12/07/2025
MIS CONSEJOS COMO PROFESIONAL DEL WELLNESS, SPA y BIENESTAR.
Generar conciencia y confianza dentro del sector wellness y estética y bienestar, depende de los profesionales, terapeutas y técnicos del sector, y en una competición es fundamental ser responsables sin necesidad de perder la elegancia y la profesionalidad de cada técnica.
👐 El Bienestar del Terapeuta en un Campeonato de Masaje: Entre la Técnica y la Salud 🏆
Participar en un campeonato de masaje no solo representa una oportunidad para mostrar habilidades y pasión, sino también un reto físico y mental para el terapeuta. Aplicar un masaje de competición con técnica, fluidez y ergonomía adecuada puede tener efectos muy positivos para el cuerpo del profesional:
✅ Mejora del control postural
✅ Fortalecimiento del core y los miembros superiores
✅ Aumento de la conciencia corporal
✅ Ritmo cardiovascular moderado y beneficioso
✅ Estímulo de la coordinación neuromuscular
Sin embargo, cuando el objetivo del terapeuta se desvía hacia el espectáculo, las consecuencias pueden ser contraproducentes. En los últimos campeonatos hemos observado técnicas que, más que representar un masaje profesional, rozan la acrobacia o el show visual, lo cual entraña riesgos reales:
⚠️ Sobrecarga articular en hombros, muñecas y rodillas
⚠️ Lesiones lumbares y cervicales por malas posturas repetidas
⚠️ Caídas o desequilibrios al subirse a la camilla
⚠️ Fatiga física excesiva
⚠️ Desviación del objetivo real: calidad terapéutica y técnica segura
🔍 Un masaje competitivo no debe comprometer la seguridad ni del receptor ni del terapeuta. El arte del masaje no necesita saltos ni malabares para demostrar excelencia.
📚 Formación, ergonomía y respeto por los límites del cuerpo son la clave para un rendimiento profesional, seguro y duradero.
🙌 Cuidar del otro empieza por cuidarse a uno mismo.
Guillermo Marín Aguilar Sánchez-Andana
Director del Campeonato de España de Masaje
presidencia@awellspamassage.com
guillermomarinaguilar@gmail.com