Un centro único en Euskadi, con una experiencia de 10 años. Normas de la Comunidad
Bienvenido a la Comunidad de Matia
Nos alegra mucho que estés con nosotros.
“Acompañar a las personas en su proceso de envejecimiento para garantizar su dignidad generando conocimiento, servicios personalizados y ambientes y entornos que promuevan su autonomía de manera sostenible.” Matia inició su andadura en 1881 cuando el naviero y comerciante vasco, nacido en Llodio, José Matia Calvo legó sus bienes para la creación de una fundación que tuviera como propósito:
"Recoger y hallar segura subsistencia durante los días de su vida y ser asistidos en sus enfermedades, a los ancianos o impedidos absolutamente para el trabajo". Tras más de un siglo de andadura, su contrastada experiencia y el trabajo de sus profesionales han permitido a Matia desarrollar un modelo propio de Atención Centrado en la Persona, enfocado en la promoción de la autonomía y la dignidad de cada usuario, en función de su situación personal, sus preferencias y sus capacidades, que aplicamos en todos nuestros servicios, en los centros y en domicilio, con el propósito de que nuestras personas mayores y personas con discapacidad se sientan siempre como en casa. Para ello, Matia genera, además, conocimiento e innovación desde una visión integral del proceso de envejecimiento a través de su instituto, Matia Instituto Gerontológico, la unidad de Matia dedicada a la creación de conocimiento aplicable y su difusión en la sociedad (I+D+i). En la página puedes comentar y compartir nuestro contenido y publicar comentarios de interés. Te invitamos a conocer nuestras recomendaciones para un buen uso de nuestra página que es también la tuya:
• Comentarios ofensivos, insultos, amenazas, lenguaje malsonante, contenidos degradantes o descalificaciones hacia nuestros servicios.
• Comentarios ofensivos, insultos, amenazas, lenguaje malsonante, contenidos degradantes o descalificaciones hacia nuestros profesionales.
• Comentarios ofensivos, insultos, amenazas, lenguaje malsonante, contenidos degradantes o descalificaciones hacia otros miembros de nuestra comunidad
• Comentarios Ilícitos, ofensivos o difamatorios con un tercero
• Comentarios Fraudulentos, engañosos o que puedan inducir a error
• Una violación de cualquier derecho de propiedad intelectual
• Una violación de cualquier ley o reglamento
• Spam
En base a lo expuesto, nos reservarnos el derecho de poder borrar cualquier publicación que bajo su criterio no se ajuste a los tipos de contenido que deseamos así como de eliminar al usuario de Facebook de esta página. Si en algún momento no estás de acuerdo con alguna de nuestras acciones ponte en contacto con nosotros e intentaremos solucionar lo que esté en nuestras manos.
¡Gracias por formar parte de nuestra comunidad!
07/11/2025
En Matia seguimos avanzando hacia un modelo de Atención Centrada en la Persona (ACP) que pone en el centro la vida, las decisiones y los derechos de cada persona.
El proyecto Sustraiak impulsa esta transformación desde dentro, con nuevos roles, herramientas y espacios que hacen realidad una cultura de cuidados más humana, participativa y personalizada.
Implantado ya en Lamourous y Bermingham, Sustraiak promueve una forma diferente de vivir y trabajar, basada en la escucha, la corresponsabilidad y la comunidad.
🤝 Sustraiak está financiado por la Diputación Foral de Gipuzkoa dentro del programa Etorkizuna Eraikiz, como iniciativa de innovación social orientada a los retos de futuro en el ámbito de los cuidados.
06/11/2025
¿Cómo podemos construir entornos más amigables con todas las edades?
La IX Jornada de Buenas Prácticas Europeas en Amigabilidad nos invita a explorar respuestas desde la vivienda y la intergeneracionalidad, eje de la edición 2025.
El 12 de noviembre en el Palacio Europa de Vitoria-Gasteiz, reuniremos experiencias innovadoras de Euskadi, del resto del Estado y de Europa para reflexionar sobre nuevos modelos de convivencia y bienestar.
Una cita impulsada por el Departamento de Bienestar, Juventud y Reto Demográfico del Gobierno Vasco y dinamizada por Matia Instituto a través de Euskadi Lagunkoia-Amigable, la iniciativa que promueve la creación de entornos más amigables y participativos.
Participa, comparte y descubre cómo avanzamos hacia comunidades más cuidadoras y conectadas.
(CAS) Hoy, 5 de noviembre, en el , queremos detenernos y reconocer a quienes dedican su tiempo, su energía y su corazón 💞 a cuidar de los demás. Personas que acompañan vidas, que están ahí en todos los momentos, con una mano extendida y una presencia constante.
