Centro de Metabolismo y Psiconeuroinmunología

Centro de Metabolismo y Psiconeuroinmunología Estudio de interacciones y farmacogenética. Una Nueva Forma de estudiar tu Salud.

Atendemos todo problema de salud con perspectiva integral, evitando daños colaterales, estudiando tu caso de forma personalizada, mediante analíticas, junto a otras pruebas.

Resulta interesante notar que la salud, al igual que la espiritualidad, requiere de un ejercicio consciente en cada acci...
07/11/2025

Resulta interesante notar que la salud, al igual que la espiritualidad, requiere de un ejercicio consciente en cada acción. Es un camino, un sendero propio que construimos activamente, y no solo la búsqueda de un medicamento/milagro cuando surge un problema. Estamos Creando Salud, para ti siempre.

En muchas enfermedades, existe una dependencia del sistema inmunitario con respecto a las mitocondrias. Aunque el sistem...
24/10/2025

En muchas enfermedades, existe una dependencia del sistema inmunitario con respecto a las mitocondrias. Aunque el sistema inmune no actúa directamente sobre ellas, el buen funcionamiento mitocondrial es crucial para la activación y el rendimiento de las células inmunitarias. Es importante recordar que la nutrición clínica complementa los tratamientos farmacológicos, pero nunca los sustituye. "Estimularemos al sistema inmunitario". A partir de este hecho, estamos CREANDO SALUD, para ti siempre!

Creando Salud para ti, siempre!
13/10/2025

Creando Salud para ti, siempre!

La intervención psicológica en el ámbito sanitario promueve una visión integral de la salud, que trasciende lo físico pa...
06/10/2025

La intervención psicológica en el ámbito sanitario promueve una visión integral de la salud, que trasciende lo físico para incluir los aspectos emocionales y relacionales del paciente. Favorece la adherencia a los tratamientos mediante una mejor comprensión y manejo emocional, al tiempo que permite la detección temprana de signos que pueden influir en la evolución clínica. Además, brinda apoyo al personal sanitario, ayudando a prevenir el desgaste emocional y a mejorar la comunicación dentro del equipo. Este enfoque refuerza la dimensión humana de la atención, al reconocer la identidad y el sentido vital de cada persona, y fomenta la cohesión interdisciplinaria, garantizando una coordinación efectiva entre especialidades y una atención verdaderamente integrativa. A partir de este momento, estamos generando calidad en la intervención integrativa sanitaria en equipo; con un único fin: CREANDO SALUD para ti, siempre!

La oncología médica entra en una fase renovada, impulsada por la investigación. Los avances la hacen más focalizada, pre...
24/09/2025

La oncología médica entra en una fase renovada, impulsada por la investigación. Los avances la hacen más focalizada, precisa, menos agresiva y con mejores resultados para las personas afectadas.

Es fundamental que la investigación vaya más allá del ámbito científico y sea accesible, valorada y comprendida en su dimensión sociocultural. Debe llegar tanto a los colegios como a la sociedad en general. Solo así se podrá consolidar un respaldo integral social, cultural, económico y político, que fomente el apoyo y garantice su sostenibilidad a largo plazo.

Dependemos del buen desarrollo de la investigación, por el bien de nuestra prevención y salud, a partir de este momento, estamos CREANDO SALUD, para ti!

Los estudios analizados recientemente (2025) evidencian una reducción significativa de los marcadores inflamatorios, inc...
20/09/2025

Los estudios analizados recientemente (2025) evidencian una reducción significativa de los marcadores inflamatorios, incluidos los niveles de PCR-us y TNF-α, mediante la suplementación con vitamina D y magnesio. Este efecto es especialmente relevante en mujeres de mediana edad con deficiencia de vitamina D, así como en individuos con obesidad o sobrepeso, quienes podrían obtener beneficios específicos en la modulación de la respuesta inflamatoria.

Resulta esencial planificar una alimentación rica en vitamina D y magnesio, ya que una pauta dietética adecuada, siempre supervisada por un profesional integrativo, puede ser suficiente si las analíticas y los antecedentes personales lo permiten; en caso contrario, conviene prescribir dosis personalizadas, asegurando beneficios, y con especial consideración de los riesgos para el sistema cardiovascular y renal.

