Dr Manuel Menduiña Medicina Interna

Dr Manuel Menduiña Medicina Interna Pon tu salud en manos de profesionales. Cuando precises de una "Visión Integral" para tu salud, búscame, te ayudaré.

Hola amigos/as. El cáncer gástrico es actualmente una causa importante de muerte. Su tasa de supervivencia a los 5 años ...
27/10/2025

Hola amigos/as. El cáncer gástrico es actualmente una causa importante de muerte. Su tasa de supervivencia a los 5 años está alrededor del 31%. Uno de los factores que puede preceder a este tumor es el Helicobacter Pylori, una bacteria que tiene apetencia por el medio ácido del estómago y que frecuentemente produce clínica de dispepsia, úlcera y gastritis. Es importante la erradicación de esta bacteria cuando se diagnostica, porque la inflamación crónica de la mucosa gástrica puede producir a largo plazo cáncer gástrico.
Os dejo este artículo que he escrito para la sección de Salud de la revista “Hola”

Los estudios confirman que existe un vínculo entre la infección por esta bacteria y el aumento del riesgo de desarrollar este tipo de tumor si no se trata

Último día para votar los nominados en los premios doctoralia AWARDS. Gracias a mis pacientes por sus opiniones y a mis ...
21/09/2025

Último día para votar los nominados en los premios doctoralia AWARDS.
Gracias a mis pacientes por sus opiniones y a mis compañeros especialistas de Medicina Interna por votar mi candidatura.

Los especialistas más destacados, seleccionados por pacientes y profesionales

13/09/2025

Hola amigos/a. Iniciamos este nuevo período escolar con una renovada ilusión. Dispuestos a seguir trabajando y centrando mí esfuerzo en el bienestar del paciente.
Comparto con vosotros además una nueva nominación de los premios doctoralia Awards, por noveno año consecutivo. Gracias a todas aquellas personas que han puesto en mis manos el preciado tesoro de su Salud y a los y las que me seguís en las redes sociales.

https://pro.doctoralia.es/awards/2025/voting

Hola amigos/as. Este periodo estival es propicio para la diversión y como no, para las relaciones sexuales. En este sent...
10/08/2025

Hola amigos/as. Este periodo estival es propicio para la diversión y como no, para las relaciones sexuales. En este sentido conviene tener mucha precaución cuando estas se tengan de forma esporádica y no con una pareja estable. En los últimos años hemos asistido a un aumento importante del contagio de las llamadas Enfermedades de transmisión sexual (ETS). Sin duda tenemos que volver a campañas de prevención de estas enfermedades como la famosa y controvertida campaña del “póntelo, pónselo”.

Os dejo el articulo en Word por si no podéis entrar en el diario “Granada Hoy” .

VOLVER AL “PONTELO, PONSELO”
Hace 35 años una campaña de salud pública del ministerio de sanidad, recomendando el uso del pr********vo en los jóvenes, se hizo famosa creando la polémica en la opinión pública de nuestro país. En una secuencia televisiva se veía a un profesor que pretendía reñir a unos alumnos porque había encontrado un pr********vo. Nadie se atreve al principio a reconocer que es suyo, pero al final, varios chicos se levantan y reclaman la propiedad de aquel artilugio de caucho. El conocido lema "póntelo, pónselo", se hizo tremendamente popular y permitió a la sociedad de aquella época dar una respuesta valiente a la gran proliferación de la infección por VIH y al número creciente de embarazos no deseados en adolescentes. Hoy, muchos años después de esta llamativa publicidad, se hace necesario revisar nuevas campañas para fomentar el uso del pr********vo. Las enfermedades de transmisión sexual (ETS) son infecciones que se propagan de una persona a otra por medio de la actividad sexual, incluso por relaciones sexuales por vía a**l, vaginal u oral. Las cifras del ministerio de sanidad revelan que estas infecciones tienen una tendencia claramente al alza entre los años 2023-2024, con cifras alarmantes y un fuerte impacto en poblaciones jóvenes entre 18 y 40 años. Especialmente relevante es el auge de la gonorrea, que creció en los últimos 3 años un 42%, la sífilis un 24 % y las infecciones por Clamidia, que se han cuadriplicado desde el año 2018. Por otra parte, el contagio de VIH se ha estabilizado, aunque aumentan los casos de diagnóstico tardío. La falta de educación sexual, la terapia de preexposición al VIH (que no protege de otras ETS), el menor uso del pr********vo y el incremento de prácticas sexuales de riesgo (múltiples parejas y practica de s**o ligada al consumo de dr**as), son determinantes clave de este auge. Se hacen por tanto necesarias nuevas campañas de prevención dirigidas a toda la población sexualmente activa, insistiendo en la educación sexual, formación básica en ETS para los médicos de atención primaria y campañas generalizadas de diagnóstico precoz, extendidas también a farmacias, así como acceso gratuito de los adolescentes a los pr********vos.

Hace 35 años una campaña de salud pública del Ministerio de Sanidad, recomendando el uso del pr********vo en los jóvenes, se hizo famosa creando la polémica en la opinión pública de nuestro país. En una secuencia televisiva se veía a un profesor que pretendía reñir a unos alumnos porque h...

Dirección

Centro Almusalud Granada
Granada
18003

Horario de Apertura

Lunes 09:00 - 17:00
18:00 - 19:00
Martes 09:00 - 17:00
18:00 - 19:00
Miércoles 09:00 - 17:00
18:00 - 19:00
Jueves 09:00 - 17:00
18:00 - 19:00
Viernes 09:00 - 17:00
18:00 - 19:00

Teléfono

+34958804554

Página web

https://beacons.ai/dr.manuel

Notificaciones

Sé el primero en enterarse y déjanos enviarle un correo electrónico cuando Dr Manuel Menduiña Medicina Interna publique noticias y promociones. Su dirección de correo electrónico no se utilizará para ningún otro fin, y puede darse de baja en cualquier momento.

Compartir

Share on Facebook Share on Twitter Share on LinkedIn
Share on Pinterest Share on Reddit Share via Email
Share on WhatsApp Share on Instagram Share on Telegram

Categoría