Clínica de Fisioterapia LAE

Clínica de Fisioterapia LAE Terapia ocupacional adultos y niños.

En nuestra Clínica multidisciplinar ofrecemos soluciones integrales de salud para nuestros pacientes: Fisioterapia traumatológica, respiratoria, pediátrica, deportiva. CENTRO DE FISIOTERAPIA Y REHABILITACIÓN
- Fisioterapia Neurológica
- Fisioterapia Traumatológica
- Fisioterapia Deportiva
- Fisioterapia Pediátrica
- Pilates Adaptado - Escuela de Espalda
-Traumatología
-Terapia Ocupacional
-Nutrición
-Psicología

En nuestro Programa de Estimulación Física y Cognitiva para Mayores, le dimos la bienvenida a noviembre poniendo a prueb...
09/11/2025

En nuestro Programa de Estimulación Física y Cognitiva para Mayores, le dimos la bienvenida a noviembre poniendo a prueba nuestras manos y nuestra imaginación.

Realizamos algunas actividades para trabajar la motricidad fina con la intención de mantener la destreza y precisión de los dedos tan útil para la autonomía diaria (escribir, abotonar, cocinar). Así como la coordinación ojo-mano y la creatividad.
En estas sesiones nos valemos de las festividades y de nuestras tradiciones como herramienta terapéutica.

¡Gracias a nuestras participantes por compartir su talento y alegría!

📞 Contáctanos si quieres conocer más detalles de nuestro programa de estimulación cognitiva y física.
📞 922 355 427
💬 610 929 551 (también por WhatsApp)
📍 Calle San Agustín, 43, Edif. Tigaray, Los Realejos, Tenerife
🌐 https://www.clinicafisioterapialae.com/

08/11/2025

Keily es una de nuestras más queridas. La hemos visto crecer y evolucionar desde que llegó pequeñita a nuestra Clínica.

Somos testigos de sus avances y de la importancia del apoyo incondicional y la implicación de su familia.

En esta sesión trabajamos la propiocepción en un ambiente lúdico y controlado.

Nos encanta ver a nuestros peques superando desafíos y avanzando en sus procesos de rehabilitación.

¿Cuáles son las funciones de la fisioterapia ante una cicatriz?1️⃣Evitar y liberar adherencias:El tejido cicatricial (fi...
06/11/2025

¿Cuáles son las funciones de la fisioterapia ante una cicatriz?

1️⃣Evitar y liberar adherencias:
El tejido cicatricial (fibrosis) puede crecer en capas profundas, adhiriéndose a músculos, nervios, tendones y hasta órganos internos. Estas adherencias son como “”pegamento”” que restringe el movimiento y puede ser la causa de dolor crónico, falta de movilidad y problemas posturales. En las sesiones, trabajamos para romper y reorganizar ese tejido, asegurando que cada capa se mueva de forma independiente.

2️⃣Mejorar la movilidad y la flexibilidad:
Una cicatriz rígida limita el movimiento de la articulación más cercana. Por ejemplo, una cicatriz en la rodilla puede impedir una correcta extensión o flexión. La movilización temprana y progresiva permite que el tejido cicatricial se alinee con las fibras musculares y la dirección del movimiento, recuperando el rango articular completo y la flexibilidad de la zona afectada.

3️⃣Reducir el dolor y la hipersensibilidad:
La cicatrización puede atrapar o irritar nervios lo que genera mucha sensibilidad o entumecimiento. Con la movilización, normalizar la respuesta neurológica y disminuir el dolor. Además, se puede ir restaurando la sensibilidad en áreas que han quedado adormecidas.

4️⃣Mejorar la circulación y el aspecto de la piel:
El masaje y las técnicas de movilización favorecen la circulación sanguínea y linfática en la zona, lo que nutre el tejido y ayuda a que la cicatriz se vuelva más blanda, plana y menos enrojecida.

