17/12/2024
Uno de los puntos más importantes en los que se basa nuestra terapia de logopedia y pedagogía es en la idea de que NO HAY DOS CEREBROS IGUALES➡️cada cerebro es diferente.
¿Y esto qué quiere decir?
Que como familias, terapeutas o docentes debemos tener presente que NO existe un enfoque único que funcione para todos los niños por igual. Cuando nos enfrentamos al reto de habilitar el lenguaje y fomentar el aprendizaje de los pequeños, tenemos que tener en cuenta: 👇
🧠La diversidad neurocognitiva: cada uno de nosotros tenemos diferentes tipos de habilidades, capacidades y diferentes formas de procesar información. Cada ser humano nace con una dotación biológica, y será el conjunto de esa genética interactuando con el entorno y con las experiencias que vivimos lo que determinará la evolución de cada uno.
🧠La plasticidad cerebral: el cerebro durante los primeros años de vida es muy plástico, lo que significa que se adapta y cambia a lo largo del tiempo en respuesta a las experiencias. Estas experiencias son tan poderosas que pueden incluso pueden llegar a modificar nuestros genes, esto es lo que conocemos como .
🧠La importancia del entorno: crecer en un ambiente enriquecedor, que ofrezca retos y oportunidades de aprendizaje adaptadas a las características del pequeño, así como contar con sistema de apoyo emocional seguro, favorece el desarrollo del cerebro e impulsa el aprendizaje. Entre los 0 y 6 años se conforman se conforman aproximadamente el 90% de las estructuras cerebrales, por lo que esta etapa de la vida es crucial.
🧠Las emociones y la motivación: una buena gestión emocional es esencial para conseguir un proceso de aprendizaje óptimo. De la misma forma, la motivación es la gasolina que necesita nuestro cerebro para no dejar de aprender.
Descubre el funcionamiento del cerebro de tu hijo, respeta sus ritmos y no lo compares. 🫂
¿Conocías esta información?
💚Compártela para que llegue a otras mamis, papis, terapeutas y docentes.