Cirujano Dr. Antonio Gómez Ortega

Cirujano Dr. Antonio Gómez Ortega Información de contacto, mapa y direcciones, formulario de contacto, horario de apertura, servicios, puntuaciones, fotos, videos y anuncios de Cirujano Dr. Antonio Gómez Ortega, Cirujano, Calle Drive Eduardo García-Triviño López, 8, 1ºK, Jaén.

Especialista en Cirugía General y del Aparato Digestivo vía MIR se formó en el Complejo Hospitalario de Jaén entre los años 1992 y 1996, donde lleva ejerciendo su profesión desde entonces.

Vacunas contra el cáncer de mamaLas vacunas de tratamiento contra el cáncer son un tipo de inmunoterapia que trata esta ...
30/06/2024

Vacunas contra el cáncer de mama

Las vacunas de tratamiento contra el cáncer son un tipo de inmunoterapia que trata esta enfermedad al fortalecer las defensas naturales del cuerpo contra el cáncer. La terapia génica es un enfoque experimental en el que se introducen genes específicos en las células cancerosas desarrollando así anticuerpos específicos.

Pueden ser vacunas preventivas que actúan , buscando prevenir la aparición de tumores. a modo de prevención del cáncer. Esta vacuna se dirige hacia una proteína (α-lactoalbúmina), que está presente en la mayoría de los cánceres de mama triple negativos. También se están desarrollando las vacunas de tratamiento contra el cáncer, vacunas terapéuticas, que se diseñan para usarlas en las personas que ya tienen cáncer y funcionan contra las células cancerosas y no contra algo que causa cáncer.

Hay tres formas principales de crear una vacuna de tratamiento contra el cáncer:
Vacunas elaboradas con sus propias células tumorales. Se personaliza para que obtener una respuesta inmunitaria ante las características específicas del cáncer que cada paciente tiene.

Vacunas elaboradas con antígenos asociados a tumores que se encuentran en las células cancerosas de muchas personas que tienen un tipo de cáncer determinado. Este tipo de vacuna causa una respuesta inmunitaria en cualquier paciente cuyo cáncer produzca ese antígeno. Este tipo de vacuna todavía es experimental.

Vacunas elaboradas con sus propias células dendríticas, que son un tipo de célula inmunitaria. Las vacunas de célula dendrítica estimulan el sistema inmunitario para que reaccione a un antígeno en las células tumorales.

No olvide que la mejor arma para vencer al cáncer de mama es un diagnóstico precoz. Póngase en manos de un especialista que trate la mama que le ayude en las pruebas de detección precoz y le ayude a resolver todas sus dudas.

Nuestra consulta: Calle Dr. Eduardo García-Triviño López, 8, 1ºK, 23003 Jaén
Teléfono: 953 26 03 06

Avances en InmunoterapiaSon probablemente las terapias con más futuro aunque actualmente están en desarrollo. En general...
28/06/2024

Avances en Inmunoterapia

Son probablemente las terapias con más futuro aunque actualmente están en desarrollo. En general van dirigidas a que sea nuestras propias defensas las que se encarguen de combatir a las células tumorales. Algunos ejemplos de inmunoterapia son los inhibidores de puntos de control o las vacunas. Otros ejemplos son los Anticuerpos monoclonares, los inmunomoduladores o la terapia de transferencia de células T.

Inhibidores de puntos de control
Es probable que cada día se produzcan mutaciones en las células que provocarían algún tipo de cáncer pero el sistema inmunitario es capaz de detectar dichas alteraciones provocando la muerte celular e impidiendo que el cáncer se desarrolle. Pero en ocasiones, la respuesta inmune es tan fuerte que puede llegar a destruir células sanas del cuerpo. Para impedirlo existen unos “puntos de control inmunitarios”, que son una parte normal del sistema inmunitario. Y que frena dicha respuesta inmunitaria para controlarla. Su papel es impedir que la respuesta inmunitaria sea tan fuerte que destruya las células sanas en el cuerpo.
Los puntos de control se lanzan cuando las proteínas en la superficie de las células inmunitarias, (linfocitos T), reconocen y se unen a “proteínas compañeras” en otras células interpretadas como sanas para el sistema inmunitario. Cuando dichas proteínas de punto de control se unen a algunas células de tumores no interpretadas como malignas, envían una señal de “apagado” a las células T. Esto puede impedir que el sistema inmunitario destruya el cáncer.

