Centro Alae

Centro Alae Información de contacto, mapa y direcciones, formulario de contacto, horario de apertura, servicios, puntuaciones, fotos, videos y anuncios de Centro Alae, Logopeda, Calle Clara Janés 7, puerta 2, Leganés.

Evaluación e intervención en trastornos del desarrollo, dificultades específicas del aprendizaje, voz, audición, terapia miofuncional y trastornos neurocognitivos en población infantil y adulta.

Masticar no es solo preparar los alimentos para tragar. La masticación es una función orofacial que junto a la respiraci...
28/10/2025

Masticar no es solo preparar los alimentos para tragar. La masticación es una función orofacial que junto a la respiración, son esenciales para conseguir un correcto desarrollo orofacial, y por lo tanto, de salud.

💪 Activa la musculatura orofacial: lengua, labios, mejillas y mandíbula trabajan en coordinación.
🧠 Favorece la integración sensoriomotora: masticar estimula los receptores sensoriales y mejora la percepción del propio cuerpo.
👃👄👅Se relaciona con la respiración y la deglución: una buena masticación, con labios cerrados, facilita una respiración nasal eficiente y una deglución funcional, con buen posicionamiento de la lengua sobre el paladar (favoreciendo así el desarrollo del maxilar, evitando un paladar alto y estrecho).

En Centro Alae damos importancia a todas las funciones del sistema estomatognático, para conseguir desarrollo, equilibrio y salud. Lo que ocurre en la nariz y la boca, repercute en nuestro cuerpo👤.

🌿 El autocontrol es un aprendizaje, no un defectoCuando un niño grita, llora o se frustra con facilidad, no está portánd...
26/10/2025

🌿 El autocontrol es un aprendizaje, no un defecto

Cuando un niño grita, llora o se frustra con facilidad, no está portándose mal: está mostrando que aún no sabe regular lo que siente.

💬 El autocontrol no aparece de forma automática; se aprende con acompañamiento, calma y ejemplo.

🧠 Regularse implica:
• Reconocer lo que siente
• Nombrar la emoción
• Buscar una forma adecuada de expresarla

💡 Cómo acompañar desde casa:
1. 🫶 Valida su emoción. “Entiendo que estés enfadado, te ha costado mucho”.
2. 🌬️ Ayúdale a calmarse. Respiren juntos, abrácenlo o busquen un rincón tranquilo.
3. 💬 Enséñale palabras para expresar. “Estoy frustrado”, “necesito un momento”.
4. 🔁 Modela autocontrol. Si tú gestionas con calma, él aprende observándote.
5. ⏳ Ten paciencia. La regulación emocional se entrena, no se impone.

✨ Recuerda: detrás de una “rabieta” hay una emoción que necesita ser entendida, no castigada.

💙 Las rutinas no son caprichos, son seguridadPara muchos niños con TEA, el día a día puede sentirse impredecible y abrum...
21/10/2025

💙 Las rutinas no son caprichos, son seguridad

Para muchos niños con TEA, el día a día puede sentirse impredecible y abrumador.
Las rutinas se convierten en un ancla de calma y previsibilidad, ayudándoles a anticipar lo que va a ocurrir y a sentirse más seguros.

🧩 ¿Por qué son tan importantes las rutinas?
• Ofrecen estructura y reducen la ansiedad.
• Facilitan la comprensión del entorno.
• Aumentan la autonomía y la confianza.
• Permiten una mejor adaptación a los cambios.

💡 Cómo puedes ayudar desde casa:
1. 📅 Crea un horario visual con pictogramas o dibujos.
2. ⏰ Mantén los horarios lo más estables posible.
3. 🗣️ Anticipa los cambios (“Hoy iremos al médico antes del parque”).
4. 💬 Usa un lenguaje claro y sencillo.
5. 💗 Refuerza positivamente cada avance.

🌱 Cuando las rutinas se respetan y se comunican con cariño, el niño se siente en control, comprendido y acompañado.

👨‍👩‍👧‍👦 La familia: la primera escuela de la vidaLos niños aprenden observando, mucho antes de que escuchen nuestras exp...
19/10/2025

👨‍👩‍👧‍👦 La familia: la primera escuela de la vida

Los niños aprenden observando, mucho antes de que escuchen nuestras explicaciones.
Cada gesto, tono, palabra o reacción es una lección que se graba sin que nos demos cuenta.

💡 Aprendizaje por imitación:
Es la forma más natural y poderosa de aprendizaje infantil.
A través de ella los niños adquieren valores, hábitos y formas de relacionarse.

