Jacqueline Cardozo Ochoa Psicóloga

Jacqueline Cardozo Ochoa Psicóloga Psicóloga en Huelva. Terapeuta Familiar. CENTRO SANITARIO DE PSICOLOGÍA
Intervención: Individual, Familiar y de pareja.

Psicóloga Sanitaria autorizada por la Junta de Andalucía y número colegiado AN07905, con una amplia formación en atención psicológica para adultos, . Su trabajo terapéutico está enmarcado desde un enfoque asistencial integrador. Uno de sus principales objetivos es mejorar la calidad de vida de las personas, promoviendo la salud y el bienestar emocional de estas, de la manera más eficaz, humana y breve posible. Desde nuestro centro concebimos la psicología como una herramienta de gran utilidad que debe estar al alcance de todos, comprendemos que cada persona es única, por esto, trabajamos intentando adaptarnos a las necesidades de cada una, ofreciendo apoyo, orientación, acompañamiento e intervención a todas aquellas personas que lo requieran. Jacqueline ofrece una amplia variedad de tratamientos e intervenciones, especializadas y avaladas con evidencia científica para abordar cualquier tipo de problemática, ayudando superar cualquier barrera que impida conseguir los objetivos trazados por la persona y así potenciar o facilitar el bienestar de estas.

La calidad de nuestras relaciones importa (y mucho) Relacionarnos y sentirnos vinculados mejora nuestra salud física y e...
26/10/2025

La calidad de nuestras relaciones importa (y mucho)

Relacionarnos y sentirnos vinculados mejora nuestra salud física y emocional. Pero no todas las relaciones son saludables. Las relaciones que nos generan estrés pueden afectar gravemente a nuestro cuerpo.

💡 El estrés sostenido altera nuestros niveles de cortisol, debilita el sistema inmunológico e incrementa el riesgo de enfermedades inflamatorias, cardíacas o autoinmunes.
💔 Y cuando ese estrés ocurre en la infancia, su impacto puede dejar huella en el cuerpo, el cerebro e incluso en la expresión genética.

La buena noticia es que las relaciones sanas también curan. El cuidado, la empatía y la seguridad emocional pueden restaurar el equilibrio biológico, regulando el cortisol y fortaleciendo nuestro sistema inmune.

🧠❤️ Nuestro cerebro, nuestros genes y hasta nuestra microbiota se transforman con las relaciones.
Por eso, mejor solo que mal acompañado… pero mucho mejor bien acompañado. (Extraído de Condenados a entendernos: Arun Mansukhani).

Qué fortuna poder disfrutar y aprender de la mano: de este grupo, de quienes lo guían y de todo lo que juntos compartimo...
10/10/2025

Qué fortuna poder disfrutar y aprender de la mano: de este grupo, de quienes lo guían y de todo lo que juntos compartimos y ponemos en común, tras años de aprendizaje y experiencias que nos enriquecen a todos.

Robert Waldinger, director del estudio de Harvard sobre el desarrollo adulto, lo resume de forma sencilla y contundente:...
06/10/2025

Robert Waldinger, director del estudio de Harvard sobre el desarrollo adulto, lo resume de forma sencilla y contundente:
👉 “Cuidar tu cuerpo es importante, pero cuidar tus relaciones también es una forma de autocuidado.”

Durante más de 80 años, su investigación ha mostrado algo sorprendente:
💬 Las personas que estaban más satisfechas con sus relaciones a los 50 años, eran las más saludables a los 80.
Porque la soledad mata. Es tan perjudicial como fumar o el alcoholismo.

Las relaciones son, literalmente, una cuestión de salud.
Las relaciones, las relaciones y las relaciones. 💞

Desarrollar la capacidad de vincularnos de forma sana influye en nuestro bienestar, en nuestra salud física y emocional, e incluso en nuestra esperanza de vida. También impacta en el bienestar de quienes nos rodean.

Por eso, aprender a relacionarnos de manera saludable —a depender sin perdernos, a interdepender— es esencial. Y también lo es elegir bien a las personas que dejamos entrar en nuestra vida.

Si tengo dificultades con mi autonomía, es probable que me aferre a vínculos que no me hacen bien solo por miedo a estar solo/a.

Como señala Arun Mansukhani en su libro “Condenados a entendernos”, la cuestión no es depender o no depender —porque todos dependemos—, sino si podemos hacerlo de forma sana.

Nuestra manera de gestionar la dependencia condiciona cómo nos vinculamos con los demás, con nosotros mismos y cómo somos capaces de cerrar relaciones sin rompernos por dentro.

🧩 Aprender a depender de forma sana es uno de los mayores actos de madurez emocional.

