Clínica Dr. Baeza

Clínica Dr. Baeza Clínica de Psiquiatría, Psicología Clínica, Psicología De la Salud y Deportiva Clínica Fundada por el Dr. Baeza hace más de 30 años en Elche.

Cuenta con los Servicios de Psiquiatría, Psicología Clínica y Psicología Deportiva.

El jueves hablamos de Salud Mental… No puedes faltar…
27/10/2025

El jueves hablamos de Salud Mental… No puedes faltar…

x Elche CF ⚽| 👉Este jueves 30 de octubre te esperamos en el Estadio Martínez Valero para hablar sobre salud mental y deporte en la jornada "Competir con la cabeza".

¡Te esperamos junto a Aleix Febas🙌!

23/10/2025
23/10/2025

👀 Te invitamos a descubrir lo que no se ve.
El impacto de la salud mental en el deporte contado por deportistas que rompen el silencio y muestran su lado más humano. Porque en cada jugada, entreno y esfuerzo, también se juega la salud mental.
👉Inscríbete ya: https://sentirlacamiseta.com/

15/10/2025

La nueva temporada de los Juegos Deportivos Municipales se abre cada año con el Cross Escolar | Cadena SER

12/10/2025

EL AMOR ES LA CURA MÁS REAL

Una investigación profunda ha confirmado lo que la sabiduría popular siempre ha intuido: el amor genuino es una medicina poderosa. Un estudio revela que cuando una mujer se siente verdaderamente amada, su cuerpo responde a nivel biológico: sus hormonas del estrés se regulan y su inflamación se reduce.

El efecto más sorprendente es que el cuerpo comienza a sanarse a nivel genético. El apoyo emocional y la seguridad que ofrece un amor incondicional reducen drásticamente los niveles de cortisol, la principal hormona del estrés. Esta disminución permite que el sistema inmunitario y los procesos de reparación celular funcionen de manera óptima, invirtiendo el daño causado por el estrés crónico.

Este hallazgo es un recordatorio de que priorizar las conexiones emocionales seguras y el bienestar relacional es una de las estrategias más potentes para lograr una salud holística. El amor no es solo un sentimiento; es una necesidad biológica.

Fuente: Clinical Psychology Review

10/10/2025

La salud mental no se distribuye al azar: impacta con más fuerza en determinados barrios y códigos postales. Allí donde hay más desempleo, menos acceso a la vivienda o menos vínculos comunitarios, se disparan las tasas de ansiedad, depresión o consumo de psicofármacos.

Por eso el Gobierno de España impulsa un cambio de fondo con el Plan de Acción de Salud Mental 2025-2027, que refuerza el número de profesionales, potencia la atención comunitaria y pone el foco en los derechos humanos, la lucha contra el estigma y el uso racional de los psicofármacos.

Se suma por primera vez en España un Plan específico para la Prevención del Suicidio, con presupuesto propio e indicadores claros para abordar las causas desde la raíz. Porque la prevención requiere medidas concretas y sostenidas en el tiempo.

Existen malestares que no necesitan ser diagnosticados ni medicados, sino comprendidos y acompañados. No debemos medicalizar lo que es social, sino escuchar, comprender y transformar las condiciones que generan sufrimiento.

Asimismo, hay situaciones que requieren atención clínica. Trastornos graves que deben abordarse con sensibilidad, empatía y respeto, garantizando siempre la dignidad y los derechos de las personas.

Desde el Ministerio de Sanidad y el Comisionado de Salud Mental impulsamos una transformación profunda: de la tutela al acompañamiento, de la coerción a la confianza. Humanizar la atención no es solo tratar, sino cuidar con empatía y garantizar libertad.

Por una salud mental más humana, más justa y más libre.

10/10/2025

Con motivo del Día Mundial de la Salud Mental (10 de octubre), desde el Col·legi Oficial de Psicologia de la Comunitat Valenciana (COPCV) queremos visibilizar las secuelas emocionales que muchas personas, organizaciones empresariales y autónomos siguen enfrentando tras el impacto de la ocurrida hace casi un año.