🔹 Si ven respeto, aprenden a respetar.
🔹 Si reciben calma, aprenden a calmarse.
🔹 Si se sienten escuchados, aprenden a escuchar.

No necesitamos ser padres perfectos, sino modelos coherentes y presentes.
Pequeños gestos cotidianos —como pedir perdón, mostrar afecto o manejar el enfado— enseñan más que cualquier discurso.

🌱 Recuerda: tus acciones son su mejor guía.
En casa se construye la base emocional y social con la que saldrán al mundo.

👄 ¿Tu hijo mantiene la boca abierta la mayor parte del tiempo?👀 La falta de sellado labial (no poder mantener los labios...
14/10/2025

👄 ¿Tu hijo mantiene la boca abierta la mayor parte del tiempo?

👀 La falta de sellado labial (no poder mantener los labios cerrados de forma natural y relajada) no solo afecta a la estética facial, sino también a la respiración y al desarrollo orofacial.

💬 Posibles consecuencias de falta de sellado labial:
• Respiración oral (en lugar de nasal) 🌬️
• Alteraciones en el sueño o ronquidos 😴
• Cambios en la mordida, paladar alto/estrecho, mal posicionamiento lingual 👅🦷
• Boca seca y mayor riesgo de infecciones ⚠️

👩‍⚕️ En Centro Alae evaluamos las funciones orofaciales y todas las estructuras asociadas, para diseñar un plan personalizado y así mejorar tu salud.

✨ Un pequeño cambio puede marcar una gran diferencia en la salud y el desarrollo.

📍Agenda una valoración con nuestro equipo especializado.
📞 613917414/611425108

🌱 LAS PALABRAS CONSTRUYEN O DESTRUYEN 🌱¿Sabías que la forma en la que hablamos puede fortalecer o dañar nuestras relacio...
12/10/2025

🌱 LAS PALABRAS CONSTRUYEN O DESTRUYEN 🌱

¿Sabías que la forma en la que hablamos puede fortalecer o dañar nuestras relaciones y autoestima? 💬✨
En Centro ALAE trabajamos cada día para ayudarte a comunicarte mejor, expresar tus emociones de forma saludable y mejorar tus vínculos personales. ❤️

Aquí te dejamos algunos tips para construir con tus palabras:

🧠 1. Piensa antes de hablar. Una pausa puede evitar una herida.
💖 2. Usa palabras que sumen. Elige expresiones que motiven, reconozcan y comprendan.
👂 3. Escucha activamente. La empatía empieza cuando dejamos de responder para entender.
🌿 4. Habla contigo con cariño. Tu diálogo interno también moldea tu autoestima.
🤝 5. Practica la comunicación asertiva. Expresa lo que sientes sin herir ni callarte.

Recuerda: lo que dices tiene poder. ¡Usa tus palabras para construir! 💬💪

🧠 “Se lo acabo de decir… ¡y ya se le ha olvidado!”No siempre es falta de atención o desinterés.Muchas veces tiene que ve...
07/10/2025

🧠 “Se lo acabo de decir… ¡y ya se le ha olvidado!”

No siempre es falta de atención o desinterés.
Muchas veces tiene que ver con la memoria de trabajo, esa capacidad que permite recordar información mientras la usamos.

Por ejemplo: seguir una instrucción con varios pasos (“ve a tu cuarto, guarda los juguetes y tráeme el libro”) requiere mantener en mente la información y ejecutarla al mismo tiempo.

💡 Si la memoria de trabajo está poco desarrollada, el niño puede olvidar parte de la tarea o confundirse fácilmente.

🔹 Algunas estrategias que ayudan:
1. ✅ Dar instrucciones cortas y claras, de un paso cada vez.
2. 🧩 Usar apoyos visuales o gestos para reforzar lo que se dice.
3. 🔁 Repetir juntos la consigna antes de comenzar.
4. 🎯 Convertir las tareas en pequeños retos o juegos (“a ver si recuerdas los 3 pasos”).
5. 🕐 Dar tiempo para procesar la información antes de exigir respuesta.

Con práctica y acompañamiento, los niños pueden fortalecer su memoria de trabajo y mejorar su autonomía en casa y en el colegio.

💛 “Eres su lugar SEGURO, no su JUEZ”Los niños y adolescentes necesitan espacios donde se sientan comprendidos, no evalua...
05/10/2025

💛 “Eres su lugar SEGURO, no su JUEZ”

Los niños y adolescentes necesitan espacios donde se sientan comprendidos, no evaluados. Su desarrollo emocional florece cuando saben que pueden equivocarse sin miedo a ser juzgados.

