Clínica Huertas Salud Mental

Clínica Huertas Salud Mental Psiquiatria y psicologia. Terapia individual, terapia de grupo, terapia familiar, terapia infanto ju

Psicólogos: Dr. Francisco Huertas Patón
Psiquiatra: Dr. Francisco Huertas Serna

19/10/2025

Hay maestras que te enseñan mucho más que una materia.
Sor Ángeles fue una de ellas.
Me enseñó a pensar por mí misma, a hacerme preguntas,
a mirar el mundo con curiosidad y sentido crítico.
Era brillante, alegre y libre,
una mujer adelantada a su tiempo.
Gracias por ver en mí lo que yo aún no veía. Espero que te sientas orgullosa.
✨ Gracias, Sor Ángeles. PD: aprender a hacer jabón fue mi momento click y nunca te lo dije 😉👌🏻

16/06/2025
09/05/2025
Aplicaciones móviles para reducir los síntomas depresivos y el consumo de alcohol en jóvenes: una revisión sistemática y...
21/12/2024

Aplicaciones móviles para reducir los síntomas depresivos y el consumo de alcohol en jóvenes: una revisión sistemática y un metanálisis.
Todo apunta a que hay que seguir investigando y hay poca evidencia.
Las aplicaciones móviles que ofrecen terapia cognitivo conductual o entrenamiento de atención plena pueden reducir los síntomas de depresión y ansiedad, pero la evidencia es incierta. Tenemos muy poca información sobre si estas aplicaciones reducen el consumo de alcohol. Esta incertidumbre se debe al pequeño tamaño de las muestras de los ensayos y a las inquietudes sobre cómo se llevaron a cabo. Se necesita más investigación para determinar si estos diseños son efectivos o no y si deberían recomendarse para los jóvenes.

Magwood O, Saad A, Ranger D, Volpini K, Rukikamirera F, Haridas R, Sayfi S, Alexander J, Tan Y, Pottie K. Mobile apps to reduce depressive symptoms and alcohol use in youth: A systematic review and meta-analysis: A systematic review. Campbell Syst Rev. 2024 Apr 26;20(2):e1398. doi: 10.1002/cl2.1398. PMID: 38680950; PMCID: PMC11047135.

Y seguimos con desabastecimiento de psicoestimulantes. Abordaje del TDAH en personas adultas: En un estudio reciente pub...
21/12/2024

Y seguimos con desabastecimiento de psicoestimulantes.

Abordaje del TDAH en personas adultas: En un estudio reciente publicado en The Lancet Psychiatry , investigaron la eficacia comparativa y la aceptabilidad de las intervenciones existentes para el trastorno por déficit de atención e hiperactividad (TDAH) en adultos. Los investigadores compararon las intervenciones disponibles para el TDAH en términos de su eficacia, tolerabilidad y aceptabilidad en adultos. Buscaron ensayos controlados aleatorizados (ECA) que compararan intervenciones con controles u otras intervenciones para tratar los síntomas en adultos con diagnóstico de TDAH. Los medicamentos incluyeron estimulantes, viloxazina, modafinilo, guanfacina, clonidina, bupropión y atomoxetina. En el caso de los ensayos controlados aleatorios sobre entrenamiento cognitivo, medicamentos o neuroestimulación únicamente, solo se incluyeron ensayos doble ciego. El equipo encontró que los estimulantes y la atomoxetina fueron mejores que el placebo para reducir los síntomas centrales del TDAH alrededor de las 12 semanas en las escalas de calificación tanto de los propios participantes como de los médicos.
Los estimulantes fueron la única intervención con evidencia de eficacia a corto plazo para los síntomas centrales del TDAH en adultos y tuvieron buena aceptabilidad. Si bien la atomoxetina fue eficaz, tuvo una aceptabilidad menor que el placebo.
Además, aunque componentes terapéuticos no farmacológicos específicos, por ejemplo, la terapia de relajación, el neurofeedback y la TCC, tuvieron efectos beneficiosos durante períodos más prolongados, hubo resultados discordantes entre las escalas de calificación.
https://pmc.ncbi.nlm.nih.gov/articles/PMC9406006/

Contextos de uso de pantallas en la primera infancia y resultados cognitivos y psicosocialesUna revisión sistemática y u...
20/12/2024

Contextos de uso de pantallas en la primera infancia y resultados cognitivos y psicosociales
Una revisión sistemática y un metanálisis. JAMA Pediatr. 2024;178(10):1017-1026. doi:10.1001/jamapediatrics.2024.2620
En esta revisión sistemática y metaanálisis, ver más programas y ver televisión de fondo se asoció con peores resultados cognitivos, mientras que ver más programas, contenido inapropiado para la edad y el uso de pantallas por parte de los cuidadores se asoció con peores resultados psicosociales. El uso conjunto se asoció positivamente con los resultados cognitivos.

Experiencias en medios digitales en la primera infancia y desarrollo del procesamiento sensorial atípico. Esto lo veo a ...
20/12/2024

Experiencias en medios digitales en la primera infancia y desarrollo del procesamiento sensorial atípico. Esto lo veo a menudo en consulta. JAMA Pediatr. 2024;178(3):266-273. doi:10.1001/jamapediatrics.2023.5923
Diseño, entorno y participantes Este estudio multicéntrico estadounidense utilizó datos analizados del Estudio Nacional Infantil (NCS), un estudio de cohorte sobre las influencias ambientales en la salud y el desarrollo infantil, con inscripciones de 2011 a 2014. El análisis de datos se realizó en 2023. El estudio incluyó a niños inscritos en el NCS al nacer cuyos cuidadores completaron informes de exposición a medios digitales y procesamiento sensorial.

