Psicología para peques y +

Psicología para peques y + Información de contacto, mapa y direcciones, formulario de contacto, horario de apertura, servicios, puntuaciones, fotos, videos y anuncios de Psicología para peques y +, Psicólogo, Avenida de España número 30, Local Bajo, Ceuta.

Espacio dedicado a la salud mental de niños y adolescentes, donde encontrarás consejos y pautas ante la diversidad de situaciones de la vida diaria, tanto para uno mismo como para en el entorno que le rodea.
¡Y ASÍ NADA PODRÁ SER IMPOSIBLE!

💬 Cuando le dices “¡Deja de llorar!”, su cerebro recibe el mensaje: “sentir está mal”.🧠 Desde la neuropsicología sabemos...
14/11/2025

💬 Cuando le dices “¡Deja de llorar!”, su cerebro recibe el mensaje: “sentir está mal”.

🧠 Desde la neuropsicología sabemos que el llanto libera tensión fisiológica y reduce el cortisol.

Validar no significa fomentar el llanto, sino enseñar a regular desde la seguridad.

🤍 La frase “Llora un poquito, y luego respiramos juntos” le dice:
“Puedes sentir, y no estás solo mientras aprendes a calmarte.”

🔖 Guarda esta frase y úsala la próxima vez que tu peque se bloquee entre lágrimas.

👇 Cuéntame en comentarios:
¿Qué frase te gustaría aprender a transformar?

A veces, las frases más inocentes esconden ansiedad infantil.No es rebeldía ni manipulación: es la forma en que el cereb...
12/11/2025

A veces, las frases más inocentes esconden ansiedad infantil.
No es rebeldía ni manipulación: es la forma en que el cerebro del niño pide seguridad 🧠

👉 Aquí tienes algunas pautas prácticas para cuando escuches frases como:

“¿Y si pasa algo malo?”
🧩 No la niegues (“no va a pasar nada”), eso aumenta su sensación de falta de control.
✔️ Dile: “Si ocurre, lo afrontaremos juntos.”
(Así le transmites seguridad y contención real).

“No puedo hacerlo” / “¿Y si no lo hago bien?”
🚫 Evita frases tipo “claro que puedes” o “no exageres”.
✔️ Usa mensajes que reduzcan presión: “Probamos, no tiene que salir perfecto.”
🧠 Refuerza el esfuerzo, no el resultado.

“Quédate conmigo, por favor.”
👩‍👦 No es manipulación, es una necesidad de co-regulación emocional.
✔️ Establece microdespedidas seguras: “Vuelvo en 2 minutos y te busco.”
🔁 La rutina predecible calma el sistema nervioso.

“¿Te enfadas si…?” / “¿Estás enfadada conmigo?”
💔 Detrás hay miedo al rechazo.
✔️ Responde con claridad emocional: “No estoy enfadada; te quiero igual.”
🌱 Enseña que los vínculos no dependen de hacerlo “todo bien”.

“No quiero molestar.”
🫶 No la minimices ni digas “no molestas”, eso no corrige la idea de fondo.
✔️ Dile: “Pedir ayuda también es cuidarte.”
🧠 Así reprogramas la asociación entre necesidad y culpa.



💡 Consejo general desde la neuropsicología:
Los niños con ansiedad necesitan seguridad predecible, validación y lenguaje calmado.
No basta con tranquilizarlos: necesitan que el adulto les enseñe a regular su cuerpo y su pensamiento.

🩵 No los corrijas desde la lógica; acompáñalos desde la calma.

🔖 Guarda este post para tener las respuestas a mano.
💬 Cuéntame en comentarios cuál de estas frases escuchas más en casa.
👥 Etiqueta a quien necesite leerlo hoy.

🗣️ “¡Mamá, mamá, mamá...!” Algunos niños no pueden esperar su turno para hablar y necesitan hacerlo ya, incluso aunque s...
10/11/2025

🗣️ “¡Mamá, mamá, mamá...!”
Algunos niños no pueden esperar su turno para hablar y necesitan hacerlo ya, incluso aunque se les haya dicho que esperen.
Aunque puede parecer una conducta desafiante, muchas veces tiene más que ver con una dificultad de autorregulación que con “mala educación”.
👀 ¿Qué puede haber detrás?
• Impulsividad propia de su etapa evolutiva
• Dificultades en funciones ejecutivas (como controlar impulsos o planificar turnos)
• Necesidad de sentirse escuchado o visto
• Baja tolerancia a la frustración
💡 ¿Qué puedes hacer?
✅ Enséñale qué hacer cuando quiera hablar (levantar la mano, poner la mano en tu brazo…)
✅ Refuerza positivamente cuando espera su turno
✅ Dale oportunidades diarias para practicar
✅ Evita etiquetar (“eres un pesado”)
📍 En Psicología para Peques y + ayudamos a los niños a desarrollar habilidades de autorregulación y a las familias a entender el origen de estas conductas para poder acompañar mejor.