Los medicamentos llamados inhibidores de puntos de control funcionan al bloquear las proteínas de puntos de control para que no se unan con proteínas compañeras. Esto impide que se envíe la señal de “apagado”, para permitir que las células T destruyan las células cancerosas..

Avances en Terapia HormonalEs conocido el efecto procanceroso que tienen los estrógenos al actuar sobre el tejido mamari...
26/06/2024

Avances en Terapia Hormonal

Es conocido el efecto procanceroso que tienen los estrógenos al actuar sobre el tejido mamario. Los moduladores selectivos de los receptores de estrógenos (SERM) son fármacos que pueden fijarse en los receptores de estrógenos bloqueando este efecto.

En la mama, los SERM que se utilizan hoy día (tamoxifeno y raloxifeno) que se comportan como antiestrógenos.
Existen otros medicamentos que bloquean la actividad de una enzima llamada aromatasa, que el cuerpo usa para elaborar estrógeno en los ovarios y en otros tejidos. Al bloquear la aromatasa se reduce la cantidad de estrógeno que produce el cuerpo, lo que quizás impida la multiplicación de células cancerosas que necesitan el estrógeno para su desarrollo.

Los inhibidores de la aromatasa se usan para el tratamiento de algunos tipos de cáncer de mama. También se usan para prevenir el cáncer de mama en ciertas mujeres con riesgo alto de presentar este cáncer o en mujeres que ya han sido tratadas de un cáncer de mama del tipo hormonal, para impedir que este regrese.

Algunos ejemplos de inhibidores de la aromatasa son el anastrozol, el letrozol y el exemestano.

No olvide que la mejor arma para vencer al cáncer de mama es un diagnóstico precoz. Póngase en manos de un especialista que trate la mama que le ayude en las pruebas de detección precoz y le ayude a resolver todas sus dudas.

Avances en Quimioterapia:La quimioterapia convencional empleada en el tratamiento del cáncer de mama actúa sobre la divi...
24/06/2024

Avances en Quimioterapia:
La quimioterapia convencional empleada en el tratamiento del cáncer de mama actúa sobre la división celular dañando el ADN de las células. Aunque no es una terapia que vaya dirigida específicamente contra las células cancerosas, al dividirse éstas muy rápidamente, se ven especialmente afectadas por la quimioterapia.

Inhibidores de la PARP (poli ADP ribosa polimerasa)
Poder reparar el ADN dañado es esencial para la supervivencia de las células. Las células normales poseen más de una vía de reparación, pero las cancerosas a menudo tienen defectos en las mismas, lo que las hace más susceptibles al daño del ADN provocado por la quimioterapia...

En este sentido, uno de los últimos avances en el tratamiento del cáncer de mama es un inhibidor de PARP (Olaparib), que consiste en un medicamento que funciona impidiendo que las células cancerosas reparen su ADN una vez ha sido dañado por la quimioterapia aumentando la eficacia de ésta. Los inhibidores de PARP ya se emplean de forma eficaz en el tratamiento del cáncer de mama hereditario con mutación en los genes BRCA1 y/o BRCA2 que son HER2 negativo.

Hoy queremos comentar otros avances importantes: Avances en RadioterapiaLa radioterapia es un tratamiento complementario...
20/06/2024

Hoy queremos comentar otros avances importantes:

Avances en Radioterapia
La radioterapia es un tratamiento complementario a la cirugía de forma que completa el tratamiento en la mama que se ha preservado en la cirugía conservadora por si existieran células en fase de migración hacia la axila
La Radioterapia Hipofraccionada utiliza equipos avanzados que permiten una planificación más precisa del tratamiento, reduce el tiempo total de tratamiento y es menos invasiva y más precisa, mejorando así la eficacia, reduciendo los efectos secundarios​.

No olvide que la mejor arma para vencer al cáncer de mama es un diagnóstico precoz. Póngase en manos de un especialista que trate la mama que le ayude en las pruebas de detección precoz y le ayude a resolver todas sus dudas.

Hoy os comentamos algunos de los desarrollos más destacados en cirugía:Los avances en cirugía están centrados en dos pun...
18/06/2024

Hoy os comentamos algunos de los desarrollos más destacados en cirugía:

Los avances en cirugía están centrados en dos puntos; en la cirugía de la mama y en la cirugía de la axila.

