11/09/2025
📆 Septiembre es el Mes de Concienciación del Dolor Animal.
Buen momento para recordar que el dolor existe y se puede tratar.
No es “cosa de la edad” ni algo a normalizar: a menudo se esconde en pequeños cambios de conducta.
👀 Observa
Postura y marcha: cojeras, rigidez al levantarse, encorvamiento, cola baja, jadeo sin calor, orejas atrás, mirada apagada o esconderse. En gatos, dejar de saltar a sitios altos o acicalarse distinto.
🤲 Palpa suavemente
Busca zonas calientes o frías, hinchazón, quejido a la presión, temblores o resistencia a manipular una articulación.
🍽 Hábitos
¿Come/bebe/duerme igual? ¿Evita escaleras o juego? ¿Lame en exceso una zona? Revisa p*s y c**a: esfuerzo, micciones fuera del arenero o estreñimiento.
📝 Registra el dolor
Usa una escala 0–10 o herramientas validadas (Glasgow en perros, Feline Grimace en gatos). Anota fecha y respuesta al tratamiento para objetivar cambios.
💊 Actúa y reevalúa
Manejo multimodal: analgésicos prescritos por tu veterinario, reposo pautado, fisioterapia, calor local seguro y ajustes del entorno. Revisa a los 20–30 min en dolor agudo; en crónico (artrosis, dental, otitis…) cada 2–4 semanas.
⚠️ Urgente
Contacta de inmediato con tu veterinario o con un servicio de urgencias si hay dificultad respiratoria, llanto continuo, abdomen muy duro, incapacidad para moverse, no orina/defeca o rechazo total de comida >24 h.
❗ Nunca automediques
Ibuprofeno, paracetamol o aspirina pueden ser tóxicos. Siempre bajo indicación veterinaria.
En LEONVET defendemos detectar, tratar y reevaluar: controlar el dolor mejora ánimo, apetito, sueño y recuperación.