14/09/2025
Entre los 2 y 4 años l@s peques empiezan a desarrollar sus gustos, su autonomía y también... ¡sus primeras fobias alimentarias! 🙈
⠀
💡 Por eso, ofrecer una alimentación flexible, variada y sin presiones es clave para:
✅ Fomentar una relación positiva con la comida
✅ Respetar sus señales de hambre y saciedad
✅ Prevenir rechazos a largo plazo
✅ Evitar que cada comida sea una batalla
⠀
🔁 Flexibilidad no es desorden: es permitir que exploren, prueben, repitan o incluso rechacen sin que eso sea un problema.
⠀
🌱 Recuerda: lo que hoy no quieren, mañana puede ser su favorito.
La constancia, el ejemplo y un ambiente sin presiones hacen la diferencia.
⠀
💡 ¿Y los ultraprocesados?
Sabemos que no son la base de una alimentación saludable, pero demonizarlos tampoco ayuda.
Prohibirlos por completo o hacer que parezcan “malos” puede generar:
🚫 Ansiedad o culpa cuando los consuman
🚫 Conductas de atracón o secretismo más adelante
🚫 Una relación rígida o conflictiva con la comida
⠀
🍪 Un dulce ocasional, una galleta en una fiesta o una comida menos nutritiva no van a arruinar su salud, pero sí pueden ser oportunidades para enseñar con naturalidad y sin miedo.
⠀
✅ Lo importante es que crezcan en un entorno donde todos los alimentos tienen su lugar, con límites sanos, sin etiquetas de “bueno” o “malo” y con mucho ejemplo en casa.
⠀
🌱 Porque alimentar no es solo nutrir el cuerpo, también es cuidar su salud emocional y construir hábitos duraderos.
⠀
👶 Alimentar también es educar.
¡Y en esta etapa, cada bocado cuenta!
⠀
⠀