Ruth - Psicóloga y Sexóloga

Ruth - Psicóloga y Sexóloga Psicóloga y Sexóloga en Elda (Alicante)

👩🏻‍💼 Esta frase es una de las que más escuchamos en consulta cuando tratamos temas de deseo s3xual o algún otro bloqueo ...
06/11/2025

👩🏻‍💼 Esta frase es una de las que más escuchamos en consulta cuando tratamos temas de deseo s3xual o algún otro bloqueo o dificultad.

🙅🏻‍♀️ Si cada vez que mi pareja tiene contacto físico conmigo es para lo mismo y lo vivo con presión, mi deseo cambia.

😩 Podemos pensar que es porque no me apetece, pero cuando siempre es así, rápido, sin espacio para nada más, predecible, con la expectativa de ahora toca y tengo que responder, el cuerpo se cierra.

😟 El lugar de sentir tranquilidad, conexión, cercanía, ganas de… conecto con debería, culpa, desconexión y acabamos evitando todo tipo de contacto físico por evitar algo que no apetece ahora. Así, mi deseo se va viendo afectado con el tiempo porque aquello que necesito para despertarlo no está.

😢 Por otro lado, si entramos en esta dinámica, la otra persona puede sentirse rechazada porque no comprende qué está pasando.

🤔 Puedes preguntarte cómo necesitas que el otro se acerque o te toque cuando no buscas s3xo, cómo necesitas que sea el contacto cuando es más s3xual, cuál es tu ritmo.

💆🏻‍♀️ El deseo muere con la presión y la obligación. Necesita espacio, seguridad, tiempo, presencia y elección.

💔 Si sentimos que solo me toca porque me demanda s3xo y no hay otras formas de tener contacto físico juntos, cada vez que mi pareja se acerque lo voy a vivir como demanda y mi cuerpo se protege. Es fisiológico. Me desconecto o me alejo.

❤️‍🔥 Compartir tiempo de calidad en pareja, muestras de afecto sin que eso conlleve directamente a un encuentro s3xual, cercanía sin prisa, es clave para que el deseo s3xual no se vaya apagando.

**ologa **ologia

⏰ Es el tiempo que transcurre después de un org4smo en el que la persona no puede volver a excitarse ni alcanzar otro or...
18/09/2025

⏰ Es el tiempo que transcurre después de un org4smo en el que la persona no puede volver a excitarse ni alcanzar otro org4smo de inmediato. Este tiempo es distinto según la persona, situación o edad.

🍌 En hombres el periodo refractario está muy marcado, no pudiendo tener otra 3r3cción de inmediato. Cuando son muy jóvenes esta fase puede ser muy corta (pocos minutos) y con el paso de los años se va alargando (horas).

🦪 En mujeres es casi inexistente o muy corto. De ahí que podamos ser multi0rg4smicas. Este periodo se caracteriza más por una hipersensibilidad del clítoris.

📝 Algunos factores que influyen son: la edad, el consumo de medicamentos o sustancias, la salud física y emocional, el nivel de excitación y deseo, la conexión con la pareja, la novedad.

✋🏼 En consulta suelen preguntar “¿Qué puedo hacer para acortar este tiempo?”
Algunas pautas son:

🏋🏽 Ejercicio regular y buena alimentación: mejora la circulación sanguínea y respuesta hormonal.

🌈 Estímulos que aumenten la excitación: novedad, juegos, fantasías, estimulación erótica.

🥳 Conexión con la pareja: complicidad, bienestar, “química”, buen vínculo.

🫠 No consumir alcohol y dr**as: retrasan la respuesta sexual en general.

🧘🏻 No presionarme con “tengo que volver a funcionar”, tener una actitud relajada.

💊 Algunos fármacos para la erección: pueden acortar el periodo refractario. Pero siempre hay que tomarlos bajo supervisión médica. Acostumbrarse a ellos si no se necesitan puede producir dependencia para tener relaciones sexuales y problemas futuros.

🤩 Podemos concluir que no existe un tiempo normal y cada cuerpo es distinto y tiene su ritmo. Conócete, comunica con la otra persona y disfruta tanto los momentos de activación como los de pausa.

**ologa **ologia

🙅🏻‍♀️La frecuencia s3xual no define la calidad de tus relaciones s3xuales ni de la relación de pareja.👯La frecuencia no ...
17/07/2025

🙅🏻‍♀️La frecuencia s3xual no define la calidad de tus relaciones s3xuales ni de la relación de pareja.

👯La frecuencia no determina (o no debería) la calidad de nuestra relación como pareja ni de la vida s3xual. No hay frecuencia normal, cada pareja marca su ritmo.

⏰Nuestros ritmos en el deseo cambian a lo largo de la vida por múltiples factores y tener más ganas no es mejor que tener menos ganas. Todo depende de cómo se viva a nivel personal y de pareja. Lo más habitual es que siempre haya una persona que tenga más ganas que otra en el s3xo compartido. Quien tiene menos ganas marca la frecuencia.

🥳Habrá quien tenga menos relaciones sexuales pero las disfrute muchísimo, desde el placer, el deseo, la complicidad, la conexión y también hay parejas cuya frecuencia es más elevada pero no lo viven tan satisfactoriamente o lo viven desde lo rutinario y la exigencia.

⚖️Como muchos habéis contestado en la encuesta, la calidad y no la frecuencia de los encuentros es a lo que más importancia le damos. Sin embargo, vivimos presionados por tener que cumplir un mínimo de relaciones s3xuales en base a lo que pensamos que es normal. Y no solo eso, sino que además valoramos el estado de nuestra relación de pareja en base a esa frecuencia, cuando la relación de pareja se nutre por muchísimas más áreas. Que uno tenga más o menos ganas no significa que quiera más o menos a la otra persona. Esto solo nos lleva a forzar y culparnos si no llegamos a esos estándares que nos marcamos.

🤔Como también les digo a los que pasan por mi consulta, “yo no soy nadie para decir cuánto de importante es la frecuencia sexual para cada persona” pero tenemos que ver desde dónde lo estamos reclamando (¿comparamos desde fuera lo que es normal?) Y si de verdad puedo basar toda mi relación en la cantidad de s**o que tenemos. Habrá casos que entonces tendremos que plantearnos nuestra relación.

👩🏻‍❤️‍💋‍👨🏼Si quiero que el s**o esté presente en mi vida, tendré que entenderlo desde mi contexto actual, cuidándolo sin presiones y dedicándole el espacio, la intimidad y el tiempo que necesita. El s**o está para disfrutar, desde el deseo mutuo y la no exigencia.

**ologia

Dirección

Calle Elia Barceló Estevan 13, Entresuelo 16
Elda
03600

Notificaciones

Sé el primero en enterarse y déjanos enviarle un correo electrónico cuando Ruth - Psicóloga y Sexóloga publique noticias y promociones. Su dirección de correo electrónico no se utilizará para ningún otro fin, y puede darse de baja en cualquier momento.

Contacto El Consultorio

Enviar un mensaje a Ruth - Psicóloga y Sexóloga:

Compartir

Share on Facebook Share on Twitter Share on LinkedIn
Share on Pinterest Share on Reddit Share via Email
Share on WhatsApp Share on Instagram Share on Telegram

Categoría