27/10/2025
🎃👻 Halloween y la infancia: entre el miedo y la curiosidad
Al acercarse esta fecha, los disfraces, las historias de terror y los juegos para asustar pueden generar en lxs peques emociones mezcladas: curiosidad, miedo, ansiedad… 😨✨
💫 Hablar de la muerte con los peques no es fácil, pero silenciarla no la hace desaparecer. Los niños también viven el duelo y necesitan comprensión, acompañamiento y palabras que les ayuden a integrar lo que ocurre.
❤️ Naturalizar las emociones:
Los adultos también estamos tristes, y ellos pueden estarlo. No hay nada malo en sentir. Nombrar lo que sentimos les enseña que todas las emociones son válidas y pasajeras.
👂 Responder siempre a sus preguntas:
A su ritmo, con información adaptada a su edad. No se trata de dar todos los detalles, sino de acompañar su curiosidad sin abrumar.
🌱 Usar un lenguaje claro y concreto:
Evita eufemismos (“se ha ido”, “está dormido”) que pueden confundir. La muerte forma parte del ciclo de la vida. Podemos combinar la explicación biológica con elementos simbólicos o espirituales acordes a nuestras creencias y rituales familiares.
🤝 Acompañar sus miedos:
Es natural que aparezcan temores ante la pérdida. Escuchar, sostener y ofrecer seguridad emocional será clave para que el niño o la niña se sienta protegido/a.
Hablar de la muerte no les hace sufrir más. Les ayuda a entender, integrar y confiar en que pueden seguir adelante con amor y memoria.
✨ Acompañar no es tener todas las respuestas, sino estar presentes.