Los fines de la Asociación serán los siguientes:
1º Informar a los enfermos de obesidad, familiar Artículo 2. Artículo 3. Fomentar los hábitos de vida saludables.
(11)
Dirección
Calle Martínez Maldonado, 58 (1ª Planta, Taller 3)
Málaga
29010
Horario de Apertura
| 19:00 - 21:00 |
Página web
Notificaciones
Sé el primero en enterarse y déjanos enviarle un correo electrónico cuando ASEPO Asociación Nacional para Personas Obesas y el Tratamiento de la Obes. publique noticias y promociones. Su dirección de correo electrónico no se utilizará para ningún otro fin, y puede darse de baja en cualquier momento.
ASEPO Asociación Nacional para Personas Obesas y el Tratamiento de la Obesidad. (España) Nº Registro 607258
Artículo 1. Con la denominación1 ASEPO - ASOCIACION NACIONAL PARA PERSONAS OBESAS Y EL TRATAMIENTO DE LA OBESIDAD se constituye una ASOCIACIÓN al amparo de la Ley Orgánica 1/2002, de 22 de marzo, y normascomplementarias, con personalidad jurídica y plena capacidad de obrar, careciendo de ánimo de lucro.
Artículo 2. Esta Asociación se constituye por tiempo indefinido.
Artículo 3. La existencia de esta Asociación tiene como fines: Informar a los enfermos de obesidad, a sus familiares y a su entorno sobre esta patología. Divulgar medidas a favor de la prevención de la obesidad tanto infantil como adulta. Fomentar la autoestima de los enfermos de obesidad con el fin de conseguir sus objetivos de salud y bienestar. Concienciar a la sociedad para que se conozca la realidad de esta patología, la obesidad, como una enfermedad crónica, progresiva e irreversible. Fomentar los hábitos de vida saludables. Artículo 4. Para el cumplimiento de estos fines se realizarán las siguientes actividades: Divulgación e información de conocimientos sobre la obesidad a través de la página web de la asociación. Organización de jornadas formativas, a través de la web de la asociación (utilizando videoconferencias) y en locales concertados, para ayudar y apoyar a personas con estos problemas. Colaboraciones con otras asociaciones y centros de enseñanza y formación. (Colegios, Institutos, instituciones, etc.,) para difundir conocimiento sobre la patología. Colaboraciones con cadenas de televisión, radio y periódicos. Realización de campañas de información, prevención y promoción de la cultura sobre la persona obesa, mediante propaganda impresa. Organización de actividades de ocio y tiempo libre