A veces, sin darnos cuenta, en la grada dejamos de mirar con orgullo… y empezamos a evaluar.🧠 El cerebro del niño necesi...
06/11/2025

A veces, sin darnos cuenta, en la grada dejamos de mirar con orgullo… y empezamos a evaluar.

🧠 El cerebro del niño necesita seguridad para rendir, no presión. Cuando siente apoyo, libera oxitocina; cuando siente juicio, sube el cortisol.

No necesita un entrenador más. Necesita saber que, pase lo que pase, sigues aplaudiendo su esfuerzo.

💬 “Lo importante no es ganar, es que sepa que lo mirarás igual cuando pierda.”

Si el día ha sido un caos… no necesitas arreglarlo todo, pero sí cambiar cómo termina.A veces basta con una broma, un ab...
04/11/2025

Si el día ha sido un caos… no necesitas arreglarlo todo, pero sí cambiar cómo termina.

A veces basta con una broma, un abrazo o un:
“te quiero, aunque hoy haya sido difícil.”

🧠 El cerebro infantil y adolescente registra la última emoción del día con más fuerza que cualquier otra.

Si el cierre es de calma y conexión, el hipocampo guarda esa sensación como “seguridad”, no “amenaza.”
La amígdala se relaja, baja el cortisol y el cuerpo entiende: “puedo descansar, no necesito defenderme.”

Esa reparación final enseña algo mucho más importante que la obediencia: enseña regulación emocional.

💬 No hay días perfectos, pero sí finales que curan.

🌙 Cierra el día con vínculo, no con culpa.

Mañana, reseteamos. 🤍


✍️ Rocío Rengifo | Neuropsicóloga infantil y juvenil


👧🏻 Algunos niños buscan amigos desde muy pequeños. Otros prefieren jugar solos o se bloquean al acercarse a los demás.¿E...
03/11/2025

👧🏻 Algunos niños buscan amigos desde muy pequeños. Otros prefieren jugar solos o se bloquean al acercarse a los demás.
¿Es timidez? ¿Inmadurez? ¿Hay que intervenir?
👉 En este carrusel te explicamos cómo se desarrollan las habilidades sociales y qué observar.

😮‍💨 “Intento poner límites y acabamos discutiendo.”No es falta de autoridad. Es un choque entre dos cerebros en modo def...
31/10/2025

😮‍💨 “Intento poner límites y acabamos discutiendo.”

No es falta de autoridad. Es un choque entre dos cerebros en modo defensa.

🧠 En la adolescencia, la amígdala (emociones) reacciona más rápido que la corteza prefrontal (razón).
Cuando el adulto eleva el tono, el joven percibe amenaza, no guía.

💡 El límite no se pierde porque el adolescente no quiera obedecer, sino porque el adulto entra en el mismo circuito de estrés.

👉 Cómo romper el ciclo:
1️⃣ Bajar el volumen antes de hablar.
2️⃣ Nombrar el límite, no la emoción.
3️⃣ Validar sin ceder: “Entiendo que te moleste, pero esta norma no cambia.”
4️⃣ Volver a la conversación cuando los dos estén regulados.

🌱 Los límites no se imponen, se sostienen.
Y el cerebro adolescente aprende más de tu calma que de tus gritos.

💬 3 frases que sí funcionan (y que puedes usar hoy mismo):

1️⃣ “No quiero discutir contigo. Quiero que nos entendamos.”
(Desactiva el modo defensa. El cerebro interpreta cooperación, no control.)

2️⃣ “Entiendo que no te guste, pero sigue siendo el plan.”
(Mantienes el límite y validas la emoción → doble mensaje de seguridad y firmeza.)

3️⃣ “No te grito porque estés haciendo algo mal, sino porque me preocupa lo que pase.”
(Traduce autoridad en cuidado. El adolescente escucha vínculo, no imposición.)

❤️ Tu serenidad enseña más que tus razones.


✍️ Rocío Rengifo | Neuropsicóloga infantil y juvenil


😩 “Solo me escucha cuando grito.”Lo curioso es que su cerebro no responde al grito por rebeldía, sino por asociación neu...
29/10/2025

😩 “Solo me escucha cuando grito.”

Lo curioso es que su cerebro no responde al grito por rebeldía, sino por asociación neuronal.

🧩 El Sistema Reticular Activador Ascendente (SRAA), que regula el nivel de alerta, se acostumbra al tipo de estímulo que más se repite.
Si el entorno familiar usa con frecuencia tonos altos, tensión o rapidez, el cerebro del niño aprende que “prestar atención” = “esperar intensidad”.