Cirugía de la mama
La cirugía conservadora de la mama está aceptada como la estándar desde hace décadas de forma que se extirpa el tumor de la mama respetando la mayor cantidad de tejido mamario. Uno de los principales avances en cirugía lo constituye la Cirugía oncoplástica, que combina la cirugía del cáncer de mama con técnicas de cirugía plástica y reconstructiva. El objetivo es extirpar el tumor de manera adecuada y al mismo tiempo preservar la forma y la apariencia estética del seno.

Por otra parte, la introducción de programas de cribado mamario poblacional y la participación masiva de la mujer, ha provocado que el cáncer de mama cada vez se detecte en estadíos más tempranos: Esto ha mejorado de forma definitiva el pronóstico de esta enfermedad pero también ha aumentado el número de tumores que se detectan en un estadío “no palpable”. Este hecho hace que a la hora de la cirugía se necesiten de técnicas especiales para localizar el cáncer. Técnicas como la colocación de un arpón ampliamente usado hace décadas, han quedado obsoletas, sustituidas por otras técnicas mucho más seguras. La inyección de una sustancia radiactiva inyectada por un radiólogo y un médico nuclear directamente en el tumor (Técnica ROLL) permite, mediante una sonda, la localización del tumor de forma precisa, permitiendo realizar tumorectomías más selectivas, con menor volumen de tejido mamario sano y alcanzar mejores márgenes libres de enfermedad con un mejor resultado estético.

Pero en algunos casos, la técnica ROLL no está exenta de dificultades o complicaciones como la interferencia con la localización del ganglio centinela cuando el tumor está localizado en el cuadrante superoexterno cercano a la axila o la migración del líquido por el ca**l de la punción lo que dificulta la localización exacta del tumor al existir una “mancha difusa de líquido radiactivo”. Para suplir estos inconvenientes se ha desarrollado el uso de semillas que consisten en unos localizadores pequeños que se introducen dentro del tumor y que son localizables igualmente por una sonda.

El hecho de detectar un solo punto como centro del tumor y conociendo de antemano el tamaño del tumor, se puede realizar una tumorectomía centrada en dicho punto central lo que mejora de forma indiscutible la seguridad en la extirpación del tumor con unos márgenes libres de tumor. Existen varios tipos de semillas como son de Yodo radiactivo, ferromagnéticas o de radar y constituyen el mayor avance en las últimas décadas desde el punto de vista de la cirugía.

Cirugía de la axila
La extensión natural de un cáncer de mama es hacia la axila por los ganglios linfáticos o adenopatías. Por eso en la cirugía del cáncer de mama es imprescindible conocer el estado de la posible afectación axilar. Hace décadas se extirpaban todos los ganglios para a**lizarlos pero en la mayoría de las ocasiones los ganglios no estaban afectados realizando una cirugía innecesaria y no exenta de complicaciones como el linfedema. Se estableció la llamada Biopsia Selectiva del Ganglio Centinela (BSGC). El Ganglio Centinela es el primer ganglio al que viajan las células cancerosas (a modo de puerta de entrada) de forma que si dicho ganglio no está afectado, el resto de ganglios axilares no deben estar afectados, y en ese caso no se realiza el vaciamiento axilar completo obviando posibles complicaciones. La técnica consiste en inyectar en la mama (en la ar**la o en el tumor) una sustancia radiomarcada que migra hacia los ganglios de la axila, pero llegando primero y acumulándose en el ganglio centinela que es detectado en quirófano mediante una sonda de gammagrafía permitiendo su extirpación selectiva.

En este sentido de evitar en la medida de lo posible un vaciamiento axilar completo se ha empezado a realizar dentro de ensayos clínicos la disección axilar dirigida en pacientes que, en el momento del diagnóstico, ya presentaban una afectación de los ganglios de la axila y que han recibido tratamiento con quimioterapia con una buena respuesta.

No olvide que la mejor arma para vencer al cáncer de mama es un diagnóstico precoz. Póngase en manos de un especialista que trate la mama que le ayude en las pruebas de detección precoz y le ayude a resolver todas sus dudas.

CÁNCER DE MAMAEs importante destacar que los avances médicos van evolucionando constantemente pero el mayor avance en la...
13/06/2024

CÁNCER DE MAMA

Es importante destacar que los avances médicos van evolucionando constantemente pero el mayor avance en las últimas décadas en el tratamiento del cáncer de mama ha sido descubrir que existen distintos subtipos de cáncer de mama y que cada caso de cáncer de mama es único, por lo que el tratamiento adecuado puede variar según las características específicas del paciente y del tumor. Las últimas novedades en el tratamiento del cáncer de mama están marcadas por avances significativos en varias áreas, mejorando tanto las opciones de tratamiento como los resultados para los pacientes mejorando así la supervivencia.

