28/11/2024
En Europa, los suplementos alimenticios deportivos (SSFs, por sus siglas en inglés) están regulados por leyes específicas. Sin embargo, hasta el 70% de los atletas confían en la información de las etiquetas o en la publicidad de estos productos, que muchas veces no se basa en evidencia científica, especialmente en lo que respecta a las alegaciones de salud.
Objetivo: Analizar las alegaciones de salud en bebidas deportivas (SDs) presentes en mensajes comerciales. Para ello, se realizó un estudio observacional y transversal que evaluó el contenido y la adecuación de las alegaciones de salud de las etiquetas o fichas técnicas de las SDs en comparación con la normativa vigente de la Autoridad Europea de Seguridad Alimentaria (EFSA).
Método: Se recopilaron datos de productos disponibles en Amazon y Google Shopping. En total, se analizaron 114 alegaciones de salud.
Resultados:
• Ninguna alegación cumplió completamente con las recomendaciones de la EFSA.
• Solo 14 alegaciones (13 productos) estuvieron cerca de cumplirlas, representando el 12,3% del total. Entre ellas:
• “Mantener el nivel de resistencia en ejercicios prolongados”.
• “Mejorar la absorción de agua durante el ejercicio físico”.
• “Mejorar el rendimiento físico en ejercicios de alta intensidad y duración en adultos entrenados”.
• La mayoría de las alegaciones identificadas no demostraban un efecto causa-efecto comprobado, lo que constituye un fraude alimentario hacia los consumidores.
Conclusión: Las alegaciones de salud en las bebidas deportivas suelen carecer de respaldo científico y deberían ser modificadas o eliminadas para proteger al consumidor.
https://www.mdpi.com/2072-6643/16/13/1980 #