Acupuntura Lugo

Acupuntura Lugo Información de contacto, mapa y direcciones, formulario de contacto, horario de apertura, servicios, puntuaciones, fotos, videos y anuncios de Acupuntura Lugo, Servicio de salud alternativa y holística, Calle Primavera40/Bajo, Lugo.

23/10/2025
16/10/2025

𝔼𝕟 𝕖𝕝 𝔹𝕝𝕠𝕘 𝕕𝕖 ℂ𝕆𝔽𝔼ℕ𝔸𝕋

𝐋𝐀 𝐑𝐄𝐋𝐀𝐂𝐈Ó𝐍 𝐃𝐄 𝐋𝐀 𝐂𝐎𝐋𝐔𝐌𝐍𝐀 𝐕𝐄𝐑𝐓𝐄𝐁𝐑𝐀𝐋 𝐂𝐎𝐍 𝐋𝐀𝐒 𝐄𝐌𝐎𝐂𝐈𝐎𝐍𝐄𝐒

Literal y simbólicamente ella es nuestro sostén en la vida: pilar de la estructura ósea y muscular pero también acumuladora por excelencia de las tensiones cotidianas.

¿Qué pasa cuando las emociones la sacan de eje? Responden los especialistas.

La interconexión en la columna vertebral, integrada por las vértebras cervicales, dorsales y lumbares, y el sistema nervioso es tal que basta recordar que se encarga de alojar y proteger la médula espinal. Es decir, que cualquier desequilibrio del cuerpo afectará a la columna y cualquier problema persistente en la columna afectará la salud psico-física.

De hecho, se cree que el 90% de los padecimientos tienen alguna conexión con la columna vertebral, ya sea que pequeños desplazamientos de las vértebras opriman los nervios que alimentan a nuestros órganos y a distintas partes del cuerpo, dañándolos indirectamente, o que un problema en el cuerpo ocasione una tensión que termine por dañar al sistema nervioso y, en consecuencia, a la columna vertebral.
Hoy día se reconoce que además de los daños estructurales debidos a un traumatismo (caída, accidente o hábito inadecuado) o a un desequilibrio en los órganos internos (hígado, vesícula biliar, corazón, bazo o riñones), las emociones son otra de las causas principales del dolor de espalda. Nuestra columna absorbe y manifiesta a través de su postura sentimientos como la rabia, la tristeza o la preocupación. Cuando estas emociones se acumulan y persisten en el tiempo provocan dolencias crónicas y malestar general.

EMOCIONES FUERA DE EJE

La postura es la posición que nuestro cuerpo adopta habitualmente cuando estamos sentados, de pie o corriendo. Diversos factores inciden en ella: el cansancio, el tono muscular, la herencia, posiciones incorrectas, las emociones; la tristeza y el miedo por ejemplo, nos encorvan. Nuestra postura es un modo de comunicación no verbal. Una baja autoestima o timidez se relaciona con llevar la cabeza baja. La desilusión y el abatimiento, con llevar los hombros adelante.

Las alteraciones de los músculos también se asocian a determinados pensamientos o emociones. Cuando se afecta la musculatura cervical, por ejemplo, es probable que haya un problema en la esfera intelectual o temperamental. Generalmente afecta a personas que pasan muchas horas leyendo o escribiendo, que soportan mucha tensión, son exigentes y difíciles de contentar. El dolor en la zona de los hombros y la parte superior de la columna se asocia, sobre todo, con una sobrecarga, un exceso de responsabilidad, imposibilidad de llevar a cabo las obligaciones.

El Dr. Fiz Fernández, médico antropólogo, destacado investigador de la columna vertebral y sus derivaciones, asegura: “no cabe duda de que la espalda habla un lenguaje que hay que saber interpretar. La persona de luto aparece encorvada, el cobarde, el hipócrita y el adulador tienen la espalda arqueada, en tanto que el hombre altivo y franco se nos muestra erguido”.

¿Por qué sucede todo esto? Debido a la interconexión de los sistemas motor y nervioso. El sistema nervioso, mediante las neuronas, los neurotransmisores y los impulsos eléctricos, permite que el pensamiento llegue hasta el tejido muscular en forma de una acción y, quizás, de una contracción (voluntaria o no). Las emociones provocan de igual manera respuestas que se traducen en pensamientos conscientes o inconscientes que, a través del sistema nervioso, llegan hasta los músculos, los órganos, los vasos o la piel.

