La Metáfora, Espacio de Neurodesarrollo y Psicología Infantil

La Metáfora, Espacio de Neurodesarrollo y Psicología Infantil Somos un equipo de profesionales especializados en el diágnostico y tratamiento de diferentes trast

🎃👻 Halloween y la infancia: entre el miedo y la curiosidadAl acercarse esta fecha, los disfraces, las historias de terro...
27/10/2025

🎃👻 Halloween y la infancia: entre el miedo y la curiosidad

Al acercarse esta fecha, los disfraces, las historias de terror y los juegos para asustar pueden generar en lxs peques emociones mezcladas: curiosidad, miedo, ansiedad… 😨✨

💫 Hablar de la muerte con los peques no es fácil, pero silenciarla no la hace desaparecer. Los niños también viven el duelo y necesitan comprensión, acompañamiento y palabras que les ayuden a integrar lo que ocurre.

❤️ Naturalizar las emociones:
Los adultos también estamos tristes, y ellos pueden estarlo. No hay nada malo en sentir. Nombrar lo que sentimos les enseña que todas las emociones son válidas y pasajeras.

👂 Responder siempre a sus preguntas:
A su ritmo, con información adaptada a su edad. No se trata de dar todos los detalles, sino de acompañar su curiosidad sin abrumar.

🌱 Usar un lenguaje claro y concreto:
Evita eufemismos (“se ha ido”, “está dormido”) que pueden confundir. La muerte forma parte del ciclo de la vida. Podemos combinar la explicación biológica con elementos simbólicos o espirituales acordes a nuestras creencias y rituales familiares.

🤝 Acompañar sus miedos:
Es natural que aparezcan temores ante la pérdida. Escuchar, sostener y ofrecer seguridad emocional será clave para que el niño o la niña se sienta protegido/a.

Hablar de la muerte no les hace sufrir más. Les ayuda a entender, integrar y confiar en que pueden seguir adelante con amor y memoria.

✨ Acompañar no es tener todas las respuestas, sino estar presentes.

🎃👻 Halloween y la infancia: entre el miedo y la curiosidadAl acercarse esta fecha, los disfraces, las historias de terro...
27/10/2025

🎃👻 Halloween y la infancia: entre el miedo y la curiosidad

Al acercarse esta fecha, los disfraces, las historias de terror y los juegos para asustar pueden generar en lxs peques emociones mezcladas: curiosidad, miedo, ansiedad… 😨✨

💫 Hablar de la muerte con los peques no es fácil, pero silenciarla no la hace desaparecer. Los niños también viven el duelo y necesitan comprensión, acompañamiento y palabras que les ayuden a integrar lo que ocurre.

❤️ Naturalizar las emociones:
Los adultos también estamos tristes, y ellos pueden estarlo. No hay nada malo en sentir. Nombrar lo que sentimos les enseña que todas las emociones son válidas y pasajeras.

👂 Responder siempre a sus preguntas:
A su ritmo, con información adaptada a su edad. No se trata de dar todos los detalles, sino de acompañar su curiosidad sin abrumar.

🌱 Usar un lenguaje claro y concreto:
Evita eufemismos (“se ha ido”, “está dormido”) que pueden confundir. La muerte forma parte del ciclo de la vida. Podemos combinar la explicación biológica con elementos simbólicos o espirituales acordes a nuestras creencias y rituales familiares.

🤝 Acompañar sus miedos:
Es natural que aparezcan temores ante la pérdida. Escuchar, sostener y ofrecer seguridad emocional será clave para que el niño o la niña se sienta protegido/a.

Hablar de la muerte no les hace sufrir más. Les ayuda a entender, integrar y confiar en que pueden seguir adelante con amor y memoria.

✨ Acompañar no es tener todas las respuestas, sino estar presentes.

27/10/2025
👉La prevención del bullying también empieza cuando miramos lo que incomoda.Es difícil, sí. Pero necesario. Porque el bul...
22/10/2025

👉La prevención del bullying también empieza cuando miramos lo que incomoda.

Es difícil, sí. Pero necesario. Porque el bullying no nace del vacío: tiene raíces en la forma en que aprendemos a relacionarnos, a poner límites y a expresar lo que sentimos.

✨Acompañar a quienes ejercen violencia también es parte de prevenirla. Escuchar no es justificar.

Educar desde la empatía, el respeto y la conciencia emocional es el primer paso para construir vínculos más sanos. Hacernos cargo de lo incómodo también es fundamental.


💬Visibilizar, concienciar y favorecer el bienestar social y emocional es una forma de defender la dignidad de las person...
10/10/2025

💬Visibilizar, concienciar y favorecer el bienestar social y emocional es una forma de defender la dignidad de las personas.

No se trata solo de hablar más sobre salud mental, sino de garantizar el acceso a profesionales cualificadxs, con formación rigurosa y mirada humana.
Porque la atención psicológica no debería ser un privilegio, sino un derecho básico.

