Transgeneracional Ainhoa Calderero Cerrillo

Transgeneracional Ainhoa Calderero Cerrillo Debes cambiar el patrón para cambiar tu realidad. CONÓCETE, ACÉPTATE, SUPÉRATE.

Analista Transgeneracional, Certificada en Pnl, Medicine du Sens, Biodescodificación, Psicogenealogía, Hipnoterapia Regresiva, Memorias Prenatales, TIC Técnica de Integración Cerebral, BRMT (reflejos primitivos), TRE Terapia de Respuesta Espiritual, Sanación Energética del Alma, Kinebiomagnetismo, Numerología, Diseño Humano, Constelaciones Familiares. Creadora de Memorias de Vida y Memorias de Alma que engloban todas las técnicas anteriores.

Manifiesta con esta canción Me pagan por existir, la abundancia está en mi lista.Cada respiro que tomo es la prueba de m...
13/11/2025

Manifiesta con esta canción

Me pagan por existir, la abundancia está en mi lista.
Cada respiro que tomo es la prueba de mi don.
Lo que busco, me busca a mí, cada sueño está en camino.
Soy luz, soy completo, toda la abundancia fluye de vuelta.
Me alineo con el flujo, cada semilla que planto, crecerá.
Soy guiado y apoyado por la luz que he encarnado.
Camino sin miedo y con firmeza, mi camino es hacia la gloria.
Mi corazón, mi corazón es la historia.
Me pagan por existir, la abundancia está en mi lista.
Cada respiro que tomo es la prueba de mi don.
Lo que busco, me busca a mí, cada sueño está en camino.
Soy luz, soy completo, toda la abundancia fluye de vuelta.
El tiempo es mi aliado, el presente, mi oro.
Cada verdad que encarnizo se convierte en riquezas incalculables.
Desde el silencio me levanto, desde la quietud veo.
Todo lo que necesito, todo lo que pido, fluye con facilidad hacia mí.
Inspiro, recibo.
Expiro, creo.
Estoy aquí, soy bendecido, existo, poseo.
Me pagan por existir, la abundancia está en mi lista.
Cada respiración que tomo es la prueba de mi don.
Lo que busco, me busca a mí, cada sueño está en camino.
Soy luz, soy completo, toda la abundancia fluye de vuelta

Ai Video : Ai VAULT PRODUCTION

Decreta escribiendo el nombre de tu abuela ♥️ te amo abuela ♥️
13/11/2025

Decreta escribiendo el nombre de tu abuela

♥️ te amo abuela ♥️

"La madre es la relación divina más grande para nosotros. No tiene la menor importancia cómo sea ella."— Bert HellingerQ...
13/11/2025

"La madre es la relación divina más grande para nosotros. No tiene la menor importancia cómo sea ella."
— Bert Hellinger

Qué profunda comprensión nos deja Hellinger sobre el vínculo con la madre…

La madre es la madre.
En lo profundo del alma, para un hijo, ella es la única, la más grande y la mejor, más allá de la historia vivida.

Porque todo camino que emprendemos en la vida, de alguna manera, nos conduce hacia ella.
Ella es el canal por donde lo divino se hizo vida en nosotros.

Hellinger decía: “No hay madres malas, solo destinos difíciles.”

Mirar a nuestra madre implica verla como mujer, con su historia, con sus heridas, con los hilos invisibles que vienen de generaciones atrás.
Y desde esa mirada, poder devolver lo que no nos pertenece y quedarnos solo con la vida.

No se trata de perdonar o aprobar,
sino de aceptar y honrar.
Porque gracias a mamá (y a papá), existimos.

La transformación llega cuando dejamos de reclamar, de juzgar o de rechazar.
Entonces, el alma encuentra su lugar, llega la paz… y podemos abrirnos al buen amor, en sintonía con la Vida.

No es un trabajo fácil, pero sí el más importante: reconciliarnos para liberar el pasado y sanar el presente.

Gracias mamá,
por haber elegido a papá,
por haberme dado la vida.
De aquí en adelante, me encargo yo.
Lo que me diste fue suficiente.
Y haré que mi vida valga la dicha.

