Sergi Godia López

Sergi Godia López Médico de familia. Psiconeuroinmunología clínica. La salud como un todo, atención global e integ

🧬 Mitocondrias y cáncer: donde la energía se convierte en vida… o en caos📌 Las mitocondrias no son solo fábricas de ATP....
18/10/2025

🧬 Mitocondrias y cáncer: donde la energía se convierte en vida… o en caos

📌 Las mitocondrias no son solo fábricas de ATP. Son el centro de decisiones celulares, regulando el metabolismo, la inflamación, la apoptosis y la señalización inmunitaria. Cuando fallan, las células pierden su capacidad de autorregularse… y aparece la enfermedad.

👉 En el cáncer, su disfunción desencadena el efecto Warburg: las células tumorales dejan de usar oxígeno para producir energía y recurren a una glucólisis rápida, menos eficiente, pero perfecta para crecer sin control y evadir la muerte celular.

💁 El exceso de estrés oxidativo, la alteración del ADN mitocondrial y la pérdida de flexibilidad metabólica favorecen un entorno inflamatorio y pro-oncológico. Por eso, la salud mitocondrial es un objetivo clave tanto en prevención como en acompañamiento terapéutico.

🌿 Cómo optimizar tus mitocondrias:
• Ejercicio físico adaptado → estimula la biogénesis y elimina mitocondrias dañadas.
• Ayuno intermitente y cetosis terapéutica → favorecen la autofagia y reducen la glucólisis tumoral.
• Exposición al frío o calor → activa proteínas de choque térmico y mejora la resiliencia celular.
• Alimentación rica en polifenoles y cofactores (vitaminas B, magnesio, CoQ10).

💡 Cuidar tus mitocondrias es cuidar tu energía, tu inmunidad y tu defensa antitumoral.
Porque donde hay mitocondrias fuertes, hay vida y equilibrio.

🧩 Fórmulas como MITO-ATP (), con carnitina, resveratrol, quercetina, NAD⁺ y CoQ10, pueden ser un apoyo adicional para potenciar esta función.

🧠✨ Grasas, colesterol y cerebro: una relación que no puedes ignorarDurante años se ha demonizado el colesterol y las gra...
16/10/2025

🧠✨ Grasas, colesterol y cerebro: una relación que no puedes ignorar

Durante años se ha demonizado el colesterol y las grasas, pero el cerebro cuenta otra historia. ¿Sabías que más del 60 % de tu cerebro está hecho de grasa? Y que el colesterol es esencial para fabricar neuroesteroides, moléculas que protegen las neuronas y regulan el ánimo, la memoria y la respuesta al estrés.

Cuando hay déficit de colesterol o grasas saludables, el cuerpo tiene más dificultad para sintetizar estos neuroesteroides (como la pregnenolona o la alopregnanolona), lo que se asocia con mayor riesgo de deterioro cognitivo, ansiedad o depresión. 🧩

Además, el colesterol y los ácidos grasos esenciales (omega-3, fosfolípidos, etc.) son clave para mantener la integridad de la barrera hematoencefálica, esa “muralla” que protege el cerebro de toxinas e inflamación sistémica. Cuando esta barrera se altera —por déficit de grasas, estrés oxidativo o inflamación crónica— se abre la puerta a enfermedades neurodegenerativas como el Alzheimer, el Parkinson o la esclerosis múltiple.

Por eso, las dietas demasiado bajas en grasa pueden ser tan perjudiciales como el exceso contrario. El secreto está en el equilibrio:

🥑 Grasas monoinsaturadas (aceite de oliva, aguacate)
🐟 Omega-3 (pescado azul pequeño)
🥚 Colesterol de calidad (huevos de buena procedencia)

👉 Cuida tu cerebro desde dentro: las grasas de calidad no son el enemigo, son su armadura.