La esencia de la terapia: un encuentro único y espontáneoLa verdadera tarea del terapeuta no es aplicar técnicas preesta...
28/09/2025

La esencia de la terapia: un encuentro único y espontáneo

La verdadera tarea del terapeuta no es aplicar técnicas preestablecidas ni seguir un protocolo rígido. Su misión es construir junto al paciente una relación genuina, sostenida por una mirada positiva incondicional, por la autenticidad y por la espontaneidad.

Cada sesión es un espacio vivo y dinámico: el paciente trae sus urgencias, sus sentimientos hacia el terapeuta, los ecos de la sesión anterior o incluso los sueños de la noche pasada….La terapia avanza explorando este contenido, permitiendo que el proceso se despliegue de manera natural, con sus riesgos e imprevistos.

Cuando la psicoterapia se convierte en una serie de pasos fijos o ejercicios repetitivos, se pierde su esencia. Como recordaba Jung, cada persona posee una singularidad tan profunda que exige crear un nuevo lenguaje terapéutico para cada paciente. No existe una fórmula universal.

Esto implica que:
✨ Cada paciente requiere una terapia distinta.
✨ La relación en sí misma se convierte en el agente de cambio.
✨ El terapeuta debe estar dispuesto a acompañar al paciente allí donde necesite ir, confiando en la fuerza transformadora del vínculo.

El desafío es grande: Se trata de un arte que surge en el espacio entre paciente y terapeuta, en la escucha atenta y en la respuesta espontánea.

Como decía Irvin D. Yalom en El don de la terapia, el verdadero trabajo consiste en evitar la técnica prefabricada y dejar que las intervenciones nazcan del aquí y ahora de la relación terapéutica.

En definitiva:
👉 La terapia no se aplica, se co-crea.
👉 Cada encuentro es irrepetible.
👉 Hay que crear una nueva terapia para cada paciente.

25/09/2025
Hoy quiero dar las gracias a cada persona que ha confiado en mí y me ha permitido acompañarle en su proceso terapéutico....
17/09/2025

Hoy quiero dar las gracias a cada persona que ha confiado en mí y me ha permitido acompañarle en su proceso terapéutico. 🌿

La terapia es un espacio único donde el encuentro, la conexión y el vínculo se convierten en motor de transformación. Y aunque soy yo quien guía y sostiene, siempre descubro que también soy transformada por lo que cada paciente me comparte.

He recibido gestos que van más allá de las palabras: canciones que expresan lo que no cabía en el discurso, objetos simbólicos cargados de significado, que guardan la esencia del vínculo creado en la consulta. Cada detalle ha sido un recordatorio de la relevancia que este camino tiene en sus vidas… y también del impacto que dejan en la mía.

✨ Hoy, en especial, ha sido un día profundamente gratificante, al sentir de manera tan tangible y profunda esas muestras de gratitud y conexión. ✨

Gracias por su confianza, por la valentía de mostrarse y por permitirme ser testigo de su crecimiento. La huella de cada proceso me acompaña, me inspira y da sentido a mi trabajo. 💙

🌱✨ Cada persona lleva dentro una capacidad innata de crecer y autorrealizarse, como una bellota que, si encuentra buena ...
14/09/2025

🌱✨ Cada persona lleva dentro una capacidad innata de crecer y autorrealizarse, como una bellota que, si encuentra buena tierra, agua y cuidado, se convierte en roble.
Karen Horney creía que somos así: con un “sí mismo real” que, si no se ve obstruido, puede desplegarse plenamente.

Pero para ello necesitamos una atmósfera de calidez, que nos brinde seguridad interna y libertad para sentir, pensar y expresarnos tal como somos.

En El don de la terapia, Irvin Yalom añade que el papel del terapeuta no es crear en el paciente el deseo de crecer, sino ayudar a quitar los obstáculos que lo bloquean.
El resto surge de manera natural, impulsado por tus propias fuerzas internas de autorrealización.

🌿 Tu crecimiento ya está en ti, la terapia solo te acompaña a despejar el camino.

Dirección

Calle Alcalde Mora Claros N1, 4°A
Huelva
21001

Horario de Apertura

Lunes 09:30 - 14:00
Martes 09:30 - 14:00
16:30 - 20:00
Miércoles 09:30 - 14:00
16:30 - 20:00
Jueves 09:30 - 14:00
16:30 - 20:00
Viernes 09:30 - 14:00
16:30 - 20:00

Teléfono

+34666920823

Notificaciones

Sé el primero en enterarse y déjanos enviarle un correo electrónico cuando Jacqueline Cardozo Ochoa Psicóloga publique noticias y promociones. Su dirección de correo electrónico no se utilizará para ningún otro fin, y puede darse de baja en cualquier momento.

Compartir

Share on Facebook Share on Twitter Share on LinkedIn
Share on Pinterest Share on Reddit Share via Email
Share on WhatsApp Share on Instagram Share on Telegram

Categoría