Cuidar es acompañar, escuchar, comprender. 🫂 Ya sea en el entorno familiar, profesional o comunitario, las personas cuidadoras son pilares, en ocasiones poco visibles, de nuestra sociedad. Y su labor merece ser reconocida y valorada.
A todos vosotros, hoy os decimos GRACIAS.
Gracias por cuidar con las manos; con el corazón en las manos. 💗
(EUS) Gaur, azaroak 5, , gelditu egin nahi dugu, eta beren denbora, energia eta bihotza 💞 besteak zaintzen ematen dutenak aitortu. Askotan isilik bizitzei eusten dieten pertsonak. Une guztietan hor daudenak, esku bat luzatuta eta etengabeko presentziarekin.
Zaintzea ez da bakarrik laguntzea. Entzutea, ulertzea da. 🫂 Familian, lanbidean edo komunitatean, zaintzaileek aintzatestea eta baloratzea merezi dute.
Zuei guztioi, gaur ESKERRIK ASKO esaten dizuegu.
Eskerrik asko eskuekin zaintzeagatik; bihotza eskuetan jarrita zaintzeagatik. 💗
04/11/2025
🏆 El proyecto COMO EN CASA ha sido premiado con el 2.º accésit en la categoría Tercer Sector (ámbito nacional) de los Premios SUPERCUIDADORES.
💚 Este reconocimiento pone en valor el compromiso, la dedicación y el impacto social de una iniciativa que promueve el bienestar y la cercanía en el cuidado de las personas.
🏡 propone un itinerario de transformación de los centros residenciales hacia un modelo de hashtag , avanzando desde lo que cada persona considera significativo y constitutivo de bienestar.
Porque vivir en un centro residencial no debería significar renunciar a sentirse en casa.
Gracias a todas las personas que lo habéis hecho posible con vuestro cariño y dedicación.
🏆COMO EN CASA proiektuak SUPERCUIDADORES sarien 2. accesita jaso du Hirugarren Sektorearen kategorian (eremu nazionalean).
💚Aitorpen horrek pertsonen zaintzan ongizatea eta hurbiltasuna sustatzen dituen ekimen baten konpromisoari, dedikazioari eta inpaktu sozialari balioa ematen die.
🏡Proiektuak, egoitza-zentroak eraldatzeko ibilbide bat proposatzen du, Pertsonan Oinarritutako Arreta Eredu baterantz, pertsona bakoitzak adierazgarritzat eta ongizatetzat jotzen duenetik aurrera eginez. Egoitza-zentro batean bizitzeak ez lukeelako esan nahi etxean sentitzeari uko egin behar zaionik.
Eskerrak eman nahi dizkizuegu zuen maitasunarekin eta dedikazioarekin hori posible egin duzuen guztioi.
(CAS) ¿Quieres formarte en cuidados y abrirte nuevas oportunidades laborales?
✔️Dentro del programa Elkar-EKIN Lanean, financiado por la Diputación Foral de Gipuzkoa, en Matia ponemos en marcha el proyecto ZAINLAN, dirigido a personas desempleadas.
👩🏫Certificado de Profesionalidad en Atención a Personas Dependientes en Instituciones Sociales, con formación complementaria que amplía la propuesta formativa del certificado.
📆Duración: de finales de noviembre de 2025 a mayo de 2026.
Matia apuesta por enriquecer el temario reglamentario con contenidos complementarios, que aportan una visión innovadora en el acompañamiento a personas con demencia y en los cuidados y apoyos en el final de vida.
📈Con esta acreditación, damos un paso más en nuestro compromiso por mejorar los cuidados y generar un impacto real en la sociedad, formando profesionales que contribuyan a un modelo de cuidados que garantice la dignidad de las personas.
(EUS) Zainketetan trebatu eta lan aukera berriak zabaldu nahi dituzu?
✔️Gipuzkoako Foru Aldundiak finantzatutako Elkar-EKIN Lanean programaren barruan, Matian langabeei zuzendutako ZAINLAN proiektua jartzen dugu martxan.
👩🏫Mendeko pertsonei gizarte-erakundeetan arreta emateko profesionaltasun-ziurtagiria, ziurtagiriaren prestakuntza-proposamena zabaltzen duen prestakuntza osagarriarekin.
📆Iraupena: 2025eko azaroaren amaieratik 2026ko maiatzera.
Matiak arauzko gai-zerrenda eduki osagarriekin aberastearen aldeko apustua egiten du, dementzia duten pertsonei laguntzean eta bizitzaren amaierako zaintza eta laguntzetan ikuspegi berritzailea ematen baitute.