LAS CONSECUENCIAS...

⬇️𝕋𝕖 𝕕𝕖𝕛𝕒𝕞𝕠𝕤 𝕖𝕝 𝕖𝕟𝕝𝕒𝕔𝕖 𝕔𝕠𝕟 𝕖𝕝 𝕒𝕣𝕥í𝕔𝕦𝕝𝕠 𝕔𝕠𝕞𝕡𝕝𝕖𝕥𝕠 𝕒𝕢𝕦í⬇️
https://www.cofenat.es/es/blog/2015/06/la-relacion-de-la-columna-vertebral-con.html

06/09/2025

¿Por qué hay más enfermedades hoy según la Medicina China?

1. Desconexión con el ritmo natural (perder el Tao) el camino.

La MTC enseña que vivir en armonía con las estaciones, el día y la noche, y los ciclos internos, es fundamental para la salud.

Hoy en día vivimos:

A contratiempo (no dormimos lo suficiente)

Con alimentación fuera de temporada

Sin pausa ni silencio

Bajo luz artificial, pantallas, ruido y estrés

- Resultado: desequilibrio del Qi (energía), debilidad del sistema defensivo (Wei Qi) y agotamiento del Jing (esencia vital).

2. Emociones reprimidas o intensas (desarmonía del Shen 神)

Las emociones no son malas, pero si se reprimen o se viven en exceso, bloquean el flujo de energía.

Rabia, tristeza, preocupación, miedo, ansiedad → cada una daña un órgano diferente si se estanca.

- En MTC, muchas enfermedades crónicas comienzan por un bloqueo emocional no expresado.

- Estilo de vida artificial y exceso de estímulos

Sedentarismo, comida rápida, pantallas, medicamentos sin causa clara, multitarea constante.

Esto daña el Bazo y el Estómago (digestión y energía), y agota el Corazón y el Riñón (mente y vitalidad).

- Se pierde la energía central, aparece fatiga, insomnio, ansiedad, alergias, inflamación, enfermedades autoinmunes.

4. Desgaste del Jing (esencia vital) Riñones.

El Jing, que recibimos al nacer, se desgasta por:

Falta de descanso profundo

Estrés crónico

Estimulantes (café, azúcar, pantallas)

S**o sin equilibrio energético

Cuando el Jing baja, el cuerpo ya no puede autorregularse bien → aparece la enfermedad.

- El cuerpo pierde su capacidad de "repararse solo", como hacía antes.

5. Pérdida de la conexión espiritual o propósito de vida

En MTC, la salud también depende de la armonía entre el cuerpo, la mente y el alma.

Cuando una persona vive en automático, sin sentido, sin conexión profunda, su energía se dispersa.

- Esto se ve como una pérdida del Shen (espíritu). Y cuando el Shen está débil, todo el sistema se vuelve vulnerable.

-En resumen:

Según la Medicina China, hay más enfermedades hoy por:

Causa raíz Consecuencia energética
Ritmo de vida antinatural Bloqueo de Qi y debilidad del Bazo
Emociones no reguladas Estancamiento de energía
Exceso de estímulos Agitación del Shen (mente)
Cansancio crónico Agotamiento del Jing (esencia)
Pérdida del sentido profundo Desconexión del Shen (espíritu)

¿Qué propone la MTC como camino de sanación?

Volver al ritmo natural: dormir con la noche, comer con la estación, respirar con calma

Alimentación terapéutica y consciente

Mover el cuerpo con suavidad (Qi Gong, Tai Chi, caminar)

Cultivar la calma interna (meditación, respiración, silencio)

Escuchar las emociones, no reprimirlas

Terapias que restauran el flujo del Qi: acupuntura, moxa, masaje, plantas chinas

Frase paa reflexión:

“No hay salud sin ritmo. Donde el Qi fluye, la enfermedad no se instala.”



Julián.

OZONOTERAPIA.
08/06/2025

OZONOTERAPIA.