En contextos de catástrofe natural, los efectos psicológicos no se detienen con la reconstrucción material, persisten en la vida diaria, en los entornos de trabajo, y especialmente al acercarse el aniversario del suceso. Es lo que en Psicología se llama ‘reacciones de aniversario’. Se trata de una reactivación emocional vinculada a los recuerdos del evento traumático, que puede manifestarse en forma de ansiedad, insomnio, pensamientos intrusivos o una sensación difusa de inseguridad. En algunos casos, pueden aparecer síntomas relacionados con el estrés postraumático: hipervigilancia, evitación de lugares afectados o reexperimentación del desastre.

La reaparición de miedos —por ejemplo, ante nuevas lluvias intensas o la posibilidad de otra inundación— es también un signo de que el impacto sigue presente en la comunidad. Esta vivencia no necesariamente implica un trastorno clínico, pero sí señala la necesidad de apoyo social, comunicación abierta y, en algunos casos, intervención psicológica especializada.

Ante estas emociones, los profesionales de la Psicología ofrecen las siguientes pautas:

Valida lo que sientes: Todas las emociones son legítimas. Es frecuente que al volver a llover o escuchar truenos sientas ansiedad, tensión o miedo. Reconocer lo que te pasa es el primer paso para poder gestionarlo.

Analiza objetivamente el aquí y ahora: Si nuestro cuerpo y mente reaccionan reviviendo la dana, podemos hacer un esfuerzo consciente para separar lo que ocurrió en el pasado de lo que está ocurriendo realmente en este momento. Esto ayuda a salir poco a poco del estado emocional en el que estamos.

Infórmate sin sobreexponerte: Mantente al tanto de las previsiones oficiales, pero evita la saturación de noticias alarmistas o redes sociales, que pueden alimentar el miedo o la anticipación catastrófica.

Practica técnicas de regulación emocional: Incorpora a tu rutina ejercicios de espiración profunda o visualización de lugares seguros.

Busca ayuda profesional si lo necesitas: Si el miedo a la lluvia, la tristeza o el insomnio persisten o interfieren con tu vida diaria, acude a un profesional de la Psicología.

https://ow.ly/267C50X8qg6

10/10/2025

La imagen ilustra el lema elegido por votación popular para conmemorar este día: ‘Compartimos vulnerabilidad, defendamos nuestra salud mental’.

Congreso de Derecho Sanitario. Ponencia sobre la Salud Mental de los profesionales sanitarios. Muy interesante !!!!. Los...
18/09/2025

Congreso de Derecho Sanitario. Ponencia sobre la Salud Mental de los profesionales sanitarios.
Muy interesante !!!!.
Los sanitarios somos población de riesgo y debemos cuidar nuestra Salud mental.

10/09/2025
04/08/2025
08/07/2025

Entrevista Bartolomé Pérez, director general de Salud Mental y Adicciones de la Generalitat Valenciana, sobre el rol del Psicólogo General Sanitario en el sistema público valenciano.

Se modifica el acceso a la atención en salud mental en la Comunitat, permitiendo que profesionales con la titulación de Psicólogo General Sanitario, que incluye un máster en esta especialidad, sin necesidad de la especialidad PIR, puedan acceder a plazas en la sanidad pública, dando respuesta a la demanda de asistencia psicológica que requiere la población.

https://ow.ly/6RfA50Wm5YZ

Dirección

Maestro Albéniz, 12
Elche
03202

Horario de Apertura

Lunes 16:00 - 20:00
Martes 16:00 - 20:00
Miércoles 16:00 - 20:00
Viernes 16:00 - 20:00

Teléfono

+34965425396

Notificaciones

Sé el primero en enterarse y déjanos enviarle un correo electrónico cuando Clínica Dr. Baeza publique noticias y promociones. Su dirección de correo electrónico no se utilizará para ningún otro fin, y puede darse de baja en cualquier momento.

Contacto El Consultorio

Enviar un mensaje a Clínica Dr. Baeza:

Compartir

Share on Facebook Share on Twitter Share on LinkedIn
Share on Pinterest Share on Reddit Share via Email
Share on WhatsApp Share on Instagram Share on Telegram

Categoría