El Yoga que te enseña a mirar de piel hacia adentro. Un lugar para el encuentro. Un espacio de reflexión para despertar la conciencia.
13/10/2025
Lo de este personaje es increíble.
Estoy viendo en directo la firma del plan de "paz" y me da vergüenza ajena .
El narcisismo,la incultura,la prepotencia y la soberbia de este " choni" es inaudita.
El servilismo de los países participantes tampoco se queda a la zaga.
¡Dios mío,por favor, ven y llevatelos pronto!!
13/10/2025
01/10/2025
Carlos García Mera
El pasado sábado 27 de septiembre tuve el honor de recibir en Orihuela el Premio Internacional de Poesía “Miguel Hernández–Comunidad Valenciana”. Fue una jornada especialmente significativa, no solo por lo que implica este reconocimiento, sino también por el cuidado con el que se desarrolló el acto, un reflejo del compromiso de la ciudad con la cultura y la poesía.
Desde mi llegada me sentí acompañado y acogido por la Fundación Cultural Miguel Hernández y en especial por su director, Aitor L. Larrabide, cuya atención constante contribuyó a que la jornada resultara cálida y gratificante.
El acto, presentado con rigor y sensibilidad por Angeles Vidal Guevara, incluyó actuaciones musicales cuidadas, entre las cuales se entreveraron versos de Jardín cerrado, una sorpresa que me emocionó. Tras recibir el premio de manos de Aitor Larrabide, mantuve una breve conversación con Álvaro Giménez García sobre el libro y las motivaciones que me llevaron a escribirlo. Tuve la oportunidad de firmar ejemplares de Jardín cerrado para quienes quisieron acercarse y la jornada cerró con una velada distendida, entre canapés, copas y conversaciones, donde lo formal dio paso a la cercanía y el encuentro.
Más allá de la ceremonia, quedó patente el esfuerzo de Auralaria Ediciones. Desde hace quince años, Álvaro Giménez y Luisa Pastor trabajan junto a la Fundación Cultural Miguel Hernández para reivindicar la poesía como disciplina viva, especialmente en un tiempo en el que la cultura suele quedar en segundo plano. Ese compromiso se percibió en cada detalle del acto.
Quiero expresar mi agradecimiento a la Fundación Cultural Miguel Hernández a Auralaria Ediciones, a Ángeles Vidal por su papel como anfitriona, a Susanna Vardanyan, Eva García Lorca, Paula Sánchez y Miguel Ángel Sáez por su aportación artística. Y, por supuesto, a todas las personas que hicieron posible esta edición del premio. En lo personal, quiero agradecer a Manuel Cerrato Quintero, que quiso acompañarme desde Madrid y fue un pilar fundamental, y a Belén Montes García, que se acercó desde Albacete y me regaló la grata sorpresa de la amistad.
27/09/2025
Hoy entregan este premio a mi hijo Carlos García Mera por su libro de poemas JARDÍN CERRADO. Premio merecido por su constancia y buen hacer. ❤️
20/09/2025
Me siento orgullosa de compartir con vosotras una pequeña muestra del libro de mi querido hijo Carlos García Mera que ha recibido el premio internacional de poesía Miguel Hernández con el libro titulado "Jardín cerrado" .Preciosos poemas llenos de sensibilidad .
Annuntio vobis gaudium magnum:
“Jardín cerrado” saldrá a finales de mes, pero ya tengo permiso para compartir portada y contraportada. Dejar poesía fijada (y no tocarla más, que así es la rosa) me ha costado Dios y ayuda, es consabido que el libro no se termina, se abandona. Agradezco infinitamente a Álvaro Valverde y Basilio Sánchez las notas de lectura (eso que llaman blurb a falta de una palabra mejor) y, sin duda, su apoyo y amistad.
Sé el primero en enterarse y déjanos enviarle un correo electrónico cuando Escuela de Yoga Lucia Mera publique noticias y promociones. Su dirección de correo electrónico no se utilizará para ningún otro fin, y puede darse de baja en cualquier momento.
Un lugar para el encuentro.Un espacio de reflexión para despertar la conciencia.
Extremeña de nacimiento y ciudadana del mundo de corazón, madre de 4 maravillosos hijos y una enamorada completa de la enseñanza y practica del Yoga.
Desde muy pequeña sentí una atracción enorme por todo lo relacionado con la cultura India, aun sin saber que el Yoga existía. Por suerte un libro de meditación llego a mis manos cuando tenía solo 12 años y desde entonces estoy en el camino de esta filosofía de vida que se ha convertido en la columna vertebral de mi existencia.
El Yoga que enseño y practico es el Yoga tradicional de la india, sin adornos, artificios ni adoraciones a escuelas o maestros. Es un yoga que te enseña a mirar de piel hacia adentro y donde tú y únicamente tú, eres el camino y la meta.Un Yoga que se adapta a cualquier persona sea cual sea su condición física o psíquica, su s**o o edad. Son muchas las técnicas que nos ofrece y siempre pueden adaptarse a cada uno de nosotros.Yoga no es hacer contorsionismo con el cuerpo, no es quedarse como un ficus estático para meditar, no es hablar bajito y sonreír siempre porque nunca pasa nada…
El yoga es vida, es luz y es alegría.
El yoga te enseña a trabajar con tu cuerpo, no a luchar contra el.
El yoga te enseña a centrar tu mente para que puedas elegir tus pensamientos
El yoga te enseña a controlar tus emociones para que ellas no dirijan tu vida
Utilizando el sentido del humor, yo lo llamo Yoga Rural porque es sencillo, básico y natural.