22/10/2025
¿Sabías que tu intestino está protegido por una fina capa de moco y células que actúan como una barrera frente a bacterias y toxinas? 🧬
Cuando esa barrera se debilita (por estrés, fármacos, inflamación o disbiosis) aumenta la permeabilidad intestinal, lo que facilita el paso de sustancias que no deberían atravesarla.
👉 Aquí es donde entra en juego el butirato, un ácido graso de cadena corta producido por tus propias bacterias intestinales al fermentar la fibra dietética.
🔹 Refuerza la barrera intestinal estimulando la producción de mucina, la sustancia que forma el moco protector.
🔹 Favorece la regeneración de los enterocitos, las células que recubren la mucosa.
🔹 Reduce la inflamación local, ayudando a restaurar la función de la barrera.
🔹 Y, además, sirve como fuente directa de energía para las células intestinales.
Cuando hay poca producción de butirato, la mucosa puede volverse más permeable y la capa de moco más fina, lo que genera síntomas como hinchazón, molestias digestivas o mayor sensibilidad a ciertos alimentos.
💡 Por eso, cuidar tu microbiota con fibra prebiótica (inulina, almidón resistente, frutas y verduras) o con suplementos de butirato puede ser una herramienta interesante para ayudar a restaurar la integridad intestinal. Aunque, para que la suplementación tenga beneficios, debe ser individualizada.