💬 Aquí te dejamos algunas pautas para ser su refugio emocional:
1. Escucha antes de corregir.
A veces solo necesitan contar lo que sienten, sin consejos ni soluciones inmediatas.
2. Valida sus emociones.
Frases como “entiendo que estés enfadado” o “sé que eso te ha dolido” les ayudan a sentirse vistos.
3. Evita etiquetas.
En lugar de “eres desobediente”, di “esa conducta no está bien”. Así separas la acción del niño.
4. Refuerza lo que hace bien.
El reconocimiento sincero potencia su autoestima y su deseo de mejorar.
5. Ofrece calma cuando pierden el control.
Tu serenidad es el modelo más poderoso: si tú te regulas, ellos aprenden a hacerlo.

🌱 Recuerda: los niños que se sienten aceptados crecen con confianza y desarrollan una relación sana consigo mismos y con los demás.

🧩 Comprender lo que se lee: más que juntar letrasMuchos padres nos decís :👉 “Mi hijo lee bien, pero cuando le pregunto q...
30/09/2025

🧩 Comprender lo que se lee: más que juntar letras

Muchos padres nos decís :
👉 “Mi hijo lee bien, pero cuando le pregunto qué ha entendido… ¡no sabe qué decirme!”

Esto ocurre porque leer no es solo pronunciar palabras, sino:
🔹 Conectar ideas
🔹 Razonar
🔹 Reflexionar sobre lo leído

📌 Señales a tener en cuenta:
• Lee fluidamente, pero no puede resumir la historia
• Contesta con “no sé” cuando se le pregunta por el texto
• Se pierde en los detalles y no capta la idea principal


👩‍🏫 Para esto nosotras utilizamos estrategias como:
✨ Anticipar de qué trata un texto antes de leerlo
✨ Formular preguntas mientras se lee
✨ Identificar la idea principal y las secundarias
✨ Hacer inferencias (leer entre líneas)
✨ Resumir con sus propias palabras
✨ Relacionar lo leído con experiencias cotidianas

Así ayudamos a que cada niño desarrolle una comprensión más profunda y disfrute de la lectura.

🤝 TRABAJO EN EQUIPO, TRABAJO COLABORATIVOEl progreso de un niño no depende solo del trabajo en consulta, sino también de...
28/09/2025

🤝 TRABAJO EN EQUIPO, TRABAJO COLABORATIVO

El progreso de un niño no depende solo del trabajo en consulta, sino también de la coordinación entre todos los que forman parte de su entorno. 🌱

👉 Para que el aprendizaje sea significativo y los avances se consoliden, es fundamental:
👨‍👩‍👧 La implicación de la familia: aplicar en casa las estrategias trabajadas, reforzar hábitos y celebrar los logros.
🏫 La colaboración con el colegio: compartir objetivos, ajustar apoyos en el aula y mantener una comunicación fluida.
👩‍⚕️ El trabajo con otros profesionales: psicólogos, terapeutas ocupacionales, neurólogos… sumando miradas para ofrecer un acompañamiento integral.

💡 Cuando todos remamos en la misma dirección, los resultados se multiplican y ganan confianza, motivación y autonomía.

En Centro ALAE nos coordinamos con otros profesionales porque creemos que la verdadera fuerza está en el trabajo conjunto✨.

✨ Cambiar un hábito después de años es posible ✨Muchas personas llevan años respirando por la boca, no obstante, es posi...
23/09/2025

✨ Cambiar un hábito después de años es posible ✨
Muchas personas llevan años respirando por la boca, no obstante, es posible aprender a respirar por nariz.

1️⃣ El otorrino valora si no existe obstrucción nasal 🏥
2️⃣ El logopeda valora e interviene para cambiar el modo respiratorio y todas las consecuencias asociadas 👩‍⚕️

👉 Aprender a respirar por nariz es un paso transformador:
✔️ Mejora la oxigenación
✔️ Fortalece el sistema inmune
✔️ Favorece el descanso profundo
✔️ Beneficia el desarrollo orofacial

En Centro Alae acompañamos procesos de reeducación respiratoria, para cuidar juntos la salud 👃

Dirección

Calle Clara Janés 7, Puerta 2
Leganés
28919

Teléfono

+34613917414

Notificaciones

Sé el primero en enterarse y déjanos enviarle un correo electrónico cuando Centro Alae publique noticias y promociones. Su dirección de correo electrónico no se utilizará para ningún otro fin, y puede darse de baja en cualquier momento.

Contacto El Consultorio

Enviar un mensaje a Centro Alae:

Compartir

Share on Facebook Share on Twitter Share on LinkedIn
Share on Pinterest Share on Reddit Share via Email
Share on WhatsApp Share on Instagram Share on Telegram

Categoría