08/05/2025

BA FENG (Otto Venti) Ex-LE10: quartetto di punti tradizionalmente utilizzato per crampi, artrosi e tutti i dolori generici del dorso del piede, della pianta e delle dita (inclusa la sensazione di bruciore o di "spilli").
Secondo la medicina cinese questi punti vanno trattati anche per alleviare la debolezza muscolare e i dolori diffusi (fibromialgia), ma anche per i disturbi della tiroide (infatti la stimolazione di BA FENG veniva un tempo impiegata per compensare gli effetti della carenza di vitamine del gruppo B, che provoca dolori muscolari e tiroidei).
La digitopressione di questi punti, collocati negli spazi interdigitali, va effettuata in serie su entrambi i piedi (sessanta secondi ciascuno, a partire dallo spazio interdigitale fra mignolo e quarto dito per finire su quello tra alluce e secondo dito), preferibilmente prima di mettere i piedi giù dal letto al mattino e prima di dormire la sera.

27/12/2024

BAXIE (Ocho Patógenos)

Ubicación: Cuando la mano está cerrada, seis de estos puntos se encuentran en las depresiones entre las cabezas de los metacarpianos, proximales a los márgenes de la membrana. Los dos puntos restantes están equidistantes entre los metacarpianos del pulgar y el índice, proximales a los márgenes de la membrana.

Para ayudar a localizar los primeros seis puntos descritos anteriormente, con la mano cerrada, dibuje un triángulo equilátero entre las prominencias de las cabezas de los metacarpianos y el extremo proximal del pliegue visible formado por el espacio de la hamaca. Los puntos están en el centro de estos triángulos.

Método: En el caso de este punto se realizará la inserción perpendicular de 0,5 a 0.8 cun de profundidad, o microsangria con la lanceta.

Moxibustión: moxa suave 5 a 10 minutos

Indicaciones tradicionales en la medicina china:

Según la medicina tradicional china este era utilizado para eliminar el Calor y descender la inflamación.

Indicaciones:

Entumecimiento, rigidez, enrojecimiento, hinchazón, espasmos y dolor en los dedos y la mano, obstrucción dolorosa de los dedos.

Dolor de cabeza, dolor de muelas, dolor e hinchazón de garganta, enrojecimiento e hinchazón de los ojos, enfermedad febril.

En la actualidad vemos presente su uso para el dolor e inflamación en el dorso de la mano, calor e irritabilidad, síndrome Bi de manos y dedos, envaramiento de los dedos, dolor y rigidez de la nuca, Síndrome Wei. mordidura de serpientes venenoso.

Comentarios

Estos puntos fueron discutidos por primera vez en las Preguntas Esenciales, que recomendaban sangrarlos para el tratamiento de la malaria. El nombre Baxie (Ocho Patógenos), sin embargo, no apareció hasta el Gran Compendio de Acupuntura y Moxibustión. En la práctica clínica moderna, casi siempre se utilizan para tratar el dolor, la hinchazón, la rigidez, el entumecimiento o los espasmos de los dedos y sus alrededores. Para los trastornos de los dedos anular, medio e índice, generalmente se pinchan las puntas de cada lado del dedo. Para los trastornos del dedo meñique, la punta entre el dedo meñique y el anular se pincha en combinación.

Con puntos como Qiangu ID2 y Houxi ID3; para los trastornos del pulgar, se punciona el punto entre el pulgar y el índice en combinación con puntos como Lieque P7 y Yuji P10.

Referencias bibliográficas:

Deadman P, Al-Khafaji M, Baker K. Manual de acupuntura. Revista de Medicina China 1998.

Focks, C. Guía práctica de acupuntura: localización de puntos y técnicas de punción. Barueri, SP: Manole, 2008

Yamamura, Y. Acupuntura tradicional: el arte de la inserción. 2da ed. São Paulo, SP: Roca, 2004

https://instagram.com/shendao.acupuntura/

Dirección

Calle Primavera40/Bajo
Lugo
27002

Teléfono

+34622909063

Página web

Notificaciones

Sé el primero en enterarse y déjanos enviarle un correo electrónico cuando Acupuntura Lugo publique noticias y promociones. Su dirección de correo electrónico no se utilizará para ningún otro fin, y puede darse de baja en cualquier momento.

Contacto El Consultorio

Enviar un mensaje a Acupuntura Lugo:

Compartir

Share on Facebook Share on Twitter Share on LinkedIn
Share on Pinterest Share on Reddit Share via Email
Share on WhatsApp Share on Instagram Share on Telegram