¿Te acompaño?
Ainhoa Calderero Cerrillo
Metodo Salma

"ABANDONO PATERNAL... el monstruo que no fue amado” Guillermo del Toro ha dicho que su versión de Frankenstein no trata ...
13/11/2025

"ABANDONO PATERNAL... el monstruo que no fue amado” Guillermo del Toro ha dicho que su versión de Frankenstein no trata sobre el horror, sino sobre la soledad. Detrás de la criatura marginada y del creador ausente se esconde una metáfora profundamente humana: la del abandono paternal. Cuando un hijo crece sin la mirada que lo reconozca, sin la presencia que lo sostenga, puede sentirse como un experimento fallido: hecho de retazos de historias, buscando desesperadamente un lugar donde ser visto sin miedo. Desde la psicología familiar, Bowen (1978) explica que las heridas del abandono atraviesan generaciones, dejando una huella en los vínculos y en la capacidad de confiar. El niño no sólo pierde a un padre, sino también un espejo donde mirarse con pertenencia.

Del Toro reconfigura el mito clásico: la criatura ya no es sólo monstruo por fuera, sino por dentro. En la versión del director, el “monstruo” se construye con el abandono de un mirada paterna, la indolencia del creador, la soledad radical del excluido. Así, el hijo no sólo hereda el miedo a morir, sino el miedo a no existir. En terapia humanista decimos: la persona que no fue nutrida en su identidad, se encuentra buscando fuera lo que nunca le fue dado dentro. El film afirma que la “creación” puede volverse espejo de la frustración del “creador”: la ambición profesional, la negación del dolor, la huida emocional. Para el paciente que vivió abandono paternal, ver esta dinámica en pantalla permite iluminar la repetición: buscar pareja-padre, profesiones que asumen la validación ausente y recrear ese círculo doloroso.

El largometraje insiste en que el padre no solo crea vida, sino que delega dolor, abandono, frustración. Esa sombra fértil se traspasa: el hijo se convierte en “otra criatura”, que a su vez puede repetir el abandono o exorcizarlo. En terapia sistémica esto se llama “transmisión intergeneracional de la carencia”. Del Toro lo explora al mostrar que Victor Frankenstein fue hijo, fue huérfano de validación, y que su creación refleja su propia herida. En clínica, podemos invitar al paciente a contemplar: ¿qué repito de mi padre? ¿Qué voz suya está habitando mi vida hoy? La película lo muestra con impacto: no solo miramos al monstruo, miramos al creador, miramos al padre que no contuvo. Y en esa mirada entramos nosotros como terapeutas.

En terapia, cada paciente herido busca lo mismo: ser reconocido no por lo que hizo, sino por lo que le fue hecho. Lo monstruoso no está en el cuerpo del hijo, sino en el silencio del padre.

La criatura no es un error: es la sombra materializada de Victor. Cada padre que huye de su herida la entrega como herencia. La criatura no busca matar a su creador: busca que lo mire.

Pensé que mi mamá quería más a mi hermano...Y no, no era favoritismo.  Era una herida que yo no conocía, un dolor que no...
12/11/2025

Pensé que mi mamá quería más a mi hermano...
Y no, no era favoritismo.
Era una herida que yo no conocía, un dolor que no podía comprender.

Cada hijo lleva en su corazón una versión diferente de su madre.
Uno la vio fuerte, imparable...
Otro, cansada, al borde del agotamiento.
Uno la hizo reír hasta el llanto...
Otro, llorar en silencio, en la soledad de su alma.

Uno llegó cuando aún soñaba, con la esperanza intacta...
Y otro, cuando ya en su mirada se le notaban las renuncias, las heridas abiertas.

No era que quisiera más a uno...
Es que cada uno encontró un rincón distinto en su corazón, en su alma.
Uno necesitó más tiempo...
Otro, más paciencia...
Y hubo uno que solo necesitaba que ella no se quebrara...
Y por eso, ella fingía estar bien, aunque por dentro se rompía en mil pedazos.

A veces pensamos que mamá tiene un favorito porque vemos el abrazo, la sonrisa...
Pero no conocemos su historia.
Vemos el silencio... pero no todo lo que tuvo que callar.
Vemos que da más... sin notar a quién le duele más.