📈Egiaztapen horrekin, beste urrats bat ematen dugu zainketak hobetzeko eta gizartean benetako eragina sortzeko dugun konpromisoan, pertsonen duintasuna bermatuko duen zaintza eredu batean lagunduko duten profesionalak prestatuz.
Informazio gehiago eta izen-emateak: Lanbide - ZAINLAN proiektua
👉https://bit.ly/4ntSACK
31/10/2025
💯 |
Permitirnos compartir con vosotr@s que nuestra candidatura a los premios Supercuidadores ha sido reconocida por su contribución a la transformación de los centros residenciales en espacios más hogareños y centrados en las personas, desde lo que para ellas es significativo y constitutivo de bienestar.
Este reconocimiento supone un importante impulso al trabajo realizado durante los años del proyecto Como en casa.
📌 El proyecto "Como en casa" ha sido financiado por el Ministerio de Derechos Sociales Consumo y Agenda 2030 , a través del Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia y los fondos europeos , como parte del impulso al cambio de modelo de cuidados de larga duración.
¡Enhorabuena a todas las personas que lo habéis hecho posible!
31/10/2025
💯 |
Permitirnos compartir con vosotr@s que nuestra candidatura a los premios Supercuidadores ha sido reconocida por su contribución a la transformación de los centros residenciales en espacios más hogareños y centrados en las personas, desde lo que para ellas es significativo y constitutivo de bienestar.
Este reconocimiento un importante impulso al trabajo realizado durante los años del proyecto.
¡Enhorabuena a todas las personas que lo habéis hecho posible!
29/10/2025
🏡 29 de octubre, Día Internacional de los Cuidados y el Apoyo
En Matia seguimos avanzando hacia un modelo de atención que persigue garantizar la dignidad de las personas, desde un enfoque centrado en las personas y de vida en comunidad. Hoy compartimos el documental "Un itinerario hacia una buena vida en comunidad", fruto del proyecto , que durante tres años ha transformado residencias, de Asturias y Euskadi, en verdaderos hogares.
🎬 Esta pieza muestra cómo el cuidado, cuando se ofrece desde el respeto y la escucha, mejora las relaciones, los espacios y la vida de quienes los habitan.
📌 El proyecto "Como en casa" ha sido financiado por el Ministerio de Derechos Sociales Consumo y Agenda 2030, a través del Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia y los fondos europeos , como parte del impulso al cambio de modelo de cuidados de larga duración.
🧠 29 de octubre | Día Mundial del Ictus
El ictus sigue siendo una enfermedad tan frecuente como desconocida. Se le llama el “asesino sigiloso” porque aparece de forma repentina, sin avisar, y deja una huella profunda en la vida de quien lo sufre y en su entorno.
Desde Matia Instituto, en colaboración con Atece Gipuzkoa, lanzamos la campaña "Ictus conóceme", una iniciativa que busca acercar esta realidad a la ciudadanía, romper estereotipos y visibilizar la diversidad de personas que han vivido un ictus.
📽️ La campaña incluye tres vídeos breves que muestran, con claridad y sensibilidad, cómo el ictus transforma vidas, pero también cómo se puede seguir adelante con apoyos adecuados, comprensión y recursos que respondan a las verdaderas necesidades.
Esta acción forma parte del trabajo desarrollado en el marco del proyecto Lugaritz Living Lab, donde personas que han tenido un ictus, familiares y profesionales de distintos ámbitos se han unido para cocrear soluciones reales y significativas.
💬 Porque el conocimiento salva vidas, pero también acompaña procesos. Porque escuchar a quienes han vivido un ictus es clave para construir respuestas más humanas y eficaces.
👉 Te invitamos a ver, compartir y difundir esta campaña. Que el ictus deje de ser un desconocido.
💗 Este 29 de octubre, 🧠, queremos poner el foco en las personas que lo han vivido, y en quienes les acompañan en el camino de la recuperación.
El irrumpe sin avisar, dejando secuelas físicas, emocionales y sociales. Pero también deja espacio para la resiliencia, para volver a caminar, a hablar, a ser. No son historias de superación épica. Son historias reales, de carne y hueso. De personas que, con apoyo, vuelven a encontrarse consigo mismas.🫂
Desde Matia nos sumamos a las voces de todas aquellas personas que están en el camino. Lo hacemos también a través del proyecto de colaboración con Atece Gipuzkoa, en el que trabajamos para identificar las necesidades reales de las personas que han sufrido un ictus y proponer soluciones que faciliten su vuelta a casa, su autonomía y su bienestar.