Cuidar la salud mental implica hacerlo desde la infancia, acompañando los procesos emocionales y relacionales que marcan el desarrollo y el bienestar futuro.
Así podremos favorecer una sociedad más consciente, empática y saludable.

💚 Por la salud mental, por los derechos y la dignidad de todas las personas.

🌞 ¡Participamos en el desayuno-encuentro organizado por la Fundación Adecco!Ayer, nuestras compañeras Ángela Bodega y Ro...
27/09/2025

🌞 ¡Participamos en el desayuno-encuentro organizado por la Fundación Adecco!

Ayer, nuestras compañeras Ángela Bodega y Rosa Melgarejo acudieron en representación de La Metáfora al desayuno con empresas organizado por con motivo de su 25º aniversario 🥐☕✨

Fue un espacio cercano y enriquecedor donde pudimos conocer proyectos que promueven la inclusión laboral de personas con discapacidad y compartir con otras entidades.💙

Desde La Metáfora queremos dar las gracias a Fundación Adecco por la invitación y por la gran labor que realizan desde hace 25 años. ¡Un placer acompañaros en esta celebración! 🙌

✨ “Sale del cole y no me cuenta nada…” ✨👉 Seguro que más de una vez has sentido frustración al recoger a tu peque y preg...
25/09/2025

✨ “Sale del cole y no me cuenta nada…” ✨

👉 Seguro que más de una vez has sentido frustración al recoger a tu peque y preguntar:
“¿Qué tal en el cole?”
Y no hay respuesta, o es un breve: “Bien”… y nada más.

🧠 No es que no quiera contarte, es que necesita desconectar tras tantas horas de estímulos, normas y aprendizajes. Su cerebro busca descanso antes de volver a abrirse.

💡 En lugar de insistir en ese momento, prueba:
✔️ Dale un ratito de juego libre o relax.
✔️ Pregunta algo en concreto: “¿Qué fue lo más divertido del día?”, “¿Con quién jugaste en el recreo?”
✔️ Comparte tú primero, cuéntale tu día, algo gracioso que te haya pasado.

✨ “Cuando por fin se abre…” ✨

A la hora de cenar, lavarse los dientes o ir a dormir, empieza a hablar.
😮 Y ahí aparecen las historias, las emociones y hasta las preocupaciones que llevaba guardadas.

👉 A lxs adultxs nos pilla cansadxs, con prisas o pensando que “no es el momento”…
Pero para ellxs sí lo es.

💡 Aprovechar esos minutos para escucharles, sin juicios ni prisas, es un regalo:
✔️ Refuerza la confianza.
✔️ Les ayuda a procesar lo vivido.
✔️ Les enseña que sus emociones importan.

Con paciencia y escucha, las historias irán saliendo solas.
Lo importante no es cuánto cuenta, sino que sienta que siempre tienes un espacio para escucharle.



🌟 Hashtags:

✨ La vuelta al cole no siempre es sencilla ✨Con los cambios de horarios, las rutinas nuevas y la adaptación al entorno e...
11/09/2025

✨ La vuelta al cole no siempre es sencilla ✨
Con los cambios de horarios, las rutinas nuevas y la adaptación al entorno escolar, es normal que l@s peques pasen por momentos difíciles.

🙇‍♀️ Dolores de cabeza, cansancio, rabietas, explosiones emocionales…
🤝 Dificultad para separarse de sus figuras de apego…
💛 Necesidad de sentirse comprendid@s y acompañad@s.

Cada niño y cada niña tiene su propio ritmo, su propia forma de adaptarse. No tod@s lo harán igual, y eso está bien. 🌱

Nuestro papel como adult@s es acompañarles con paciencia, empatía y cariño en este proceso de cambio. Porque poco a poco, con seguridad y apoyo, la vuelta al cole se convierte en una oportunidad para crecer. ✨

✨La vuelta al cole no siempre es sencilla ✨Con los cambios de horarios, las rutinas nuevas y la adaptación al entorno es...
11/09/2025

✨La vuelta al cole no siempre es sencilla ✨
Con los cambios de horarios, las rutinas nuevas y la adaptación al entorno escolar, es normal que l@s peques pasen por momentos difíciles.

🙇‍♀️ Dolores de cabeza, cansancio, rabietas, explosiones emocionales…
🤝 Dificultad para separarse de sus figuras de apego…
💛 Necesidad de sentirse comprendid@s y acompañad@s.

Cada niño y cada niña tiene su propio ritmo, su propia forma de adaptarse. No todos lo harán igual, y eso está bien. 🌱

Nuestro papel como adult@s es acompañarles con paciencia, empatía y cariño en este proceso de cambio. Porque poco a poco, con seguridad y apoyo, la vuelta al cole se convierte en una oportunidad para crecer. ✨

🧠✨ I Jornadas Formativas de Neurodesarrollo y Psicología Infantil ✨🌱Una propuesta pensada para quienes trabajamos acompa...
28/07/2025

🧠✨ I Jornadas Formativas de Neurodesarrollo y Psicología Infantil ✨🌱
Una propuesta pensada para quienes trabajamos acompañando la infancia.