Aunque el cáncer de mama es considerado una enfermedad sistémica desde su inicio, la Cirugía sigue constituyendo a día de hoy un pilar fundamental en el tratamiento del cáncer de mama. Este concepto ha llevado a la tendencia actual que es hacia la cirugía conservadora, que preserva la mayor parte posible del tejido mamario. Esto es posible a que se combina con terapias regionales y sistémicas como terapias dirigidas o "target", que se ajustan a las características específicas del tumor de cada paciente, mejorando así la supervivencia y calidad de vida​​.

No olvide que la mejor arma para vencer al cáncer de mama es un diagnóstico precoz. Póngase en manos de un especialista que trate la mama que le ayude en las pruebas de detección precoz y le ayude a resolver todas sus dudas.

Cuándo es recomendable acudir a la consulta de un cirujano especializado en hernias de hiato:Síntomas persistentes: Si e...
17/04/2024

Cuándo es recomendable acudir a la consulta de un cirujano especializado en hernias de hiato:

Síntomas persistentes: Si el paciente experimenta síntomas persistentes de reflujo ácido, como acidez estomacal, regurgitación, dolor en el pecho o dificultad para tragar, a pesar del tratamiento médico inicial, puede ser necesario buscar atención especializada en una consulta privada para evaluar si la hernia de hiato está contribuyendo a estos síntomas.

Complicaciones potenciales: La hernia de hiato puede provocar complicaciones graves, como el esófago de Barrett (un cambio en el revestimiento del esófago que aumenta el riesgo de cáncer esofágico), úlceras esofágicas o estenosis esofágica (estrechamiento del esófago). Una forma de presentación muy habitual del reflujo gástrico es padecer con frecuencia faringitis o disfonía. Si el paciente presenta alguna de estas complicaciones o está en riesgo de desarrollarlas, puede ser aconsejable buscar tratamiento en una consulta privada con un especialista en hernias de hiato.

Ineficacia del tratamiento médico: Si los tratamientos médicos convencionales, como los medicamentos para reducir la producción de ácido o los cambios en el estilo de vida, no alivian adecuadamente los síntomas o no detienen la progresión de la enfermedad, podría ser necesario considerar opciones de tratamiento más avanzadas, como la cirugía para corregir la hernia de hiato.

Deseo de tratamiento personalizado: Algunos pacientes pueden preferir un enfoque más personalizado y centrado en sus necesidades individuales, lo que puede incluir acceso a tecnologías quirúrgicas de vanguardia, la posibilidad de elegir al cirujano específico que realizará la intervención y una atención más personalizada en una consulta privada.

Acceso más rápido a la atención: En algunos casos, especialmente si el paciente tiene síntomas graves o complicaciones de la hernia de hiato, puede ser beneficioso acceder rápidamente a la atención especializada en una consulta privada, donde los tiempos de espera suelen ser más cortos que en el sistema de salud público.

Si el paciente presenta alguna de estas complicaciones o está en riesgo de desarrollarlas, puede ser aconsejable buscar tratamiento en una consulta privada con un especialista en hernias de hiato.

¿Qué es el cáncer de colon?
08/04/2024

¿Qué es el cáncer de colon?

El cáncer de colon puede prevenirse con una simple prueba indolora. ¡Hazlo por ti y por tu familia!

Las glándulas suprarrenales, situadas sobre los riñones, desempeñan un papel vital en la producción de hormonas que regu...
05/04/2024

Las glándulas suprarrenales, situadas sobre los riñones, desempeñan un papel vital en la producción de hormonas que regulan una variedad de funciones corporales, como el metabolismo, el sistema inmunológico, el equilibrio de electrolitos y la respuesta al estrés. Aunque pequeñas en tamaño, estas glándulas tienen una influencia significativa en la salud general del organismo.

Cuando surgen problemas en las glándulas suprarrenales, pueden causar trastornos hormonales que afectan a diversas áreas del cuerpo y pueden tener un impacto significativo en la salud. Algunos de estos trastornos incluyen el síndrome de Cushing, la enfermedad de Addison, los feocromocitomas y los adenomas suprarrenales.

