27/10/2025
💆♂️ Beneficios del masaje en personas con TDAH:
1. Regulación del sistema nervioso
El masaje activa el sistema nervioso parasimpático, que ayuda a reducir la hiperactividad del cuerpo (estrés, ansiedad, impulsividad).
👉 Resultado: más calma, menor inquietud física y mental.
2. Disminución de la ansiedad y el estrés
Las personas con TDAH suelen experimentar tensión muscular, irritabilidad o dificultades para relajarse.
El contacto físico y el ritmo del masaje ayudan a liberar endorfinas y serotonina, mejorando el estado de ánimo y la concentración.
3. Mejora de la atención y la conciencia corporal
El masaje favorece la propiocepción (percepción del cuerpo), ayudando a que la persona sea más consciente de su cuerpo y su postura.
Esto puede traducirse en mejor autorregulación y mayor atención.
4. Favorece el sueño
Muchos niños y adultos con TDAH tienen problemas de sueño.
Un masaje antes de dormir puede ayudar a relajar el cuerpo y mejorar la calidad del descanso, lo que repercute directamente en la atención y el control conductual durante el día.
5. Vínculo emocional y seguridad
En niños, especialmente, el masaje (realizado por padres o terapeutas entrenados) refuerza el vínculo afectivo, genera sensación de seguridad y ayuda a reducir conductas impulsivas o agresivas.
---
👐 Tipos de masaje más recomendados:
Masaje sueco suave: relajante, con movimientos largos y lentos.
Masaje infantil o Shantala: ideal para niños; ayuda al vínculo y calma.
Masaje sensorial o terapias somáticas: se centra en la conciencia corporal.
Masaje craneofacial o aromaterapia: puede favorecer la concentración y reducir la ansiedad.
---
⚠️ Consideraciones importantes:
Siempre debe hacerlo un profesional capacitado o un padre/madre guiado por un especialista.
No sustituye al tratamiento médico ni psicológico.