Con el tiempo, el tono neutro o calmado deja de generar respuesta.
Su cerebro literalmente no se activa hasta que percibe ese pico emocional.

💡 Pero hay esperanza: el cerebro infantil es altamente neuroplástico.
Puedes “reprogramar” su respuesta con estos pasos:

1️⃣ Rompe el patrón. En vez de subir el tono, baja el volumen. El silencio genera disonancia cerebral y atención inmediata.
2️⃣ Conecta antes de hablar. Acércate, toca su hombro, míralo a los ojos. La conexión visual y táctil activa redes sociales del cerebro que desplazan la urgencia del grito.
3️⃣ Usa menos palabras. El exceso verbal en momentos de estrés bloquea la memoria de trabajo. Frases breves y pausadas = mayor procesamiento.
4️⃣ Refuerza positivamente los momentos de calma. Cada vez que te escucha sin gritar, nómbralo: “Me encanta que me hayas escuchado a la primera.”
Así refuerzas la vía neuronal asociada a la atención tranquila.

🌿 Reeducar no es solo enseñar a escuchar: es enseñar qué tono emocional merece respuesta.

❤️ Tu voz baja puede convertirse en su nueva señal de seguridad.


✍️ Rocío Rengifo | Neuropsicóloga infantil


27/10/2025
⚡ “Es que no para quieto”…No todo niño movido tiene TDAH.Y no todo TDAH se nota solo por la hiperactividad.👉 En este car...
27/10/2025

⚡ “Es que no para quieto”…
No todo niño movido tiene TDAH.
Y no todo TDAH se nota solo por la hiperactividad.
👉 En este carrusel, te contamos cómo distinguir entre lo esperable y lo que conviene observar.

💭 “¡Le digo las cosas y a los dos minutos se le olvidan!”“¡Parece que vive en su mundo!”Estas frases se repiten en mucha...
23/10/2025

💭 “¡Le digo las cosas y a los dos minutos se le olvidan!”
“¡Parece que vive en su mundo!”

Estas frases se repiten en muchas casas y aulas. Pero lo que parece “despiste” o “falta de interés” muchas veces tiene una explicación neuropsicológica:

🧠 La memoria de trabajo —esa que usamos para mantener la información activa mientras actuamos— está en desarrollo hasta los 12-14 años.

Cuando el cerebro infantil se sobrecarga con estímulos, cansancio o emociones intensas, esa información no llega a almacenarse, simplemente se borra. No es que no quiera… es que no puede sostenerla todavía.

👉 Y lo más importante: no todos los olvidos significan un problema.

🧩 Qué es esperable según la edad:

👶 3–5 años:
Olvida con facilidad lo que se le pide. Aprende mejor viendo o haciendo.
💡 Su memoria dura segundos; la repetición y la rutina son su mejor entrenamiento.

🧒 6–8 años:
Ya puede recordar 2 o 3 pasos seguidos, pero se distrae fácilmente.
💡 Los apoyos visuales (dibujos, pictogramas, agendas) y las consignas breves facilitan la retención.

👧 9–11 años:
Mejora su planificación, pero el cansancio, la presión o el estrés pueden bloquearla.
💡 Si olvida constantemente normas simples o lo que lee, conviene observar más de cerca.

👦 12–14 años:
Las funciones ejecutivas (planificación, organización, atención) comienzan a consolidarse.
💡 Si los olvidos afectan a su autonomía o rendimiento, puede haber dificultad en memoria de trabajo o atención sostenida.

⚠️ Cuándo conviene consultar:
• Si olvida instrucciones simples de forma diaria.
• Si no recuerda lo que acaba de leer o escuchar.
• Si tiene dificultades para seguir varios pasos seguidos.
• Si su rendimiento escolar baja sin motivo claro.
• Si dice con frecuencia “soy tonto”, “no puedo”, “ya se me olvidó”.

Estos pueden ser indicadores de una dificultad en memoria de trabajo, atención sostenida o procesamiento secuencial, áreas que evaluamos desde la neuropsicología infantil.

Dirección

Avenida De España Número 30, Local Bajo
Ceuta

Horario de Apertura

Lunes 09:00 - 17:00
Martes 09:00 - 17:00
Miércoles 09:00 - 17:00
Jueves 09:00 - 17:00
Viernes 09:00 - 17:00

Teléfono

+34664566865

Notificaciones

Sé el primero en enterarse y déjanos enviarle un correo electrónico cuando Psicología para peques y + publique noticias y promociones. Su dirección de correo electrónico no se utilizará para ningún otro fin, y puede darse de baja en cualquier momento.

Contacto El Consultorio

Enviar un mensaje a Psicología para peques y +:

Compartir

Share on Facebook Share on Twitter Share on LinkedIn
Share on Pinterest Share on Reddit Share via Email
Share on WhatsApp Share on Instagram Share on Telegram

Categoría