Porque sí:
El hijo que más abrazos recibió, quizás era el que más roto estaba por dentro.
El que parecía tenerlo todo fácil, quizás se perdió en su camino, solo en su lucha.
Y aquel que nunca pedía nada, fue el que aprendió a no necesitar, a esconder su dolor.

Una madre no ama con justicia matemática.
Ama con lo que tiene, con lo que le queda, con su alma entera, desgarrada a veces por el cansancio, la duda, el miedo a fallar.

¿Alguna vez te preguntaste por qué no te abrazó más?

Quizás pensó que eras fuerte, que no necesitabas nada.

Quizás ya no le quedaban fuerzas...
Quizás también esperaba un abrazo tuyo, sin saberlo.

Ella fue mujer antes que madre.
Hija antes que guía.

Y aprendió sola, en silencio, a repartir su amor entre varios, sin romperse por completo, aunque a veces sintiera que iba a explotar.

No juzgues su amor por lo que hizo.
Valóralo por lo que sacrificó en silencio, por las lágrimas que secó sin que vieras, por las veces que prefirió dolerse sola, para que tú no sintieras culpa.

Y si todavía la tienes contigo... mírala con otros ojos.

Quizás no era falta de amor, sino que estaba cuidándote a su manera, con cada fibra de su ser.

No esperes a perderla para entenderla.
No esperes ser padre o madre para perdonarla.
Y no postergues más lo que siempre quiso oír:
"Gracias, mamá. Gracias por amarme... incluso cuando no lo entendí."

Cada hijo ocupa un lugar distinto en el corazón de mamá, y aunque no todos lo entiendan igual, ese amor siempre estuvo allí.

Solo que a veces, hablaba en silencios, en gestos invisibles, en heridas que no se ven.

"Hay que ser valiente para permitirse sentir el dolor. Hay que tener fuerza y coraje para mirar dentro y aceptar la real...
11/11/2025

"Hay que ser valiente para permitirse sentir el dolor. Hay que tener fuerza y coraje para mirar dentro y aceptar la realidades.

El dolor aunque sea incómodo, nos fortalece.

Si sabemos escuchar su mensaje y atendemos correctamente nuestras emociones y sentimientos, nos llevan a un crecimiento personal y espiritual que nos ayuda a sanar una parte de nosotros que estaba percibiendo algo de manera que no nos beneficia o nos ayuda a salir de situaciones que nos perjudican.

Ese dolor no es tu enemigo. No lo rechaces, ni lo ignores en cambio, acéptalo y escúchalo, pues te va a ayudar a mejorar tu vida y a crecer. Te va a devolver a la paz, a la calma, al equilibrio, y a tu coherencia mental, emocional y espiritual,. si sabes gestionarlo"

Del libro "SOLTAR EL DOLOR .

El camino a la Libertad "

La investigación muestra que cuando los niños piden ser llevados, aunque sus piernas puedan caminar, no es pereza. Es an...
11/11/2025

La investigación muestra que cuando los niños piden ser llevados, aunque sus piernas puedan caminar, no es pereza. Es anhelo.

No son incapaces.
Están buscando cercanía.

Porque aquí está la verdad:
Un niño puede correr por el patio durante horas.
Pueden subir escaleras, perseguir amigos y saltar sin dudarlo. Pero de repente, con mamá o papá cerca, levantan los brazos y suplican, "Llévame. Y en ese momento, no son sus piernas las que están cansadas. Es su corazón el que necesita ser sostenido.

¿Por qué?
Porque la cercanía física es un combustible emocional.

🧠 La investigación de apego muestra que el tacto, la sostenimiento y la cercanía regulan el sistema nervioso de un niño, disminuyendo el cortisol y fortaleciendo su sentido de seguridad (Feldman, 2010). Ser llevado les dice, 'Estás a salvo. Tu perteneces. No tienes que hacer la vida solo.

¿Por qué importa esto?

Porque cuando no lo entendemos, creemos la mentira: son malcriados. Están manipulando. Ya deberían ser independientes.