En el carrusel de imágenes les dejamos algunas de las lesiones deportivas más comunes que tratamos en nuestra Clínica. ¿...
05/11/2025

En el carrusel de imágenes les dejamos algunas de las lesiones deportivas más comunes que tratamos en nuestra Clínica. ¿Has sufrido alguna de ellas?

Si practicas algún deporte o haces ejercicio con frecuencia, nuestros profesionales especializados en fisioterapia deportiva y traumatológica pueden ayudarte a tratar las lesiones, a corregir el gesto deportivo y a darte pautas para evitar futuras lesiones.

📞 922355427
💬 610 92 95 51
📍Calle San Agustín, 43, Edif. Tigaray, Los Realejos


04/11/2025

Marian nos explica que nuestro cerebro es capaz de sanar y mejorar, sin importar la edad o la lesión, gracias a la neuroplasticidad: habilidad de nuestro sistema nervioso para reorganizarse y crear nuevas conexiones.

Cuando practicamos un movimiento o repetimos una acción, no solo estamos fortaleciendo músculos; estamos entrenando a nuestro cerebro. Cada repetición es un mensaje que le dice al cerebro cómo ejecutar una función de manera más eficiente.

En , no nos limitamos a tratar el cuerpo; trabajamos contigo para guiar y estimular a tu cerebro, ayudándole a crear los caminos neuronales necesarios para:

- Aprender nuevas habilidades tras una lesión neurológica.

- Recuperar funciones que se creían perdidas.

- Mejorar el rendimiento en cualquier actividad física.

Tu cerebro tiene el poder de sanar y adaptarse, y nosotros estamos aquí para ayudarte.

¡Qué alegría poder celebrar una vez más el cumpleaños de nuestra querida  compañera Vanessa!Y queremos describirla con e...
03/11/2025

¡Qué alegría poder celebrar una vez más el cumpleaños de nuestra querida compañera Vanessa!

Y queremos describirla con estas cualidades que tanto la caracterizan:
Nobleza
Amabilidad
Alegría
Energía positiva
Humildad
Ganas de trabajar en equipo y de ayudar a los demás
Compromiso
Mística

Además de ser una de nuestras fisioterapeutas, es la encargada del programa de estimulación física y cognitiva que impartimos a los mayores (quienes están encantados con Vane y con su trabajo). ¡Es una gran profesional y un ser humano precioso!

¡Esperamos que hayas pasado un día precioso con tu linda familia y que sea un gran año para ti!

💥El Ictus no espera.💥Hoy, día mundial del Ictus (ACV), no solo hablamos de prevención. Hablamos de la cruda realidad que...
29/10/2025

💥El Ictus no espera.💥
Hoy, día mundial del Ictus (ACV), no solo hablamos de prevención. Hablamos de la cruda realidad que enfrentan las 120.000 personas que lo sufren cada año en España. Hablamos de la urgencia vital y del desafío de la vida después del alta hospitalaria.

La incidencia del Ictus está creciendo, con un aumento preocupante del 25% en la población joven (20-64 años). Esto nos dice que el Ictus no es solo una enfermedad de mayores: es un desafío social y un tema que nos afecta a todos.

La evidencia científica es clara: la recuperación funcional es directamente proporcional a la intensidad y precocidad de la rehabilitación. El verdadero cambio comienza inmediatamente después del episodio agudo.

¿Sabías que... la neuroplasticidad del cerebro es máxima en los primeros 3-6 meses tras el Ictus? Este es el tiempo donde la Fisioterapia Neurológica y la Terapia Ocupacional son más cruciales que nunca para “reprogramar” el cerebro.

La Fisioterapia se centra en recuperar la fuerza, el equilibrio y la marcha, mientras que la Terapia Ocupacional es fundamental para recuperar la autonomía en las AVD (Actividades de la Vida Diaria), ayudando a vestirse, comer o volver a trabajar.

¿Qué debes hacer ante un posible Ictus?

🔸Ponte rápidamente en contacto con los servicios de emergencias (112) para que puedan activar el Código ICTUS.

