15/10/2025
¡¡Problemas respiratorios que acompañan al otoño!!
▪️ Enfriamiento o resfriado común
Coger un constipado es bastante frecuente en esta época del año, los cambios bruscos de temperatura durante el otoño hacen que pasemos tanto frío como calor varias veces a lo largo del día. Los síntomas son secreción nasal, estornudos y dolor de garganta pero la persona no se debilita. No requiere de antibióticos aunque es causada por varios tipos de virus, siendo el rinovirus el más común y contagioso. Podemos transmitir estos virus a través de la tos, estornudo o contacto personal y deberemos estar alerta ya que una baja resistencia del organismo también puede exponer aún más el riesgo de contraer un resfriado. El resfriado común dura en promedio tres a cinco días, y la curación la produce el propio organismo, en forma espontánea.
▪️ Gripe
La gripe es mucho más fuerte que el resfriado, viene acompañada por síntomas tales como fiebre de más de 38 ° C, dolores musculares, estornudos, escalofríos, tos, congestión nasal, inflamación de las vías respiratorias y generalizado malestar.
El antibiótico sólo está indicado si la gripe supera los 4 días, cuando pueden aparecer complicaciones como sinusitis, bronquitis y neumonía. Podemos contagiarnos de la misma manera que el resfriado común, pero esta afección es mucho más severa.
▪️ Neumonía
Considerada una de las más graves enfermedades respiratorias, en ocasiones puede o no ser una complicación de la gripe. Al principio, los síntomas de ambas enfermedades son bastante parecidos, pero quien tiene neumonía tiene el marco extendido febril, dolores en el pecho, dificultad para respirar, palidez, tos con esputo y flema amarilla.
Con los ancianos tendremos especial cuidado porque algunos de los síntomas son manifestaciones diferentes, incluyendo la ausencia de fiebre y algunos cambios neurológicos.
La neumonía llega a ambos pulmones o sólo a uno de ellos, trayendo graves inflamaciones en este órgano y es causada por infecciosos o irritantes agentes siempre, que pueden ser: bacterias, virus, hongos o alergias.
▪️ Asma
Es una enfermedad pulmonar crónica, que afecta tanto los pulmones como las vías respiratorias. No es contagiosa pero debemos tener en cuenta que los resfriados y la gripe pueden empeorar una crisis asmática. Los síntomas más comunes son: seca tos, sibilancia y dificultad para respirar.
Las crisis generalmente se desencadenan por la exposición al aire frío, contaminación, humo, ácaros, polvo, moho, polen, humo, desinfectantes, pintura y algunos alimentos que conducen a las crisis alérgicas.
▪️ Laringitis
Sucede cuando se inflama la laringe, generalmente puede causarla una infección viral, fumar e incluso por el uso excesivo de la voz. Quien padece de laringitis, suelen tener fiebre baja o moderada, ronquera, tos seca y dolor de garganta. Los resfriados y la gripe también pueden empeorar el cuadro de la enfermedad. Puede considerarse un caso más graves si llegan a más de tres semanas, entonces se trata de una laringitis crónica.
▪️ Bronquitis
Caracteriza por una inflamación de los bronquios, causada por virus o en algunos casos por infecciones bacterianas. Aparece en forma aguda como la crónica, la primera de las cuales tiene corta duración. Ya la crónica puede durar años.
Los síntomas son básicamente las mismas para ambos, con la presencia de tos seca, catarro, jadeo y dificultad para respirar.
La bronquitis dura 10 a 15 días en las personas sanas pero a veces la tos persiste más tiempo.
Y a ti, ¿cómo te afecta el otoño?
📞 958510258 - 675800779
📩 Info@clinicarogar.net
📍 Calle Buenavista, 3 Santa Fe 18320 Granada