Pero la ciencia está susurrando: la independencia nace de la dependencia segura primero.

Esto es lo que puede parecer el apoyo:
→ Ofreciendo llevarlos cuando se puede, sin avergonzarse.
→ Respondiendo a su necesidad de conexión a través de mimos, abrazos y presencia.
→ Recordando que "llévame" hoy se convierte en la voz interior de "Puedo llevarme a mí mismo" mañana.

La verdad es que los niños no piden que los lleven para siempre. Pero nunca olvidarán cómo se sintió al ser sostenido.

Así que tal vez la pregunta no es,
"¿Por qué no pueden simplemente caminar? ”
Tal vez sea,
"¿Qué pasa si sus brazos levantados realmente están diciendo, 'Abrázame cerca para que pueda seguir adelante? ’”

Porque el mundo no solo necesita niños que caminen fuertemente, requiere niños que conozcan la fuerza del amor que los llevó primero.

✨️Hoy despierto en calma, consciente de que nada me pertenece más que este instante.Agradezco la oportunidad de respirar...
11/11/2025

✨️Hoy despierto en calma, consciente de que nada me pertenece más que este instante.
Agradezco la oportunidad de respirar, de sentir y de volver a elegir quién quiero ser.
La vida no siempre sigue mi voluntad, pero siempre me ofrece lo que necesito para crecer.
Por eso, en lugar de resistir, elijo aceptar. En lugar de temer, elijo confiar.

Cada desafío es un maestro silencioso que moldea mi carácter.
Cada persona que aparece en mi camino refleja una parte de mí que aún necesita comprensión o fortaleza.
Nada es casual: todo tiene su propósito dentro del orden del universo.

Hoy cultivo pensamientos serenos, palabras sabias y acciones justas.
No busco controlar lo externo, sino gobernar mi interior.
Encuentro paz en la medida en que dejo de luchar contra lo inevitable y me dedico a vivir con gratitud, virtud y presencia.

Porque al final, la verdadera libertad no está en cambiar el mundo,
sino en mantener el alma en equilibrio mientras el mundo cambia.

“No busques que los acontecimientos sucedan como quieres; desea que sucedan tal como ocurren, y tu vida fluirá en serenidad.”

No hay hombre más mío que el que nació de mí.Porque desde el primer latido compartido, su existencia se entrelazó con la...
10/11/2025

No hay hombre más mío que el que nació de mí.
Porque desde el primer latido compartido, su existencia se entrelazó con la mía en un silencio sagrado.
Desde ese instante, su respiración marcó el ritmo de mi vida, y su nombre quedó grabado en el rincón más profundo de mi alma.

Ser madre es sentir cómo el amor trasciende el entendimiento.
Es mirar unos ojos pequeños y saber que todo tiene sentido,
que cada sacrificio, cada desvelo, cada miedo,
encuentra su recompensa en una sonrisa, en un abrazo, en un “te quiero, mamá”.

Verlo crecer es un milagro y una despedida constante.
Es aprender a soltar poco a poco lo que alguna vez fue parte de tu propio ser,
es entender que la vida te lo prestó para enseñarte el amor más puro,
ese que no exige nada a cambio,
ese que ama incluso en la distancia, incluso en el silencio.

Y aunque un día se aleje, trace su propio camino,
llevará siempre tu voz en su memoria,
tu fuerza en su sangre y tu amor en cada decisión.
Porque un hijo nunca se va del todo:
vive en cada pensamiento, en cada oración,
en cada latido que aún guarda su nombre.

Ese lazo no se rompe, no se gasta, no se olvida.
Permanece, eterno y silencioso,
como un hilo invisible que une dos corazones para siempre.

Porque no hay hombre más mío,
más amado, más eterno,
que aquel que una vez escuchó mi corazón desde adentro… 💫💔
©️ Me gustó mucho
📚📖✍🏻

“Cúrate, mijita… no del amor, sino del vacío que confundiste con amor.”Hay algo que muchas mujeres cargan sin ponerle no...
08/11/2025

“Cúrate, mijita… no del amor, sino del vacío que confundiste con amor.”