Exposiciones Visualización de televisión o videos por parte de los niños a los 12 meses (sí o no), 18 meses y 24 meses de edad (horas por día).

Principales resultados y medidas El procesamiento sensorial se informó aproximadamente a los 33 meses de edad en el Perfil sensorial del bebé/niño pequeño. Las puntuaciones de los cuadrantes (bajo registro, búsqueda de sensaciones, sensibilidad sensorial y evitación de sensaciones) se categorizaron en grupos que representan conductas sensoriales típicas, altas y bajas, y se realizaron análisis de regresión multinomial.
Conclusiones y relevancia:
En este estudio de cohorte, la exposición temprana a los medios digitales se asoció con resultados atípicos del procesamiento sensorial en múltiples dominios. Estos hallazgos sugieren que la exposición a los medios digitales podría ser un factor de riesgo potencial para el desarrollo de perfiles sensoriales atípicos. Se necesitan más investigaciones para comprender la relación entre el tiempo frente a la pantalla y los resultados específicos del desarrollo y comportamiento relacionados con los sentidos, y si minimizar la exposición temprana puede mejorar los resultados posteriores relacionados con los sentidos.

12 de agosto de 2024Uso de tabletas en la primera infancia y arrebatos de ira. JAMA Pediatr. 2024;178(10):1035-1040. doi...
20/12/2024

12 de agosto de 2024
Uso de tabletas en la primera infancia y arrebatos de ira. JAMA Pediatr. 2024;178(10):1035-1040. doi:10.1001/jamapediatrics.2024.2511
En este estudio, el uso de tabletas por parte de los niños a los 3,5 años se asoció con más expresiones de enojo y frustración a los 4,5 años. La propensión de los niños a la ira/frustración a los 4,5 años se asoció con un mayor uso de tabletas a los 5,5 años. Estos resultados sugieren que el uso de tabletas en la primera infancia puede contribuir a un ciclo perjudicial para la regulación emocional.
Conclusiones de los autores:
La capacidad de los niños para controlar eficazmente la ira y la frustración desempeña un papel importante en la capacidad de retrasar la gratificación y afrontar con éxito las exigencias de la escolarización temprana y la salud futura. El uso de pantallas en general y de dispositivos móviles en particular está cada vez más presente en la vida de los niños pequeños. El estudio sugiere que los padres deben ser conscientes de que el uso de tabletas en la primera infancia puede alterar la capacidad de controlar la ira y la frustración y provocar un aumento de los arrebatos en los niños pequeños. Interesante estudio longitudinal. Le podemos poner dos peros: está realizado con muestra que ha decidido voluntariamente participar y está realizado en pandemia. Habrá que esperar a que otro grupo investigador lo replique. De momento es lo que dice la ciencia.

Tiempo frente a la pantalla y conversación entre padres e hijos cuando los niños tienen entre 12 y 36 meses. Marzo 2024....
20/12/2024

Tiempo frente a la pantalla y conversación entre padres e hijos cuando los niños tienen entre 12 y 36 meses. Marzo 2024. Jama Pediatrics: JAMA Pediatr. 2024;178(4):369-375. doi:10.1001/jamapediatrics.2023.6790
Los hallazgos de este estudio respaldan la noción de tecnoferencia para las familias australianas, según la cual la exposición de los niños pequeños al tiempo frente a la pantalla interfiere con las oportunidades de hablar e interactuar en su entorno doméstico.
Maravilla: el estudio se ha realizado utilizando TECNOLOGÍA de análisis del entorno lingüístico. Porque no se trata de satanizar la tecnología sino de usarla de forma segura y responsable.
(Este estudio de cohorte prospectivo australiano utilizó tecnología avanzada de reconocimiento de voz para capturar el tiempo que los niños pequeños pasan frente a una pantalla y el entorno de lenguaje en el hogar, en un día promedio de 16 horas. Los datos se recopilaron de 220 familias una vez cada 6 meses en el hogar familiar cuando los niños tenían 12, 18, 24, 30 y 36 meses de edad, desde el 1 de enero de 2018 hasta el 31 de diciembre de 2021. El análisis estadístico se llevó a cabo desde el 1 de noviembre de 2022 hasta el 31 de julio de 2023).

Dirección

Avenida Del Torreón Del Alcazar, 3, 2-C
Ciudad Real
13004

Horario de Apertura

Lunes 09:00 - 14:00
16:00 - 20:00
Martes 09:00 - 14:00
16:00 - 20:00
Miércoles 09:00 - 14:00
16:00 - 20:00
Jueves 09:00 - 14:00
16:00 - 20:00
Viernes 09:00 - 14:00
16:00 - 20:00

Teléfono

+34926251472

Notificaciones

Sé el primero en enterarse y déjanos enviarle un correo electrónico cuando Clínica Huertas Salud Mental publique noticias y promociones. Su dirección de correo electrónico no se utilizará para ningún otro fin, y puede darse de baja en cualquier momento.

Contacto El Consultorio

Enviar un mensaje a Clínica Huertas Salud Mental:

Compartir

Share on Facebook Share on Twitter Share on LinkedIn
Share on Pinterest Share on Reddit Share via Email
Share on WhatsApp Share on Instagram Share on Telegram

Categoría