Dada la complejidad y la importancia de las funciones de las glándulas suprarrenales, es esencial acudir a un cirujano especialista en caso de problemas o afecciones relacionadas con estas glándulas. Estos profesionales están capacitados para diagnosticar y tratar una amplia gama de trastornos suprarrenales, utilizando técnicas quirúrgicas laparoscópicas avanzadas y brindando atención personalizada según las necesidades específicas de cada paciente.

¿Acidez estomacal constante que no desaparece? Podría ser una hernia de hiato. La hernia de hiato es una condición en la...
25/03/2024

¿Acidez estomacal constante que no desaparece? Podría ser una hernia de hiato.

La hernia de hiato es una condición en la cual una parte del estómago se desplaza hacia el tórax a través de un orificio en el diafragma, conocido como hiato. Esto puede permitir que los ácidos estomacales y otros contenidos gástricos se filtren hacia el esófago y la garganta, causando síntomas como acidez esofágica (ardor), regurgitación, dificultad para tragar o faringitis.

La causa exacta de la hernia de hiato no siempre es clara, pero se cree que factores como el debilitamiento del tejido muscular del diafragma por la edad o lesiones en esa área del cuerpo pueden contribuir a su aparición

Si experimentas síntomas persistentes como ardor o dificultad para tragar, es importante buscar atención médica para un diagnóstico adecuado y un plan de tratamiento apropiado. Recuerda que cada caso es único y es importante hablar con un profesional de la salud para discutir tus síntomas y opciones de tratamiento.

Acudir al proctólogo es fundamental cuando se presentan señales de problemas en el área re**al o a**l. Aquí tienes cinco...
22/03/2024

Acudir al proctólogo es fundamental cuando se presentan señales de problemas en el área re**al o a**l. Aquí tienes cinco razones importantes para hacerlo:

1) Dolor persistente o molestias: Si experimentas dolor persistente en el área re**al o a**l, ya sea durante la defecación o en reposo, es importante que lo consultes con un proctólogo. El dolor puede ser indicativo de diversas afecciones, como hemorroides, fisuras a**les, abscesos, entre otros, que requieren tratamiento adecuado.

2) Sangrado re**al: El sangrado durante la defecación es un síntoma que no debe ignorarse. Puede indicar problemas como hemorroides, fisuras a**les, pólipos, e incluso cáncer colorre**al en casos más graves. Un proctólogo puede realizar un examen para determinar la causa del sangrado y recomendar el tratamiento adecuado.

3) Cambios en los hábitos intestinales: Si experimentas cambios significativos en tus hábitos intestinales, como diarrea o estreñimiento persistentes, es importante buscar la opinión de un proctólogo. Estos cambios pueden ser indicativos de diversas condiciones, desde trastornos digestivos hasta enfermedades más serias como el cáncer colorre**al.

4) Presencia de protuberancias o masas: Si notas la presencia de protuberancias, masas o inflamación alrededor del ano, es fundamental consultar con un proctólogo. Estos síntomas pueden ser indicativos de diversas afecciones, como hemorroides, abscesos, fístulas, o incluso tumores. Un diagnóstico temprano puede mejorar significativamente el pronóstico y el tratamiento.

5) Incontinencia f***l o gases involuntarios: La pérdida involuntaria de control sobre los gases o las heces puede ser un signo de problemas en el área re**al, como debilidad del esfínter a**l, daño nervioso o problemas estructurales. Un proctólogo puede evaluar la causa subyacente y recomendar el tratamiento adecuado para mejorar la calidad de vida

Dirección

Calle Drive Eduardo García-Triviño López, 8, 1ºK
Jaén
23003

Horario de Apertura

Lunes 09:00 - 17:00
18:00 - 19:00
Martes 09:00 - 17:00
18:00 - 19:00
Miércoles 09:00 - 17:00
18:00 - 19:00
Jueves 09:00 - 17:00
18:00 - 19:00
Viernes 09:00 - 17:00
18:00 - 19:00

Teléfono

+34953260306

Notificaciones

Sé el primero en enterarse y déjanos enviarle un correo electrónico cuando Cirujano Dr. Antonio Gómez Ortega publique noticias y promociones. Su dirección de correo electrónico no se utilizará para ningún otro fin, y puede darse de baja en cualquier momento.

Contacto El Consultorio

Enviar un mensaje a Cirujano Dr. Antonio Gómez Ortega:

Compartir

Share on Facebook Share on Twitter Share on LinkedIn
Share on Pinterest Share on Reddit Share via Email
Share on WhatsApp Share on Instagram Share on Telegram

Categoría