Hay algo que muchas mujeres cargan sin ponerle nombre: una especie de hambre emocional, un deseo profundo de ser elegidas, de ser vistas, de ser por fin “la importante” para alguien.
Y cuando esa herida no se reconoce, lo que parece amor… es solo una forma de llenar lo que hace falta por dentro.
Es como si tu corazón tuviera frío desde niña, y buscaras una cobija en cualquier lugar, incluso si está sucia o rota. Pero cuando sanas, cuando te haces cargo de ese frío interno, ya no aceptas cualquier abrigo. Aprendes a tejer el tuyo, con tu amor, tu respeto, tu presencia.
Curarte no significa endurecerte. Significa dejar de entregarte a quien no sabe sostenerte. Significa ponerle fin a la espera eterna de que alguien de afuera venga a darte lo que tú misma puedes empezar a construir.
Y entonces, cuando llega el amor —porque llega, y llega bien cuando tú ya estás bien— ese amor no duele, no exige pruebas, no castiga tu independencia. Ese amor es elección, no necesidad. Es alegría, no ansiedad.

*🕯️🏵️✨Los ab**tos son los GRANDES EXCLUIDOS del sistema familiar...🕯️🏵️✨*¿Qué consecuencias traen los ab**tos?Cuando a u...
08/11/2025

*🕯️🏵️✨Los ab**tos son los GRANDES EXCLUIDOS del sistema familiar...🕯️🏵️✨*
¿Qué consecuencias traen los ab**tos?

Cuando a un miembro de la familia se le niega el derecho a pertenecer surge un trastorno con consecuencias de largo alcance.

El hijo o hermano que nazca despues se quedara mirando al ab**to que ha tenido su madre, aunque no sepa que existio por esa razon la vida no le fluye , puede tener depresion, problemas para tener hijos, en las que el dinero no fluye, que no me funcione la relacion de pareja, porque miro a ese mu**to y no estoy mirando hacia la vida, debo darle lugar a ese bebe para liberarme, dejar el destino de ese bebe que no vino a este mundo, darle el lugar que le corresponde para que mi vida fluya y la pueda vivir de la mejor manera.

Los ab**tos del sistema familiar pueden ser de mama,de mi abuela, de mi bisabuela, y van a salir en la constelacion familiar, los ab**tos del sistema que no han sido reconocidos necesitan ser vistos con amor y ser reincluidos, para que ocupen su lugar donde les corresponde.

Si tu vida no fluye, si no puedes tener hijos, si tienes enfermedades como endometriosis, miomas, fibromas, pueden haber ab**tos en el sistema que tu estas mirando.

Algunas consecuencias del ab**to en los que vienen despues son:

➡️ Vientre abultado

➡️No poder tener hijos vivos, o no poder concebir,

➡️Niños problemáticos en la escuela

➡️ Tendencia al suicidio

➡️ Tener metas y proyectos que la persona boicotea y no llega a culminar

➡️ Depresión.

➡️Enfermedades como endometriosis, miomas, fibromas.

➡️Relaciones que no fluyen, con la pareja, o con el dinero, etc.

Ocultarle a un hermano que hubo un hermano anterior, no darle el lugar que les corresponde a cada uno, como el primer hijo y el segundo hara que sienta que esta en el lugar equivocado, que no pertenece, se encontrara perdido en la vida.

Cuando el ab**to es provocado, los hermanos vivos pueden experimentar el sentimiento de RECHAZO, hay una asociación “abandono=muerte”. Eso explica que algunas personas crean consciente o inconscientemente que si el otro no está, se mueren.
Si el otro me abandona, se siente como un rechazo, el mismo rechazo que sintió el feto cuando lo abortaron.

Si tu abortaste, ya sea intencionalmente o de manera natural, te invito a darle a esos hijos el lugar que le corresponde para liberar a tus hijos vivos de tener síntomas relacionados con la necesidad de incluir a sus hermanos no vivos. Y para liberar a las futuras generaciones de las consecuencias que ocasionan los ab**tos y de llevar responsabilidades que no le corresponden asumir.