👉 Os dejo una pregunta que TODOS nos hemos hecho alguna vez... ¿Qué es mejor: empezar el entreno con fuerza o con cardio...
15/10/2025

👉 Os dejo una pregunta que TODOS nos hemos hecho alguna vez... ¿Qué es mejor: empezar el entreno con fuerza o con cardio? 🏋️‍♀️ vs 🏃‍♀️

Pues depende totalmente de tu objetivo 👇

💪 Si buscas ganar músculo o fuerza: Empieza con los ejercicios de fuerza.
👉 El cardio antes fatiga el sistema nervioso y reduce el rendimiento muscular.

Además, baja la señal de mTOR (clave en la síntesis proteica) y agota parte del glucógeno.
➡️ Resultado: menos ganancia de fuerza y masa muscular.

🏃‍♀️ Si tu objetivo es mejorar la resistencia o quemar grasa: Empieza con el aeróbico.
Cuando entrenas primero el cardio, tu cuerpo aprovecha mejor la energía y mejora la capacidad cardiovascular.

⚖️ Si tu meta es salud, composición corporal o bienestar general:
Alterna días de fuerza y días de cardio, o si los haces juntos, deja unas horas entre uno y otro.

👉 Aun así, empezar por la fuerza tiene un plus metabólico: mejora la sensibilidad a la insulina, estimula la producción de mioquinas antiinflamatorias y potencia la función mitocondrial.

🔥 Mi consejo: Empieza con fuerza, termina con 15-20 minutos de cardio moderado.
Así aprovechas al máximo la oxidación de grasa y mejoras tu metabolismo.

✨ ¿Sabías que las canas no aparecen solo “porque sí” ni únicamente por la edad?Uno de los protagonistas en este proceso ...
29/08/2025

✨ ¿Sabías que las canas no aparecen solo “porque sí” ni únicamente por la edad?
Uno de los protagonistas en este proceso es una enzima llamada catalasa.

La catalasa es un antioxidante natural que actúa como un auténtico “escudo celular”: su trabajo principal es neutralizar el peróxido de hidrógeno (H₂O₂), un subproducto del metabolismo. Cuando la catalasa funciona bien, este peróxido se descompone en agua y oxígeno, evitando que se acumule en las células.

👉 ¿Y qué pasa si la actividad de la catalasa disminuye? 🤔
El exceso de H₂O₂ se acumula en los folículos pilosos, y esa oxidación acaba dañando la melanina, el pigmento que da color a tu cabello. Resultado: aparecen las canas.

📌 Pero la catalasa no es la única implicada:
• El estrés oxidativo en general acelera el envejecimiento del cabello.
• La deficiencia de micronutrientes (como hierro, cobre, zinc o vitamina B12) también puede afectar la pigmentación.
• Factores como el estrés crónico, la inflamación de bajo grado y desequilibrios hormonales contribuyen al blanqueamiento prematuro.

✅ ¿Qué podemos hacer?
• Apostar por una alimentación antioxidante (frutas, verduras, té verde, cacao puro).
• Asegurar un buen aporte de vitaminas y minerales clave.
• Reducir el estrés y cuidar el descanso, ya que influyen directamente en la actividad enzimática.

🌱 Las canas son parte natural de la vida, pero entender que detrás hay procesos de oxidación celular te da una herramienta: cuidar tu cuerpo desde dentro para retrasar su aparición y mantener un cabello más sano por más tiempo.

✨ ¿Sabíais una cosa? Nuestros abuelos no contaban calorías, ni iban al gimnasio a diario… y, sin embargo, estaban más de...
28/08/2025

✨ ¿Sabíais una cosa? Nuestros abuelos no contaban calorías, ni iban al gimnasio a diario… y, sin embargo, estaban más delgados y fuertes que la mayoría de nosotros hoy.

👉 ¿Qué cambió? La proteína dejó de estar en el centro de la mesa... Tal cual...
📌 Antes, cada comida tenía su ración de huevos, pescado, carne, legumbres o frutos secos. Hoy desayunamos bollería o cereales, comemos pizza o ensaladas sin proteína y cenamos pasta rápida o comida para llevar.

El problema es que tu cuerpo tiene un “objetivo de proteína” que necesita cubrir cada día. Si no lo alcanza, no te dejará de pedir comida… aunque lo que estés comiendo sean azúcares, harinas o grasas vacías. Y así acabamos comiendo más de lo que necesitamos, acumulando grasa y perdiendo músculo.