Conviene recordar lo siguiente: “El magnesio y la vitamina D guardan una relación estrecha: la vitamina D favorece la asimilación del magnesio, mientras que este mineral resulta esencial para la producción, el transporte y la activación de la vitamina D.”

Da el paso hoy: la prevención y el cambio están en tus manos. Desde este momento, ¡estamos CREANDO SALUD, para ti!

27/08/2025
La labor del sanitario integrativo implica asumir dos retos inseparables: por un lado, gestionar y resolver la enfermeda...
22/08/2025

La labor del sanitario integrativo implica asumir dos retos inseparables: por un lado, gestionar y resolver la enfermedad con las herramientas terapéuticas y preventivas, junto a los medios científicos disponibles; por otro, atender a la persona que, en su vulnerabilidad, se ve condicionada o incluso refugiada en su padecimiento. Esta doble dimensión —biológica y humana— exige al sanitario no solo conocimiento técnico-científico, sino también empatía, sensibilidad, escucha y capacidad de acompañamiento, porque sanar no consiste únicamente en revertir la enfermedad, sino en cuidar la integridad y la dignidad de quien la sufre. No somos pacientes, ni un número en la sala de espera; somos seres humanos. Estamos en ello, CREANDO SALUD para ti, siempre!

Cada vez estamos más cerca de frenar el avance de las enfermedades neurodegenerativas. Surgen noticias alentadoras, como...
15/08/2025

Cada vez estamos más cerca de frenar el avance de las enfermedades neurodegenerativas. Surgen noticias alentadoras, como la evidencia de que "un mecanismo enzimático inusual se activa cuando coinciden la aspirina y los ácidos grasos poliinsaturados omega-3", lo expresa el Dr. Pomponi. En concreto, la presencia simultánea de ácido acetilsalicílico (aspirina) y ácido docosahexaenoico (DHA), procedente del pescado, estimula la biosíntesis de una nueva clase de mediadores con potencial efecto neuroprotector.

Es bien sabido que las enfermedades asociadas a la demencia cursan con un proceso inflamatorio crónico, favorecido, entre otros factores, por la presencia de especies reactivas de oxígeno (ROS), también conocidas como radicales libres. Una neuroalimentación adecuada, combinada con ejercicio físico tanto cardiovascular como de fuerza, puede contribuir a la prevención.

Sin embargo, en personas con factores de riesgo añadidos o con patología neurodegenerativa ya diagnosticada, es necesario aplicar estrategias terapéuticas más específicas para optimizar el efecto neuroprotector. A partir de este momento, ESTAMOS CREANDO SALUD para ti.

Muchas personas presentan una inflamación crónica de bajo grado, sostenida en el tiempo, que en algunos casos produce un...
02/08/2025

Muchas personas presentan una inflamación crónica de bajo grado, sostenida en el tiempo, que en algunos casos produce un malestar al que el organismo termina adaptándose, mientras que en otros se mantiene clínicamente silente. Ya sea de origen genético o consecuencia de hábitos de vida poco saludables, este proceso puede derivar en lesiones, patologías irreversibles. La buena noticia es que siempre estamos a tiempo de actuar: cuanto antes intervengamos, mejor será la prevención. Por eso, te invito a incorporar en tu próxima analítica seis parámetros clave para detectar la inflamación. A partir de este momento, estamos CREANDO SALUD para ti, siempre

Dirección

Cale Eslava
Málaga
29002

Teléfono

+34644698010

Página web

Notificaciones

Sé el primero en enterarse y déjanos enviarle un correo electrónico cuando Centro de Metabolismo y Psiconeuroinmunología publique noticias y promociones. Su dirección de correo electrónico no se utilizará para ningún otro fin, y puede darse de baja en cualquier momento.

Contacto El Consultorio

Enviar un mensaje a Centro de Metabolismo y Psiconeuroinmunología:

Compartir

Share on Facebook Share on Twitter Share on LinkedIn
Share on Pinterest Share on Reddit Share via Email
Share on WhatsApp Share on Instagram Share on Telegram

Categoría