05/11/2025
🎧 1. El oído nunca “duerme”
Aunque estés dormido, tu oído sigue funcionando.
El cerebro simplemente ignora la mayoría de los sonidos mientras duermes, pero si oye algo importante (como tu nombre o una alarma), puede despertarte.
⸻
🌀 2. Oímos gracias a vibraciones
El sonido no es más que vibración en el aire.
Tu oído transforma esas ondas en impulsos eléctricos que el cerebro interpreta como música, voz o ruido.
⸻
🦻 3. Los huesos más pequeños del cuerpo están en el oído
El ma****lo, yunque y estribo (en el oído medio) son los huesos más diminutos del cuerpo humano, y sin ellos no podríamos oír.
El estribo mide apenas 2,5 mm 😮.
⸻
🎶 4. Los humanos no oyen todas las frecuencias
Oímos sonidos entre 20 y 20.000 Hz.
• Los perros pueden llegar hasta 45.000 Hz.
• Los murciélagos, incluso 120.000 Hz.
Por eso oyen cosas que nosotros ni notamos.
⸻
💓 5. Escuchas con tu cerebro, no solo con tus oídos
El oído solo capta el sonido.
Pero es el cerebro quien interpreta lo que significa: si es una palabra, una canción o el ladrido de tu perro.
⸻
🎤 6. El oído ayuda al equilibrio
Dentro del oído interno está el sistema vestibular, que detecta el movimiento y la posición de tu cabeza.
Por eso, si hay una infección en el oído, a veces te sientes mareado o pierdes el equilibrio.
⸻
🕰️ 7. El oído es increíblemente rápido
Tu oído puede detectar diferencias de tiempo de apenas 0,00001 segundos entre los dos oídos 😲.
Eso permite que tu cerebro ubique la dirección del sonido (por ejemplo, saber de dónde viene una voz).