📉 Menos proteína significa menos músculo. Y menos músculo significa un metabolismo más lento, menos energía y más dificultad para perder peso.

💡 ¿La buena noticia? Volver a lo básico:
• Incluye proteína de calidad en cada comida.
• Reduce ultraprocesados que solo engañan tu apetito.
• Si lo necesitas, apóyate en suplementos seguros y estudiados como la creatina, que ayuda a ganar fuerza y masa muscular (déjate aconsejar por tu médico en este caso...).

🌱 No se trata de hacer dietas imposibles. Se trata de volver a nutrir tu cuerpo como lo hacían generaciones anteriores: con alimentos reales, saciantes y llenos de vida.

✨ ¿Sabes que parte del secreto de una vida larga está el óxido nítrico?Todos conocemos ingredientes “mágicos” como los a...
27/08/2025

✨ ¿Sabes que parte del secreto de una vida larga está el óxido nítrico?

Todos conocemos ingredientes “mágicos” como los antioxidantes, ejercicio, buena alimentación… Pero poco se habla del óxido nítrico (NO), sin el cual el riesgo de infarto se dispara, la circulación no fluye y hasta se ve afectada la vitalidad sexual  . regula la vasodilatación, la presión arterial, la comunicación neuronal, la función inmunológica… y ¡la longevidad! .

✅ Según publicaciones científicas, forma parte de los “reguladores maestros de la longevidad”, junto con los radicales superóxido. A medida que cumplimos años, sobre todo después de los 40, nuestra capacidad de producirlo puede caer a la mitad.

¿Qué hace que el óxido nítrico sea tan especial para vivir más y mejor?
1. Vasodilatación y salud cardiovascular: Relaja los vasos, mejora la circulación, baja la presión arterial y protege el corazón .
2. Cerebro y memoria: Mejora el flujo sanguíneo cerebral, favorece la neuroplasticidad y la concentración .
3. Menos inflamación y estrés oxidativo: Contribuye a retrasar el envejecimiento celular .
4. Mayor rendimiento físico: Más oxígeno a músculos y tejidos, mejor resistencia y recuperación  .

Entonces, ¿cómo cuidar (o subir) tus niveles de NO para vivir más y mejor?
• Come verduras ricas en nitratos: remolacha, rúcula, espinaca, apio… se transforman en óxido nítrico en tu cuerpo .
• Incluye arginina y citrulina: presentes en carnes magras, pescado, frutos secos, sandía… son precursores vitales .
• Antioxidantes que protegen al NO: cítricos, granada, chocolate amargo, ajo… ayudan a mantenerlo activo .
• Haz ejercicio con regularidad: el movimiento estimula su producción natural .
• Cuida tu microbioma oral: las bacterias de la boca convierten los nitratos en NO, ¡ojo con los enjuagues antibacterianos excesivos!  .
• Evita exceso de grasas saturadas y ultraprocesados: pueden bloquear su producción  .
Como conclusión, el óxido nítrico no es solo una molécula de moda: es una pieza clave para mantener arterias flexibles, mente clara, cuerpo activo y longevidad. ¡Vale la pena mimarlo con comida real, movimiento y buenos hábitos!

✨ ¿Y si tu cansancio es por culpa del glutamato?Todos pensamos en el mal descanso, el estrés o la falta de vitaminas cua...
26/08/2025

✨ ¿Y si tu cansancio es por culpa del glutamato?

Todos pensamos en el mal descanso, el estrés o la falta de vitaminas cuando nos sentimos agotados… pero pocas veces miramos a un neurotransmisor clave: el glutamato.

🔹 El glutamato es el principal neurotransmisor excitador de tu sistema nervioso. Es esencial para el aprendizaje, la memoria y la energía cerebral. Sin embargo, cuando está en exceso, puede actuar como un “acelerador atascado”: tu cerebro se sobreexcita, te cuesta desconectar y descansar bien… y al día siguiente aparece el cansancio.

