Nutrición Integral

Nutrición Integral Centro de salud integral para el cuidado de tu alimentación y tu cuerpo. Trabajamos con terapias naturales para tu salud física y emocional.

10/11/2025

10/11/2025

05/11/2025

03/11/2025
02/11/2025

🧵 La historia censurada de las ollas de barro: ¿Por qué fueron reemplazadas por aluminio y teflón?

1️⃣Durante siglos, las ollas de barro fueron el corazón de la cocina tradicional.
Con ellas se cocinaba lento, parejo y sin tóxicos.
Guisos, frijoles, moles, atoles, caldos… todo sabía diferente. Más profundo. Más vivo.

2️⃣El barro no era solo un recipiente: era parte de la medicina.
Porque cuando el barro es curado correctamente, libera minerales como hierro, calcio y magnesio al alimento.

3️⃣Pero con la llegada del siglo XX, la industria comenzó a promover aluminio, acero esmaltado y más tarde, teflón.
Se vendieron como “modernos”, “prácticos” y “seguros”.
El barro fue desplazado como si fuera cosa de pueblos ignorantes.

4️⃣Lo que no dijeron es que el teflón libera gases tóxicos a altas temperaturas.
Y que el aluminio, cuando se desgasta, puede filtrarse al alimento.
Hay estudios (Exley, 2013; Krewski et al., 2007) que lo vinculan con problemas neurológicos y degenerativos.

5️⃣Mientras tanto, las ollas de barro —hechas a mano y con tierra— nunca necesitaron químicos para ser efectivas.
Solo requerían respeto: curarlas bien, usarlas con fuego bajo, cuidarlas como herencia.

6️⃣La industria nos convenció de que lo “rústico” era sucio y lo brillante era mejor.
Pero no todo lo nuevo es progreso.
Mucho se perdió cuando dejamos de usar utensilios vivos para usar superficies recubiertas con plásticos y metales artificiales.

7️⃣Hoy, muchas familias y chefs están regresando a la cazuela de barro.
Por sabor, por salud, y por conexión con la tierra.

8️⃣ Conclusión:
El barro cocina con alma.
Y lo que alimenta el alma, también cura el cuerpo.
Volver a las raíces no es retroceder: es recordar lo que el marketing nos hizo olvidar.

28/10/2025

❤️

22/10/2025

➡️Cystim Optim

D-manosa, extracto de arándano, probióticos, etc., favorecen la salud del tracto urinario (por ejemplo, previenen infecciones urinarias) o la salud de la vejiga. La D-manosa se utiliza a menudo en este contexto.

La adición de hibisco, arándano, salvia, propóleo y probióticos sugiere una combinación de extractos de plantas, bacterias beneficiosas y vitamina C para favorecer el bienestar general del tracto urinario/urogenital.

➡️Microb Balance

Existe disbiosis intestinal o intestino-urinaria (un desequilibrio en la flora intestinal que facilita la migración de bacterias del intestino a la vejiga, como E. coli).

Se busca una limpieza o regulación del sistema digestivo, ya que muchos casos de cistitis recurrente están relacionados con un intestino permeable o inflamado.

Gracias a su contenido de berberina, ajo, clavo, tomillo y nuez, posee propiedades antibacterianas, antifúngicas y antiparasitarias, lo que puede ayudar a reducir la carga microbiana intestinal que causa infecciones urinarias recurrentes.

30/09/2025

Dirección

Fco. Quevedo, 1/local14/Urbanización La Marina
La Marina
03177

Horario de Apertura

Lunes 09:30 - 14:30
Martes 09:30 - 14:30
Miércoles 09:30 - 14:30
Jueves 09:30 - 14:30
Viernes 09:30 - 14:30
Sábado 10:00 - 14:00

Notificaciones

Sé el primero en enterarse y déjanos enviarle un correo electrónico cuando Nutrición Integral publique noticias y promociones. Su dirección de correo electrónico no se utilizará para ningún otro fin, y puede darse de baja en cualquier momento.

Contacto El Consultorio

Enviar un mensaje a Nutrición Integral:

Compartir

Share on Facebook Share on Twitter Share on LinkedIn
Share on Pinterest Share on Reddit Share via Email
Share on WhatsApp Share on Instagram Share on Telegram

Categoría