14/02/2025
¡Ábrete Sésamo!
Exploración y tratamiento de la sesamoiditis
Érase una vez que se era...
Paciente que acude con dolor en el sesamoideo tibial, del pie izquierdo de un año y medio de evolución
(tras una excursión)
Las molestias empiezan a ser importante a los 10-15 minutos de marcha.
Ha utilizado dos pares de plantillas debotros dos compañeros,
sin buenos resultados,
así que comprenderéis que me vea con más presión encima,
que su sesamoideo... debajo.
A la exploración observamos el cuadro típico de la sesamoiditis:
-Pie cavo Varo
-Equino rígido de antepié
-Equino rígido del 1er radio
-Hiperqueratosis bajo la cabeza de M1*
¡¡Mucho ojo!!
Porque este callo no se calla:
*Nos está diciendo:
"Soporto una magnitud elevada de fuerzas reactivas del suelo,
pero no traduzco esa fuerza en movimiento de flexión dorsal,
porque soy muy estable,
prefiero convertir esa fuerza en presión... y he aquí el problemón..."
*
Vemos caminar al paciente y seguimos confirmando la elevada presión, que soportan esos sesamoideos por la disposición y rigidez del 1er radio.
También nos lo está chivando, el agujero que ha ido haciendo con paciencia en el forro, debajo de la cabeza de M1, de sus dos plantillas anteriores...
¡Vamos a darle caña al dichoso sesamoideo!
Here we go:
-Recomendamos calzado con despegue anterior de puntera, drop de 8-10mm , contrafuerte y mediasuela consistentes
(no me preguntéis por qué,
pero ni respetuoso, ni minimalista,
en este caso están en mi lista)
-Pautamos ejercicios de elongación de complejo gastrosóleo:
aunque aquí tengan un efecto limitado,
siempre suman,
además del calzado.
-En cuanto a la plantilla...
prefiero mostrarlo que contarlo
(Aunque también puedes leerlo en comentarios 🤣)
Pero después de 6 semanas de tratamiento,
Al paciente ya no le duele ni un momento.
Espero que nadie se haya enfadado,
al leer mi pareado.
Un abrazo y paz a todo el mundo!
❤️🙏🏽😘