🔹 Estudios han mostrado que niveles elevados de glutamato se relacionan con fatiga crónica, insomnio, migrañas e incluso mayor inflamación en el sistema nervioso. Muchas veces, no es que duermas mal porque “sí”, sino porque tu cerebro nunca logra bajar revoluciones.

✅ ¿Cómo equilibrarlo?
• Favorece neurotransmisores calmantes como el GABA a través de alimentos ricos en magnesio, triptófano y teanina (verduras verdes, legumbres, cacao puro, té verde).
• Regula tu microbiota: bacterias intestinales equilibradas ayudan a metabolizar mejor glutamato y GABA.
• Evita el exceso de ultraprocesados y potenciadores de sabor (como el glutamato monosódico).
• Practica técnicas de relajación que disminuyan la hiperactivación simpática: respiración, yoga, meditación o simplemente caminar en la naturaleza.

🌱 A veces no es solo dormir más… es aprender a regular tu química cerebral.

Ha llegado el día!Nace el Club Vida Funcional.Después de años acompañando pacientes en consulta, sentíamos que hacía fal...
03/05/2025

Ha llegado el día!
Nace el Club Vida Funcional.
Después de años acompañando pacientes en consulta, sentíamos que hacía falta algo más.
Algo que no fuese un curso más, un reto o dieta más, ni una fórmula rápida.
Buscábamos ayudar a conseguir salud de manera global y de manera continuada.
Por eso nace el Club Vida Funcional, un espacio pensado para ayudarte a vivir distinto, con estructura, con acompañamiento profesional y con una comunidad, una tribu, que te entiende y te acompaña.
El Club Vida Funcional incluye:
- 6 módulos en video + conexiones en directo.
- 2 masterclass.
- 8 profesionales de la salud que te acompañaran.
- Pautas de alimentación quincenales con su ebook.
- Chat privado, con la comunidad y el equipo en Telegram.
- Clases de entrenamiento específico.
Y mucho más…
Aprovecha la oferta de lanzamiento 59,90€ durante 48h.
Si te interesa la oferta responde QUIERO y te enviamos el enlace.
Si necesitas más información escribe CLUB y te la mandamos.
A los que nos conocéis ya sabéis como trabajamos, a los que no, ¿qué tal si nos dais la oportunidad?.
Nos vemos dentro.

En casos de estreñimiento severo seguro que has oido hablar de dos opciones farmacológicas que pueden ayudarte a mejorar...
11/03/2025

En casos de estreñimiento severo seguro que has oido hablar de dos opciones farmacológicas que pueden ayudarte a mejorar esa condición. En este post trataré de explicarte las diferencias entre ellas. Recuerda que son dos fármacos a prescribir por parte de tu médico.

🔹 ¿Cómo funcionan Constella (Linaclotida) y Resolor (Prucaloprida) en el estreñimiento?

Son fármacos indicados para el estreñimiento crónico. Aunque ambos mejoran la motilidad intestinal, tienen mecanismos de acción diferentes y se utilizan en distintos tipos de estreñimiento.

📍 CONSTELLA (LINACLOTIDA)
✔ Agonista de la guanilato ciclasa-C (GC-C) en el epitelio intestinal.
✔ Aumenta la secreción de cloruros y bicarbonato intestinal (similar a un efecto laxante osmótico).
✔ Favorece paso de agua al lumen intestinal, reblandeciendo heces y facilitando el tránsito.
✔ Disminuye hipersensibilidad visceral, útil en estreñimiento asociado al síndrome de intestino irritable (SII-E).

📌 Indicaciones:
✅ Estreñimiento crónico idiopático.
✅ Síndrome de intestino irritable con predominio de estreñimiento (SII-E).

📌 Efectos secundarios:
🚫 Diarrea (el más común), especialmente en las primeras semanas.
🚫 Dolor abdominal en algunos casos.

📌 ¿Cuándo usarlo?
✔ Cuando el estreñimiento está asociado a heces duras y dificultad para la evacuación.
✔ En pacientes con SII-E donde hay dolor y distensión.
______________________________________

📍 RESOLOR (PRUCALOPRIDA)
✔ Agonista selectivo del receptor 5-HT4 de serotonina.
✔ Estimula motilidad intestinal aumentando la peristalsis y movimientos propulsivos del colon.
✔ No afecta al intestino delgado, sino que actúa principalmente en el colon.