🎉 MatiaZaleak y su Banco Compartido en la Feria de Voluntariado de Tolosa 🪑💬
👥 Este miércoles, el Tinglado de Tolosa se llenó de energía, compromiso y conversaciones significativas en la Feria de Asociaciones y Voluntariado. Un espacio para conectar, compartir y sembrar comunidad 🌱
💡 Adinkide y Agi Elkartea presentaron sus propias versiones del Banco Compartido, una iniciativa impulsada por MatiaZaleak junto a The Languages of Energy, Sarantipity y Kutxa Fundazioa, que transforma los bancos del barrio en lugares de encuentro entre generaciones.
🤝 Durante la jornada, se compartieron experiencias, reflexiones y tiempo. Porque el voluntariado también se construye desde lo cotidiano, desde el encuentro y la escucha.
💬 Con esta acción, reafirmamos nuestro compromiso con comunidades más cuidadoras, conectadas y colaborativas.
🕊️ Redescubriendo lugares con historia, compartiendo momentos con sentido
A propuesta de las propias personas que viven en la unidad de Petra Lekuona, organizamos una salida muy especial: visitar la Basílica de Loyola, pasear por el pueblo y disfrutar de un café en buena compañía.
Durante la visita, compartimos curiosidades sobre la construcción del santuario, sus elementos arquitectónicos y decorativos, y la vida de San Ignacio. Para muchos, fue como verla por primera vez: una experiencia llena de emoción y recuerdos.
🌿 Actividades como esta permiten dar continuidad a los estilos de vida e intereses de quienes viven en nuestros espacios de cuidados, fomentando el bienestar, la autonomía y el vínculo con su entorno.
Dirección
Camino De Los Pinos, 35 Donostia-San Sebastián 20018
Sé el primero en enterarse y déjanos enviarle un correo electrónico cuando Matia publique noticias y promociones. Su dirección de correo electrónico no se utilizará para ningún otro fin, y puede darse de baja en cualquier momento.
Matia Fundazioa es una organización sin ánimo de lucro con más de 135 años de experiencia en acompañamiento a personas mayores y personas con discapacidad. Inició su andadura en 1881 cuando el naviero y comerciante vasco, nacido en Llodio, José Matia Calvo legó sus bienes para la creación de una fundación que tuviera como propósito:
"Recoger y hallar segura subsistencia durante los días de su vida y ser asistidos en sus enfermedades, a los ancianos o impedidos absolutamente para el trabajo".
Tras más de un siglo de andadura, su contrastada experiencia y el trabajo de sus profesionales han permitido a Matia Fundazioa desarrollar un modelo propio, el Modelo Matia, un Modelo de Atención Centrado en la Persona, enfocado en la promoción de la autonomía y la dignidad de cada usuario, en función de su situación personal, sus preferencias y sus capacidades, que aplicamos en todos nuestros servicios, en los centros y en domicilio, con el propósito de que las personas mayores y personas con discapacidad se sientan siempre como en casa.
Para ello, Matia Fundazioa genera, además, conocimiento e innovación desde una visión integral del proceso de envejecimiento a través de su instituto, Matia Instituto Gerontológico, la unidad de Matia Fundazioa dedicada a la creación de conocimiento aplicable y su difusión en la sociedad (I+D+i). Un centro único en Euskadi, con una experiencia de 10 años.
Nuestro propósito es Acompañar a la persona durante su proceso de envejecimiento para mejorar su bienestar, generando conocimiento y servicios personalizados que promuevan su autonomía y dignidad.
Normas de la Comunidad
Bienvenido a la Comunidad de Matia Fundazioa
Nos alegra mucho que estés con nosotros. En la página puedes comentar y compartir nuestro contenido y publicar comentarios de interés. Te invitamos a conocer nuestras recomendaciones para un buen uso de nuestra página que es también la tuya:
• Comentarios ofensivos, insultos, amenazas, lenguaje malsonante, contenidos degradantes o descalificaciones hacia nuestros servicios.
• Comentarios ofensivos, insultos, amenazas, lenguaje malsonante, contenidos degradantes o descalificaciones hacia nuestros profesionales.
• Comentarios ofensivos, insultos, amenazas, lenguaje malsonante, contenidos degradantes o descalificaciones hacia otros miembros de nuestra comunidad
• Comentarios Ilícitos, ofensivos o difamatorios con un tercero
• Comentarios Fraudulentos, engañosos o que puedan inducir a error
• Una violación de cualquier derecho de propiedad intelectual
• Una violación de cualquier ley o reglamento
• Spam
En base a lo expuesto, nos reservarnos el derecho de poder borrar cualquier publicación que bajo su criterio no se ajuste a los tipos de contenido que deseamos así como de eliminar al usuario de Facebook de esta página.
Si en algún momento no estás de acuerdo con alguna de nuestras acciones ponte en contacto con nosotros e intentaremos solucionar lo que esté en nuestras manos.