19/11/2020
🤬La ira forma parte de nuestro repertorio emocional y, como todas las demás, tiene un importante valor adaptativo. Experimentar ira adaptativa puede ayudarnos a ponernos a salvo de un peligro o agresión, pero si se escapa a nuestro control, se vuelve destructiva.
Cuando hablamos de ira y agresividad desadaptativa, no solo hablamos de conductas muy violentas del tipo romper cosas o pegar; también se incluyen las humillaciones, gritos o insultos.
📌En todos estos casos hay un rasgo común, la pérdida de control, que suele llevar a ⚡️consecuencias⚡️ como:
❌Hacer daño físico y/o emocional a las personas a las que se quiere
❌Destrucción de las relaciones personales y aislamiento
❌Problemas laborales
❌Sentimientos constantes de culpabilidad
❌Baja autoestima
❌Problemas cardíacos y digestivos
❌Problemas psicológicos como depresión o ansiedad.
Habitualmente, lo que provoca la pérdida de control de la ira y la consecuente agresividad, no es lo que sucede per se, sino lo que la persona ha interpretado y su manera de afrontar esa situación (cómo siente, piensa y actúa).
Pueden ser varios los posibles detonantes: miedo, inseguridad, celos, sentimiento de agravio o amenaza, necesidad de controlar la situación y no saber cómo o no aceptar los hechos tal cual son.
Asociada a la ira encontramos la frustración que es el sentimiento de tristeza, decepción o impotencia provocado por la imposibilidad de satisfacer una necesidad o deseo. Se trata de una emoción natural (aunque no agradable) que, mal gestionada, lleva a explosiones de ira y rabia. Es importante que aprendamos, desde nuestra infancia, a manejar la frustración haciendo uso de estrategias y modelos adaptativos.
🆘Si sientes que eres incapaz de manejar la frustración y controlar la ira, te recomiendo que sigas los siguientes consejos y/o pidas ayuda profesional:
📎Pregúntate qué es lo que realmente te ha enfadado las últimas veces que has tenido ataques de ira descontrolados
📎Trata de identificar las primeras señales de rabia antes de que perdieses el control
📎Ten siempre presente algunas alternativas del tipo salirte de la habitación o alejarte de esa persona o situación
📎Haz uso de técnicas de relajación para reducir el nivel de activación de tu cuerpo.
📎Puedes usar también técnicas de distracción que te permitan abstraerte de la situación
📎Distánciate de tus emociones y pensamientos, es decir, respira profundamente y date tiempo para pensar antes de actuar o hablar.
📎Cambia los “soy” por “me he comportado”
📎Cuando estés calmado, analiza lo ocurrido y visualiza un comportamiento más adaptativo. Esto te ayudará en la siguiente situación.
📎Reflexiona sobre las consecuencias que ha tenido para nosotros y para los demás ese ataque de ira descontrolado
📎No acumules ira. Si algo te parece injusto, afróntalo asertivamente en ese momento y no permitas que ese enfado se acumule a otros anteriores o posteriores y haga bola.
📎Practica deporte regularmente
📎Descansa lo suficiente ya que cuando estamos cansados física o mentalmente, nuestras reacciones de ira son más frecuentes y el poder de nuestras estrategias se reduce notablemente.
📎Trata de evitar, al menos hasta que hayas aprendido a controlar la ira, tanto las situaciones como las personas que sabes de antemano que te parecen especialmente irritables y te hacen estallar con facilidad.