 💥

La rabia también es una emoción digna, el problema es que nos han enseñado a esconderla.
Pero aparece cuando sentimos injusticia, invasión, impotencia o dolor, por ejemplo. Por tanto, su función es protegernos y ayudarnos a marcar límites.

❌ La rabia no es es el problema, el problema es cómo hemos aprendido a gestionarla.

Muchas personas la disfrazan porque “no queda bien” sentirla, y la esconden detrás de sarcasmo, indiferencia, distancia emocional, autoexigencia constante, somatizaciones o llorar en lugar de enfadarse.

👀 Cuando la rabia se reprime, no desaparece. Se queda en el cuerpo, se convierte en culpa, bloqueo o ansiedad, y nos desconecta de nuestras necesidades.

En terapia no buscamos apagar la rabia, sino, darle espacio, nombrarla, entender de qué nos quiere proteger, darle permiso a sentirla y expresarla sin dañarnos ni dañar a nadie. Y para ello utilizamos recursos físicos que nuestros pacientes nos han indicado que les ayudan en sesión o sacar lo que la palabra no puede en ese momento.

De esta forma ayudamos a reconectar con su cuerpo para detectar la rabia, validarla como emoción legítima, poner límites desde la fuerza, no el estallido. La podemos expresar con recursos seguros y le damos una salida que alivie, no que la apague.

👉🏽 Sentir rabia no te hace mala persona, te hace humana. Aprender a expresarla te hace libre.

El bullying no es cosa de niños ❌Esta semana, en Sevilla, una niña de 14 años se quitó la vida tras sufrir acoso escolar...
19/10/2025

El bullying no es cosa de niños ❌

Esta semana, en Sevilla, una niña de 14 años se quitó la vida tras sufrir acoso escolar. Su familia asegura que había avisado al centro escolar en más de una ocasión, pero no se activaron los protocolos necesarios. Una vez más, llegamos tarde.

👉🏽 No podemos mirar hacia otro lado. El bullying no es una etapa, ni una broma, ni “cosas de niños”. Es maltrato psicológico, emocional y social. Y cuando no se detiene a tiempo, puede dejar heridas invisibles que acompañan toda la vida.

El daño que causa el acoso no acaba cuado el niño sale de clase.
Se instala en su cuerpo, su mente y en su forma de relacionarse.
Rompe la confianza con los demás.
Daña su sentido de valía y de pertenencia.
Puede derivar en ansiedad, depresión y pensamientos suicidas.

Por eso, es urgente educar desde casa en valores, en respeto, en empatía y responsabilidad afectiva. Los niños no aprenden solo de lo que les decimos, también de lo que ven, cómo hablamos de los demás, cómo resolvemos conflictos, cómo tratamos el dolor ajeno.

La prevención empieza en el hogar y continúa en la escuela, pero la implicación debe ser de toda la sociedad: familias, docentes, instituciones y comunidad.
El silencio, la indiferencia y el “no te metas” también hieren.

No minimices. No justifiques. No normalices. Actúa.

✨ La infancia también merece cuidado, respeto y voz.

Validar una emoción no significa estar de acuerdo con ella, sino reconocer y acoger su experiencia emocional sin juicio....
12/10/2025

Validar una emoción no significa estar de acuerdo con ella, sino reconocer y acoger su experiencia emocional sin juicio. Es decir, “entiendo que te sientas así” no es lo mismo que “tienes razón en todo lo que dices.
La validación emocional es dar espacio, no dar soluciones.

Cuando en un vínculo (sea familiar, de pareja, paterno/materno-filial, social…) no hay espacio para validar las emociones, lo que suele aparecer es distancia, frustración y desconexión emocional.

🧑‍🧒‍🧒 En el ámbito familiar, la invalidación puede traducirse en hijos que aprenden a no expresar lo que sienten por miedo a ser corregidos o ridiculizados.
💘 En el ámbito de pareja, puede convertirse en conversaciones que se vuelven luchas por quién tiene razón, en lugar de encuentros donde ambos se sienten vistos.
🫂 En las amistades, en esas afirmaciones que poco aportan como “no te rayes”, “eso le pasa a todo el mundo”, “ya se te pasará”.
🧍🏼Y en lo personal, en esa voz interna crítica que repite lo que ha ido escuchando fuera “no es para tanto”, “tendrías que ser fuerte”, “deberías superarlo ya”.

