26/09/2025
Capítulo 28: Regla 6 - «El sujeto y la defensa»
Parte 2- No saber, no pensar, no ver, no decir … como forma de protección
📺 https://www.youtube.com/playlist?list=PLwOOwVU8vqqC7vR47aAfqSkrvACA1Q648
🎙️ https://podcasters.spotify.com/pod/show/laotrapsiquiatria
En esta clase se profundiza en la noción de defensa como categoría central de la psicopatología freudiana, indisolublemente ligada al sujeto. Se destaca que, frente a lo insoportable, el sujeto despliega mecanismos que le permiten no ver, no saber, no pensar, no decir, como formas de autopreservación. En este sentido, se puede mencionar el refrán popular: «Ojos que no ven, corazón que no siente». Pero todo refrán tiene su contrario, en este caso expresado en una conocida máxima bíblica: «La verdad os hará libres». Aunque parezca una contradicción, se trata más bien de una dialéctica entre el saber y la defensa. El primero protege, el segundo emancipa. Y ambos forman parte de la misma condición humana, contradictoria, mezcla, como decía Montaigne.
Estas defensas, lejos de ser simples o voluntarias, son inconscientes y responden a una lógica clínica que exige ser discernida con precisión. En ocasiones conviene sostenerlas, apuntalarlas, y en otras perturbarlas, según el momento del sujeto, la estructura clínica y la transferencia. Se subraya que la clínica consiste justamente en decidir qué hacer con la defensa: si conservarla, erosionarla o desmontarla, sabiendo que en muchos casos es preferible no intervenir.