📌 Indicaciones:
✅ Estreñimiento crónico idiopático resistente a laxantes.
✅ No está aprobado para el SII-E porque no tiene efectos sobre la sensibilidad visceral.

📌 Efectos secundarios:
🚫 Náuseas, dolor de cabeza, diarrea ocasional.
🚫 Puede generar cierta aceleración cardíaca en los primeros días.

📌 ¿Cuándo usarlo?
✔ En estreñimiento severo con inercia colónica donde otros tratamientos no han funcionado.
✔ En pacientes que no responden a laxantes ni cambios dietéticos.

El Sistema Inmunitario en el Síndrome de Intestino Irritable (SII) 🦠🛡️  ¿Sabías que el SII no es solo un problema funcio...
29/01/2025

El Sistema Inmunitario en el Síndrome de Intestino Irritable (SII) 🦠🛡️

¿Sabías que el SII no es solo un problema funcional? Según el artículo "The Immune System in Irritable Bowel Syndrome" de Giovanni Barbara et al., publicado en Journal of Neurogastroenterology and Motility en octubre de 2011, el sistema inmunitario tiene un papel clave en esta condición, que incluye inflamación de bajo grado y desajustes en la barrera intestinal.

🔬 ¿Qué pasa en el intestino?
1️⃣ Inflamación de bajo grado: En el SII, se detecta un aumento de mastocitos cerca de los nervios intestinales. Estos mastocitos liberan sustancias como histamina, que sensibilizan los nervios y generan dolor abdominal y molestias.
2️⃣ Permeabilidad intestinal: La barrera intestinal está debilitada, permitiendo que moléculas y bacterias atraviesen hacia el sistema inmunitario, lo que perpetúa la inflamación.
3️⃣ Factores desencadenantes: Estrés, infecciones previas (como gastroenteritis) y dieta pueden activar el ciclo inflamatorio. Esto explica por qué algunos casos de SII aparecen después de infecciones intestinales.

📊 En la Figura 1 podemos ver un resumen del resultado del estudio y cómo el sistema inmunitario interactúa con el SII:
✅ Alteración en la barrera intestinal: La debilidad de la barrera permite la entrada de antígenos (partículas extrañas).
✅ Respuesta de los mastocitos:** Estos mastocitos se activan y liberan sustancias proinflamatorias, amplificando la inflamación.
✅ Sensibilización de nervios: Las sustancias liberadas por los mastocitos estimulan los nervios cercanos, causando hipersensibilidad y dolor abdominal.
✅ Ciclo perpetuo: Este proceso puede mantenerse activo por estímulos como el estrés o la dieta, dificultando la recuperación.

💡 Conclusión: El SII no es “todo psicológico”; hay un componente inmunológico que contribuye al dolor y la inflamación. Abordar el SII requiere cuidar la dieta, manejar el estrés y trabajar en la salud intestinal para romper este ciclo. 🌱

¿Cómo llegamos a las enfermedades autoinmunes? 🔄🧬📌 Las enfermedades autoinmunes no aparecen de la nada; son el resultado...
27/01/2025

¿Cómo llegamos a las enfermedades autoinmunes? 🔄🧬

📌 Las enfermedades autoinmunes no aparecen de la nada; son el resultado de un proceso multifactorial donde la alimentación, el estrés, los tóxicos y otros factores convergen para alterar nuestro sistema inmunitario. Conocer estas vías nos ayuda a entender cómo prevenir y manejar estas condiciones.

🔬 1. Alimentación y microbiota:
Una dieta alta en ultraprocesados y baja en fibra puede alterar nuestra microbiota intestinal, creando disbiosis. Esto daña la barrera intestinal, permitiendo que toxinas y antígenos entren al torrente sanguíneo y activen respuestas inmunitarias inadecuadas (leaky gut - permeabilidad intestinal). Según DeFilippis AP et al. en JAMA, una microbiota alterada está vinculada con el desarrollo de autoinmunidad (JAMA, 2021).