Validar no significa permitirlo todo, sino reconocer lo que siente el otro para después también poder reparar.
Cuando hay validación, hay espacio para el entendimiento, para la empatía y para la reparación emocional que todo vínculo necesita para sostenerse en el tiempo.

✨ Aprender a validar - a otros y a uno mismo - es un proceso. Nadie lo hace perfecto, pero cada intento de escuchar, nombrar y comprender lo que sentimos ya es una forma de cuidado y crecimiento emocional.

¿Te has dado cuenta si a veces te invalidas a ti mismo o a los demás sin querer?

Estas son algunas de las frases que escuchamos en sesión con familiares de personas que atraviesan una enfermedad como e...
23/09/2025

Estas son algunas de las frases que escuchamos en sesión con familiares de personas que atraviesan una enfermedad como el Alzheimer u otra condición que necesita ciertos cuidados. No solo la persona que padece la enfermedad sufre cambios, todo el sistema familiar se puede ver afectado.
Los cuidadores también cargan con un peso emocional, físico y mental muy grande.

Pocas veces se habla de cómo cambia la vida de quienes les cuidan. El rol del cuidador/a suele ser silencioso, agotador y lleno de contradicciones. Entre el amor y la entrega también aparece el cansancio, la culpa y el dolor de ver cómo la persona que conocían se transforma. ❤️‍🩹

Quizás lo que necesitan escuchar también es:
🫂 Que no es egoísta necesitar descanso, es humano.
😞 No están fallando si sienten cansancio o frustración.
🫶🏽 Que no tienen que hacerlo todo solos: pedir ayuda es una forma de sostener mejor.
🫀 Que su salud y su bienestar también importan, porque cuidar implica cuidar(se).

Como recordatorio importante ✨el cuidador también necesita cuidados. Reconocer su carga, validar sus emociones y ofrecerles apoyo es parte fundamental de acompañar a quien padece una enfermedad.

💜 Detrás de cada persona con Alzheimer o cualquier otra enfermedad, hay un corazón que sostiene, y ese corazón también merece ser sostenido.

Si conoces a alguien que cuida de un familiar, pregúntale como está. A veces, ese gesto cambia el día entero.

Hoy queremos hablar de algo que nos parece muy importante, la nutrición emocional. Así como nuestro cuerpo necesita alim...
14/09/2025

Hoy queremos hablar de algo que nos parece muy importante, la nutrición emocional.

Así como nuestro cuerpo necesita alimento para crecer, un coche gasolina para funcionar, nuestras emociones también necesitan “nutrirse”.

🤍 La nutrición emocional hace referencia a cómo recibimos y damos experiencias que alimentan nuestra seguridad, autoestima y capacidad de vincularnos.

Desde el apego, aprendemos a nutrirnos emocionalmente a través de las primeras relaciones de cuidado. Cuando hay trauma, carencias o heridas emocionales, esa nutrición puede verse afectada, y aparecer miedos, inseguridades o vacíos.

✨ Nutrirnos emocionalmente significa rodearnos de personas con las que podemos conectar de manera auténtica, poner límites sanos y dedicarnos tiempo a aquello que nos hace sentir bien.

❤️‍🩹 La nutrición emocional no es un lujo, es una necesidad básica. Así como cuidamos lo que comemos, también necesitamos cuidar las experiencias emocionales que damos y recibimos, ya que es lo que sostiene tu bienestar interno.

❤️‍🩹 Día internacional de prevención del suicidio. En Londres se inauguró hace años una exposición llamada “La última fo...
10/09/2025

❤️‍🩹 Día internacional de prevención del suicidio.

En Londres se inauguró hace años una exposición llamada “La última foto”, mostraba 50 relatos en gran formato de personas que parecían sonrientes, tranquilas, felices… pero en realidad eran las últimas fotos que se hicieron antes de quitarse la vida.

La campaña, impulsada por la ONG británica CALM, quería transmitir un mensaje claro: estas personas que acaban quitándose la vida no siempre parecen unos suicidas. Ya que las señales no siempre son visibles, ni para el entorno, ni para quien lo está viviendo.

👉🏽 A veces, la sonrisa se convierte en un escudo para ocultar el dolor.
👉🏽 No siempre es fácil percibirlo desde fuera.
👉🏽 Y tampoco es fácil para quién lo siente, poder mostrarlo a su entorno.

✨ Por eso, la prevención no consiste solo en “detectar” lo invisible, sino en crear espacios seguros donde hablar de lo que duela pueda ser posible.
🫂 Donde la escucha, compañía y validación hagan más ligero el peso que muchas veces se sostiene en silencio.