Durante dos días profundizaremos en el desarrollo infantil tanto desde un enfoque teórico como a través de talleres prácticos y vivenciales, que nos permitirán integrar el conocimiento desde la experiencia.

Reflexionaremos sobre el papel del cuerpo, el juego, el vínculo y las relaciones familiares en los procesos madurativos, desde una mirada actual, comprensiva y basada en la neurociencia.

📍Granada | 🗓️ 7 y 8 de noviembre
👥 Dirigido a profesionales y estudiantes de Psicología, Educación y Trabajo o Integración Social.
🎟️ Inscripciones abiertas.

Un espacio para seguir creciendo, compartiendo recursos y afinando la mirada con la infancia como centro.

🧠✨ 13 de julio – Día Internacional del TDAHHoy, en La Metáfora, queremos aprovechar esta fecha para generar conciencia s...
13/07/2025

🧠✨ 13 de julio – Día Internacional del TDAH

Hoy, en La Metáfora, queremos aprovechar esta fecha para generar conciencia sobre la importancia de una evaluación rigurosa y un diagnóstico diferencial del TDAH, fundamentales para una atención adecuada y respetuosa de la diversidad del desarrollo infantil.

En nuestro carrusel encontrarás claves para reflexionar:
1️⃣ ¿Qué es el TDAH? Un trastorno del neurodesarrollo que afecta la autorregulación, la atención sostenida y el control de impulsos.
2️⃣ Una mirada neurobiológica. Comprender su base neurobiológica evita atribuciones erróneas de culpa y permite entender su impacto en el aprendizaje, la socialización y la autoimagen.
3️⃣ No todo es TDAH. La inquietud o distracción pueden ser parte del desarrollo esperado. Es esencial valorar factores madurativos, contextuales y la trayectoria del desarrollo.
4️⃣ Evaluar e intervenir a tiempo. Una evaluación y diagnóstico adecuados, basados en la evidencia, mejoran significativamente el pronóstico y la calidad de vida del/la menor y su entorno.
5️⃣ Una mirada empática e informada. Sensibilizarnos sobre el TDAH y conocer mejor el desarrollo infantil nos ayuda a construir una infancia más respetada, comprendida y acompañada.

🌿 En La Metáfora trabajamos por una atención psicológica que acompañe, informe y respete a cada niño o niña en su singularidad.

🌙✨ ¿Tu peque tiene miedo a la oscuridad?Es un temor muy habitual durante la infancia, y aunque forma parte del desarroll...
07/06/2025

🌙✨ ¿Tu peque tiene miedo a la oscuridad?
Es un temor muy habitual durante la infancia, y aunque forma parte del desarrollo, hay formas respetuosas y efectivas de acompañarlo.

En el post de hoy, nuestra compañera, Ángela Bodega, nos cuenta qué pueden hacer las familias para ayudar a los niños y niñas a sentirse más seguros por la noche, sin minimizar sus emociones ni reforzar la dependencia.

Validar, acompañar y crear rutinas tranquilas puede marcar una gran diferencia 🧸🛌
Desliza para conocer las pautas y estrategias que os pueden ayudar 🌟

Dirección

C/Cuesta De Los Molinos, 7
Granada
18008

Horario de Apertura

Lunes 10:30 - 13:30
16:00 - 20:00
Martes 10:30 - 13:30
16:00 - 20:00
Miércoles 10:30 - 13:30
16:00 - 20:00
Jueves 10:30 - 13:30
16:00 - 20:00
Viernes 10:30 - 13:30
16:00 - 20:00

Teléfono

+34958564209

Notificaciones

Sé el primero en enterarse y déjanos enviarle un correo electrónico cuando La Metáfora, Espacio de Neurodesarrollo y Psicología Infantil publique noticias y promociones. Su dirección de correo electrónico no se utilizará para ningún otro fin, y puede darse de baja en cualquier momento.

Contacto El Consultorio

Enviar un mensaje a La Metáfora, Espacio de Neurodesarrollo y Psicología Infantil:

Compartir

Share on Facebook Share on Twitter Share on LinkedIn
Share on Pinterest Share on Reddit Share via Email
Share on WhatsApp Share on Instagram Share on Telegram

La Metáfora, Centro de Psicología y Desarrollo Infantil

"La Metáfora es un centro especializado en psicología y desarrollo infantil, cuyo objetivo primordial es conseguir la armonía en el desarrollo de la niña y del niño"

Se propone un espacio lúdico e interactivo en el que las niñas y niños desarrollan sus capacidades a través del juego y la complicidad mutua con el/la terapeuta.

Nuestro objetivo primordial es conseguir la armonía en el desarrollo de la niña y del niño, mediante el estudio global del misma o mismo y la aplicación de un programa de tratamiento adaptado a las necesidades del infante.