Mamá mimada

Mamá mimada Centro de la maternidad con atención integral y multidisciplinar a la mujer en su etapa de embarazo

12/11/2025

La realidad de tantas madres …

¿Te sientes identificada?

05/11/2025

Ejercicios postfrenectomia.

Estiramiento del rombo.

Comenzamos con este ejercicio 24 horas tras el corte, ylas familias lo realizan en casa cada 3-4 horas.

Es importante realizarlo con un solo dedo para estirar bien el centro de nuestra cicatriz. Por ello no recomendamos utilizar dos dedos, ya que cada uno se situaría a un lado de la cicatriz y no en el centro.

03/11/2025

👅👅👅Ejercicios postfrenotomía. 👅👅👅

Tras el corte dejamos 24 h de descanso a la herida para después iniciar el estiramiento del rombo cada 3-4h para evitar adherencias.

Si todo va bien a las 48 h introducimos estos ejercicios para trabajar movilidad y fuerza de lengua.

Cada bebé es un mundo y su cicatriz también. Es importante revisar e individualizar.

A las familias les viene muy bien verlo en vídeo y por eso lo dejamos en formato reel.

28/10/2025

Prolapsos 😥😥😥

Descenso de nuestros órganos intrapélvicos que dan lugar a una caída de estos sobre el canal vaginal.

Cuidar tu suelo pélvico e integrar su cuidado y fortalecimiento en tu vida puede ayudar a evitarlos.

22/10/2025

¡Vacuna de la gripe en el embarazo!

En este Reel os cuento porque es importante la vacunación de la gripe, especialmente en el embarazo.

Consideramos que esta vacuna es segura en todos los trimestres y que no solo protegen a la embarazada, sino que también protege a su bebé.

Y tú …¿te has vacunado ya ?

18/10/2025
07/10/2025

🥄 “Me han dicho que ya no le dé la leche por la mañana, que aproveche y le dé directamente la papilla…”

🚨 ¡ALERTA!

Esto NO debería ser así, y en este reel te explicamos por qué es un error común (aunque venga de profesionales).

👉 A partir de los 6 meses, cuando tu bebé está listo para iniciar la alimentación complementaria, lo que dice la evidencia es muy claro:

✅ La leche (materna o fórmula) debe seguir siendo su alimento principal.
✅ No se sustituyen tomas por papillas, ni se reducen las tomas de leche.
✅ La comida se introduce de forma gradual, sin alterar el patrón habitual de lactancia.

💡 Si reduces tomas pensando que ya “es hora de comer”, puedes estar quitándole calorías y nutrientes esenciales para su desarrollo.

👩‍⚕️ En Mamá Mimada te ayudamos a introducir la alimentación complementaria de forma respetuosa, segura y basada en la evidencia.

📲 ¿Habías oído este consejo? ¿También te dijeron lo mismo? ¡Cuéntanos en comentarios!
📌 Guarda este reel si estás cerca de los 6 meses.

🥄 ¿Cuándo iniciar la alimentación complementaria?👉 La lactancia (materna, mixta o con fórmula) debe ser exclusiva hasta ...
23/09/2025

🥄 ¿Cuándo iniciar la alimentación complementaria?

👉 La lactancia (materna, mixta o con fórmula) debe ser exclusiva hasta los 6 meses de vida.
A partir de ahí, si tu bebé está preparado, comenzamos la alimentación complementaria (AC).

🔸 Complementaria, porque la leche sigue siendo el alimento principal hasta el año.
El objetivo en esta etapa no es que coma grandes cantidades, sino que explore, experimente y se familiarice con los alimentos.

✅ Requisitos antes de empezar:
• Buen control cefálico
• Interés por la comida
• Desaparición del reflejo de extrusión
• Capacidad para mantenerse sentado con apoyo

💡 No tengas prisa. Cada bebé tiene su ritmo, y forzar no es necesario ni recomendable.

👩‍⚕️ En Mamá Mimada te acompañamos en cada etapa para que inicies la alimentación complementaria con tranquilidad, seguridad y confianza.

📌 Guarda este post si estás cerca de los 6 meses
📲 ¿Ya habéis empezado la AC en casa? ¿Cómo fue ese primer contacto?

🍼 ¿Cuál es la forma correcta de dar el biberón?Ya hemos visto en posts anteriores:✔️ Cómo prepararlo correctamente✔️ Qué...
07/09/2025

🍼 ¿Cuál es la forma correcta de dar el biberón?

Ya hemos visto en posts anteriores:

✔️ Cómo prepararlo correctamente
✔️ Qué biberón elegir
… y ahora vamos a lo más importante: ¿cómo ofrecerlo de forma segura y respetuosa?

Una mala postura o técnica puede provocar molestias, cólicos, atragantamientos o incluso sobrealimentación. Pero con unos pasos sencillos, puedes hacerlo de forma óptima: 👇

✅ 1. Coloca al bebé lo más vertical posible
Nada de biberones tumbados. La posición semiincorporada favorece la digestión y evita que se atragante.

✅ 2. Estimula su labio superior con la tetina
Esto activa su reflejo de búsqueda y ayuda a que se enganche de forma activa, no por reflejo de succión.

✅ 3. Introduce la tetina con suavidad, sin forzar y sin levantar el biberón en vertical
El bebé debe tener el control de la succión.

✅ 4. Eleva solo lo justo
Sube el biberón lo suficiente para que la punta de la tetina esté llena, sin provocar un chorro constante. Así evitamos sobrealimentación.

✅ 5. Alterna de lado
Igual que en el pecho, cambiar de lado estimula ambos hemisferios del cerebro y mejora el desarrollo visual y postural.

💡 Dar el biberón es mucho más que alimentar: es un momento de conexión, contacto y presencia.
En Mamá Mimada te enseñamos a hacerlo de forma segura y respetuosa.

📲 ¿Ya seguías estos pasos? ¿Cuál ha sido tu mayor duda al empezar?

📌 Guarda este post si estás en plena etapa de biberón

📤 Compártelo con otras familias

Dirección

Calle Lirio 18 Local. Entrada Por Calle Inmaculada Concepción
Ciudad Real
13003

Notificaciones

Sé el primero en enterarse y déjanos enviarle un correo electrónico cuando Mamá mimada publique noticias y promociones. Su dirección de correo electrónico no se utilizará para ningún otro fin, y puede darse de baja en cualquier momento.

Contacto El Consultorio

Enviar un mensaje a Mamá mimada:

Compartir

Share on Facebook Share on Twitter Share on LinkedIn
Share on Pinterest Share on Reddit Share via Email
Share on WhatsApp Share on Instagram Share on Telegram

La maternidad nos llevó a mimar a las madres.

Mamá mimada nació en el año 2012 con la atención a las mamás en el solitario y olvidado posaparto, los hogares de las familias eran nuestro lugar para ello.

La maternidad unió a las mujeres que hoy formamos este gran proyecto, que hoy es un sueño cumplido.

Poder acompañar a las mujeres durante todo su embarazo, ayudarlas a tener el parto que desean, apoyarlas cuando no se consiguen y acompañarlas durante la crianza es nuestro día a día.

Pasión y amor por el trabajo, matronas independientes y autónomas, mujeres que nos enseñan cada día. Eso es Mamá mimada.