💛 Hoy y siempre queremos recordar que la salud mental importa, y que hablar de ello puede salvar vidas.
No estás solo/a. ❤️‍🩹

024: línea de atención a la conducta suicida.
964 22 70 93 : número de la esperanza.

“No creo en los psicólogos”Se trata de algo que he escuchado muchas veces en consulta, y siempre pienso ¿qué hay detrás ...
28/08/2025

“No creo en los psicólogos”

Se trata de algo que he escuchado muchas veces en consulta, y siempre pienso ¿qué hay detrás de esta frase?
A veces es una mala experiencia previa.
A veces es miedo.
A veces es la idea de que pedir ayuda significa ser débil.

La psicología no es cuestión de fe, no es magia, ni son promesas vacías. Es ciencia, acompañamiento y encuentro humano. Puede o no resonar contigo, pero existe y funciona.

👉🏽 La psicología es la ciencia que estudia el comportamiento humano, las emociones, pensamientos y relaciones.
👉🏽 Se apoya en investigación, evidencia y técnicas validadas científicamente, no en opiniones o intuiciones.
👉🏽 Y, sobre todo, es un acompañamiento profesional para transitar dificultades, conocerse y construir cambios reales.

✨ La psicología no es una receta universal, es un proceso que requiere compromiso, confianza y acompañamiento.

🫂 No necesitas creer, quizás lo que necesitas es darte permiso a que alguien te acompañe de verdad.

Mitad de Agosto, seguimos medio equipo de vacaciones, otro medio las empieza en nada. Seguimos iniciando nuevos procesos...
15/08/2025

Mitad de Agosto, seguimos medio equipo de vacaciones, otro medio las empieza en nada. Seguimos iniciando nuevos procesos de terapia que nos solicitáis y seguimos agradecidas de toda la confianza que nos mostráis. 😍

En septiembre para mí empieza el año de trabajo y estamos trabajando para ofreceros nuevos servicios y mejorar todos los que tenemos. 💫

En breve os contamos uno nuevo que ya tenemos en marcha… 👨🏽‍⚕️❤️‍🩹🧠

Para este verano te proponemos un tipo de equipaje muy especial, uno que no pesa, no ocupa espacio y puede acompañarte d...
19/07/2025

Para este verano te proponemos un tipo de equipaje muy especial, uno que no pesa, no ocupa espacio y puede acompañarte donde quieras... La lectura 📖

En consulta, muchas personas nos preguntan por lecturas que les puedan ayudar, por eso, hemos preparado una selección pensada para quienes buscan una lectura cercana, accesible y con mirada psicológica, sin necesidad de ser expertos/as en el tema.

📖: Amigos mejores y parejas mejores. 2 libros de , el primero narra la importancia de cultivar amistades profundas y saludables durante las etapas de la vida. El Segundo explica cómo construir y mantener una relación de pareja sólida, sana y duradera.

📖: Lo bueno de tener un mal día de .0. La autora nos invita a conocer y entender las emociones y cómo regularlas para vivir de forma más consciente y plena.

📖: La bailarina de Auschwitz de .editheger. Relato autobiográfico de su vivencia en el campo de concentración y su historia de superación y transformación hasta convertirse en psicóloga tratando trauma.

📖: Abrázame fuerte de Gue Johson. Narra como las personas buscamos un apego emocional y profundo con nuestra pareja.

📖: Tus zonas erróneas de Wayne W. Ayer. Ofrece un mapa para localizar y desmontar los propios patrones mentales que minan nuestro bienestar emocional.

📖: ¿Amar o depender? de . Guía practica y reflexiva sobre la diferencia entre el amor auténtico y el apego emocional autodestructivo.

📖: Conócete, acéptate, quiérete de . Guía para conocerte de formas más consciente y positiva.

Continúa en el primer comentario… ⬇️⬇️⬇️

Dirección

ERNESTO PEREZ I ALMELA, 22. Bajo
Castellón
12600

Notificaciones

Sé el primero en enterarse y déjanos enviarle un correo electrónico cuando Marta Rebollar Psicóloga publique noticias y promociones. Su dirección de correo electrónico no se utilizará para ningún otro fin, y puede darse de baja en cualquier momento.

Contacto El Consultorio

Enviar un mensaje a Marta Rebollar Psicóloga:

Compartir

Share on Facebook Share on Twitter Share on LinkedIn
Share on Pinterest Share on Reddit Share via Email
Share on WhatsApp Share on Instagram Share on Telegram

Categoría