🔸Si tienes seguro privado, llama al número de emergencia que encontrarás al dorso de la tarjeta de la persona que está experimentando el accidente cerebro vascular.

🔸Activa la recuperación: una vez estabilizado el paciente, la lucha se mueve a la rehabilitación.

No podemos cambiar lo que pasó, pero sí cómo se recupera. En contamos con un equipo multidisciplinar con experiencia y las técnicas más avanzadas para ayudarte a recuperar tu funcionalidad e independencia.

28/10/2025

Compartimos 3 estiramientos para la región cervical para que puedas aliviar la tensión o la molestia esa zona.

1. Retracción cervical: lleva la barbilla hacia atrás como si quisieras hacer papada y luego llévala lentamente hacia el pecho. Sentirás una ligera tirantez en la parte posterior del cuello. Mantén la posición y repite.

2. Inclinación lateral: con los hombros relajados, inclina suavemente la oreja hacia el hombro hasta sentir la tirantez en el lateral del cuello. Hazlo con ambos lados.

3. Flexión con rotación: leva la barbilla hacia el pecho y luego gírala suavemente hacia un lado. Siente el estiramiento en la parte posterior del cuello y repite hacia el otro lado.

Prueba a hacer cada ejercicio durante 20 segundos, 3 veces por lado.

Guarda este vídeo y practica los ejercicios cada vez que sientas esa molesta tensión. La clave para que funcionen es mantener los hombros relajados y la respiración fluida.

Para una valoración y tratamiento profesional, ¡agenda tu cita con nosotros!

27/10/2025

"La terapia ocupacional permite a las personas superar limitaciones para hacer lo que les da significado y alegría."

"Cada vida merece ser vivida con propósito y dignidad; la terapia ocupacional hace que eso sea posible."

"La verdadera esencia de esta profesión es ver el potencial en cada persona, no sus limitaciones."

Hoy es el día mundial de la Terapia Ocupacional y como todos los años nos llenamos de ilusión porque esta profesión sanitaria sigue teniendo mayor reconocimiento, año tras año.

La consigna de este año es “La Terapia Ocupacional en acción" y busca destacar el rol de los terapeutas ocupacionales en la promoción de la autonomía, la salud y la inclusión social de las personas a través de sus ocupaciones diarias.

Hemos preparado este vídeo para mostrarles lo que trabajamos en las sesiones de TO infantil de la mano de nuestra querida Terapeuta Ocupacional Thais, a quien agradecemos su valiosa entrega, compromiso, empatía y amor hacia sus pacientes (los que nos roban el corazón cada vez que llegan al centro y los pacientes mayores quienes nos enseñan con su ejemplo y resiliencia y nos inspiran a darlo todo cada día).

🤩¡Felicidades Thais!! .a.g.i.16.2011 de parte de todos tus compañeros y pacientes quienes te queremos y estamos muy contentos de contar contigo en nuestro equipo para ofrecerle a todos los pacientes un tratamiento multidisciplinar y estrategias integrales en pro de su calidad de vida.

¡Enhorabuena a todos los TO´s por ayudar a otras personas a poder vivir mejor!

25/10/2025

🤰Así que, seamos amables y pacientes con las nuevas mamás, quienes están enfrentando mucho más de lo que parece y de lo que ellas mismas imaginan... sus cuerpos han cambiado y siguen cambiando para dar vida, gestar, amar sin condiciones y criar.

En nos especializamos en fisioterapia obstétrica. Disponemos de:

🔹Clases de pilates de suelo pélvico: dirigido a todas aquellas personas con escapes de o***a, debilidad en el suelo pélvico o dolor, que pueden estar originados por cambios hormonales, envejecimiento, sobrepeso o parto.

🔹Clases individuales de preparación al parto: ejercicios físicos, respiración y relajación para preparar tu cuerpo para los cambios que acontecen durante el embarazo.

🔹Clases de pilates para embarazadas: grupos reducidos.

🔹Tratamiento de fisioterapia individualizado para las molestias del embarazo, tales como los dolores de espalda, ciáticas, piernas cansadas, retención de líquidos, calambres.