▪️Para sanar habrá que hablar de los ab**tos silenciados.
▪️Para sanar habrá que hablar de las infidelidades.
▪️Para sanar habrá que contar la violencia, los abusos y los maltratos.
▪️Para sanar habrá que expresar el odio y la rabia.
▪️Para sanar habrá que reconocer y contar esos amores frustrados que nunca pudieron ser.
▪️Para sanar habrá que hablar de las estafas y deudas.
▪️Para sanar habrá que hablar de los excluídos y “malos” de cada historia.
▪️Para sanar habrá que hablar de los vivos y los mu**tos.
▪️Para sanar habrá que hablar de adicciones y duelos bloqueados.
▪️Para sanar habrá que enterrar a todos los bebés y niños mu**tos de mi historia.
▪️Para sanar hay que llorar y contar los dolores.
▪️Para sanar hay que contar los secretos y develarlos.
▪️Para sanar hay que estar dispuesto a decir la verdad y nada más que la verdad, para al fin y al cabo reconocer que solo era “mi” verdad según mi historia.

Todo estaba ahí expresado en forma de síntoma, para que trasciendas esa historia.

Para sanar hay que integrar en nuestro día a día los órdenes del amor, aceptar todo tal y cómo es y todo como fué, abrirnos a la reconciliación, aceptar a todos como son, entender que todos somos uno, movilizados por algo más grande que es el movimiento del espíritu y que todo está bien, todo es perfecto.

♥️ bendiciones y gratitud al autor

🎨 she_is_luminous

A N C E S T R A S  ❤️A N C E S T R OS Es importante mirar atrás. Cosechar la sabiduría de las huellas _en la arena de lo...
08/11/2025

A N C E S T R A S ❤️
A N C E S T R OS

Es importante mirar atrás.
Cosechar la sabiduría de las huellas _
en la arena de los tiempos.
Custodiar las tradiciones,
como dragonas.
Conservar los ritos, los cuentos,
los mitos, la tradición oral.

Preguntar por el bisabuelo,
la tatarabuela, mirar sus fotos,
atesorar sus objetos: olerlos,
acariciarlos, preguntarles por sus antiguos dueños y escuchar.

Es importante visitar los
lugares que habitaron,
buscarles en las esquinas
y en los anuarios; cocinar sus recetas,
encender en su memoria fuegos
y regalarles flores.
Dar gracias, a diario,
dar gracias.

Nuestra vida es el fruto de sus
cuerpos y sus rezos,
somos deseo y esperanza
de aquellos que nos precedieron.

La vida heredada es milagro
y es responsabilidad.
Y es tan grande este regalo...!
Que a veces incluso nos sobrecoge
y preferimos mirar hacia otro lado, desagradecidos, sordos, ciegos, desmemoriados. ¿Cómo puedo
devolver lo que me ha sido dado?
Que es la vida. ¡Que es tanto, es todo...!

Solo podemos devolver vida,
entregando vida.
Y jamás se devuelve hacia atrás,
la entrega siempre es hacia adelante

Los y las antiguas quieren entregarnos
su sabiduría. ¿La valoramos? ¿Estamos dispuestas a escuchar?

Los antiguos y las antiguas quieren sustentarnos, ser raíz
y sustrato fértil ¿estamos dispuestas a
hacer brotar el fruto
de nuestro árbol común?

Es necesario mirar atrás,
con agradecimiento y honra,
con admiración,
ocupando el lugar que nos
corresponde a cada momento:

hoy somos sucesores,
mañana seremos
los ancestros

Tierra de Lunas

HONRANDO A MIS ANCESTROS
MÉTODO SALMA
Ainhoa Calderero Cerrillo

Dirección

Hondarribia

Notificaciones

Sé el primero en enterarse y déjanos enviarle un correo electrónico cuando Transgeneracional Ainhoa Calderero Cerrillo publique noticias y promociones. Su dirección de correo electrónico no se utilizará para ningún otro fin, y puede darse de baja en cualquier momento.

Contacto El Consultorio

Enviar un mensaje a Transgeneracional Ainhoa Calderero Cerrillo:

Compartir

Share on Facebook Share on Twitter Share on LinkedIn
Share on Pinterest Share on Reddit Share via Email
Share on WhatsApp Share on Instagram Share on Telegram