Radiología Vascular Intervencionista Huelva

Radiología Vascular Intervencionista Huelva La Unidad de Radiología Vascular Intervencionista de Huelva realiza procedimientos mínimamente invasi y tratamientos oncológicos.

La Unidad de Radiología Vascular e Intervencionista fue creada hace más de 30 años en el antiguo Hospital Manuel Lois. Actualmente cuenta con una plantilla de profesionales sanitarios entre los que se encuentran Médicos Especialistas en Radiodiagnóstico y Enfermería especializada en técnicas intervencionistas (Enfermeras y Técnicos de Radiodiagnóstico). Médicos Intensivistas, Anestesiólogos y Neurólogos acuden semanalmente para colaborar en la realización de las intervenciones. La RVI es una subespecialidad de la Radiología que utilizando la imagen médica (fluoroscopia, TAC, ecografía..) realiza diagnósticos y fundamentalmente tratamientos de múltiples patologías mediante procedimientos mínimamente invasivos. Los tratamientos, realizados a través de pequeñas incisiones en la piel, son menos agresivos, tienen menor morbi mortalidad que la cirugía convencional y permiten una recuperación más rápida. Gran parte de estos procedimientos pueden ser realizados con una mínima estancia hospitalaria e incluso con ingreso en el hospital de día. Los tratamientos que se incluyen son especialmente en patología vascular (sangrados, infartos, ictus), no vascular (eliminar obstrucciones en los conductos de la bilis o la orina, tubo digestivo...) Tiene una gran importancia en situaciones de urgencia en donde otras especialidades no tienen posibilidades de tratamiento o éstas son muy dificultosas. La RVI ahorra costes y juega un papel fundamental en la medicina moderna, siendo una especialidad de rápido crecimiento y desarrollo. La colaboración con otros médicos especialistas (cirujanos, oncólogos, nefrólogos, médicos internistas, neurólogos, urólogos, Aparato Digestivo, obstetras y ginecólogos, anestesistas, intensivistas...) en equipos multidisciplinares, mejora los tratamientos aplicados a los pacientes y con ello la morbi mortalidad.

26/10/2025

✅ Tras terminar un procedimiento biliar con colocación de prótesis, es necesario “tapar” la entrada.
➡️ El procedimiento de “taponar” con pequeños rulos de espongostán es bien conocido.
➡️Os mostramos una variante más cómoda:
⭕️ No cortar el introductor.
⭕️ Romper la válvula con la punta del bisturí
⭕️ Introducir los pequeños “torpedos” por el introductor.
⭕️ Mojarlos con contraste: usar jeringa y aguja de carga. Facilita su visualización y su progresión por el introductor.
⭕️ Empujar con el dilatador - una vez cortada su punta -, retirando al mismo tiempo el introductor.
✅ Y listo

Para más información, síguenos en nuestro canal de YouTube.

Dirección

Hospital Juan Ramón Jiménez, Ronda Norte Sn
Huelva
21005

Página web

Notificaciones

Sé el primero en enterarse y déjanos enviarle un correo electrónico cuando Radiología Vascular Intervencionista Huelva publique noticias y promociones. Su dirección de correo electrónico no se utilizará para ningún otro fin, y puede darse de baja en cualquier momento.

Contacto El Consultorio

Enviar un mensaje a Radiología Vascular Intervencionista Huelva:

Compartir

Share on Facebook Share on Twitter Share on LinkedIn
Share on Pinterest Share on Reddit Share via Email
Share on WhatsApp Share on Instagram Share on Telegram

Categoría