😟 2. Estrés crónico:
El estrés prolongado activa el eje hipotalámico-hipofisario-adrenal (HPA) y eleva los niveles de cortisol. Esto afecta la regulación inmunitaria, promoviendo inflamación sistémica. Dhabhar FS en Brain, Behavior, and Immunity muestra cómo el estrés crónico desregula la inmunidad adaptativa (Brain Behav Immun, 2014).

☠️ 3. Tóxicos ambientales:
Exposición a metales pesados, pesticidas y contaminación puede alterar el sistema inmunitario. Miller FW et al. en *Environmental Health Perspectives señalan que los tóxicos son desencadenantes clave en personas genéticamente predispuestas (EHP, 2012).

💊 4. Fármacos:
El uso excesivo de antibióticos, antiinflamatorios y otros medicamentos puede alterar la microbiota y afectar la modulación inmunitaria. Esto está respaldado por Zaura E et al. en Nature Reviews Microbiology (Nat Rev Microbiol, 2015).

💡 Conclusión: La autoinmunidad es un rompecabezas con muchas piezas. Alimentación saludable, manejo del estrés, reducción de tóxicos y uso consciente de medicamentos son fundamentales para prevenir.

Os dejo un enlace a una charla que habla sobre esto: https://www.youtube.com/watch?v=ddB0XtJl_zw

#

El intestino: el eje central de tu salud 🌱🧠🔰 ¿Te has preguntado por qué un desequilibrio en el intestino puede causar pr...
24/01/2025

El intestino: el eje central de tu salud 🌱🧠

🔰 ¿Te has preguntado por qué un desequilibrio en el intestino puede causar problemas en otras partes del cuerpo, como la piel, los pulmones o incluso las mucosas vaginales? La clave está en el Sistema Común de Mucosas (CMIS), una red de comunicación que conecta nuestras mucosas y dirige la respuesta inmunitaria en todo el cuerpo.

🔬 ¿Qué es el CMIS?
El CMIS es una red integrada de tejidos inmunitarios que protege las mucosas de nuestro cuerpo: intestino, vías respiratorias, aparato urinario, tracto ge***al y más. Cuando algo afecta al intestino, como disbiosis (desequilibrio en la microbiota), esta red puede activar respuestas inmunitarias en otras mucosas, provocando inflamación o alteraciones en órganos distantes.

🌟 La importancia del intestino en esta conexión

✅ 80% del sistema inmunitario "está" en el intestino, en el tejido asociado a la mucosa intestinal (GALT).
✅ Los linfocitos y otras células inmunitarias "aprenden" en el intestino y luego viajan por la sangre y la linfa para proteger otras mucosas.
✅ Una microbiota equilibrada en el intestino regula este sistema, mientras que una disbiosis puede desatar reacciones inflamatorias generalizadas.

📚 Evidencia científica
Un artículo publicado por *Macpherson AJ y Smith K* en Nature Reviews Immunology destaca cómo el CMIS es clave en la modulación de respuestas inmunitarias y cómo los cambios en el intestino impactan en la salud sistémica (Nature Reviews Immunology, 2006).

💡 Conclusión: Cuidar tu intestino no solo mejora tu digestión, sino que protege todo tu cuerpo. Una alimentación rica en fibra, prebióticos y antiinflamatorios naturales es el primer paso para mantener tu CMIS funcionando de manera óptima. 🌱

Dirección

Segrià 19, Bajos
Lleida
25006

Horario de Apertura

Lunes 15:00 - 20:30

Teléfono

+34973022131

Notificaciones

Sé el primero en enterarse y déjanos enviarle un correo electrónico cuando Sergi Godia López publique noticias y promociones. Su dirección de correo electrónico no se utilizará para ningún otro fin, y puede darse de baja en cualquier momento.

Compartir

Share on Facebook Share on Twitter Share on LinkedIn
Share on Pinterest Share on Reddit Share via Email
Share on WhatsApp Share on Instagram Share on Telegram