🔹Consulta y asesoramiento en el manejo del bebé y lactancia materna.

Brindamos asesoramiento a las familias en todo lo que implica:
▫️Embarazo, parto y postparto.
▫️Cuidado, manejo y estimulación del bebé.
▫️Correcta succión y lactancia materna.
▫️Manejo del bebé y posturas de calma
▫️Explicación del masaje perineal para evitar los desgarros
▫️Trabajo del suelo pélvico
▫️Ejercicio de preparación al parto
▫️Relajación guiada para reforzar el vínculo mamá y bebé
▫️Porteo ergonómico

24/10/2025

En nuestras clases de Pilates para adultos, trabajamos tanto el cuerpo como la mente para darle equilibrio al organismo.

Tenemos en cuenta la condición física y de salud de cada uno de los participantes, para poder adaptar o modificar los ejercicios según precise; buscando contribuir con la recuperación, rehabilitación o la prevención de lesiones.

El ejercicio SÍ es posible, siempre y cuando se haga una adaptación correcta y se tenga en cuenta la condición de salud de cada persona. Por ello es tan importante que sea guiado por fisioterapeutas, para poder estructurarlo de acuerdo con las necesidades de cada paciente y que sea seguro y beneficioso.

Además de mantenernos físicamente activos, también tiene un impacto positivo en nuestra salud mental y emocional. Estudios han demostrado que el ejercicio puede reducir significativamente los niveles de estrés y mejorar el estado de ánimo, lo que a su vez puede ayudar a manejar condiciones como la ansiedad y la depresión.

También puede ser una herramienta eficaz para reducir el dolor crónico. Con nuestras clases de pilates busamos fortalecer los músculos, mejorar la flexibilidad y la movilidad, y reducir la rigidez, lo que puede llevar a una disminución en la intensidad y frecuencia del dolor experimentado.

¿A qué esperas? ¡Incorpora el ejercicio en tu rutina diaria y comienza a disfrutar de sus múltiples beneficios! El ejercicio aporta mejor calidad de vida a tus años.

Date tiempo para ti e invierte en tu salud. ¡TE ESPERAMOS!


Clases de pilates adultos

Dirección

Calle San Agustín, Nº 43. Edif. Tigaray. Los Realejos
Los Realejos
38410

Horario de Apertura

Lunes 10:00 - 21:30
Martes 09:00 - 21:30
Miércoles 09:00 - 21:30
Jueves 21:00 - 21:30
Viernes 09:00 - 21:30
Sábado 10:00 - 14:00

Notificaciones

Sé el primero en enterarse y déjanos enviarle un correo electrónico cuando Clínica de Fisioterapia LAE publique noticias y promociones. Su dirección de correo electrónico no se utilizará para ningún otro fin, y puede darse de baja en cualquier momento.

Contacto El Consultorio

Enviar un mensaje a Clínica de Fisioterapia LAE:

Compartir

Share on Facebook Share on Twitter Share on LinkedIn
Share on Pinterest Share on Reddit Share via Email
Share on WhatsApp Share on Instagram Share on Telegram

Categoría

#SomosLAE

Nuestra misión es ofrecer soluciones integrales de salud a nuestros pacientes para ayudarlos a mejorar su calidad de vida a través de un trato personalizado, con un personal experto y los equipos y técnicas más actualizados.

Somos una Clínica Integral que ofrece: - Fisioterapia: Traumatológica, Deportiva, Pediátrica, Neurológica y Respiratoria - Pilates Adaptado y Escuela de Espalda: (clases dirigidas por Fisioterapeutas y adaptadas a cada paciente) - Psicología: terapia individual, de pareja, familiar y coaching profesional - Nutrición y dietética: para embarazadas, deportistas, niños, personas mayores. Atendemos personas con obesidad, sobrepeso, diábetes y otras cardiopatías. -Terapia Ocupacional: que busca lograr el máximo nivel de funcionalidad y autonomía de cada persona.