Grulla psicología y nutrición

Grulla psicología y nutrición Psicología y nutrición

El jueves cierra el acceso a la formación, si te interesa apuntarte...¡corre!Comenta esta publicación y te mando por men...
04/11/2025

El jueves cierra el acceso a la formación, si te interesa apuntarte...¡corre!

Comenta esta publicación y te mando por mensaje privado el enlace.

Esta imagen creada con IA es una radiografía del sistema en que vivimos. Hemos conseguido algo digno de estudio antropol...
03/11/2025

Esta imagen creada con IA es una radiografía del sistema en que vivimos. Hemos conseguido algo digno de estudio antropológico: convertir el cuerpo en nuestra identidad, nuestra carta de presentación y nuestro currículum moral. Ya no tenemos un cuerpo, somos nuestro cuerpo. Y peor aún, lo tratamos como inversión.

Aquí entra el concepto de capital corporal, que no nació en Instagram sino en la sociología crítica. Pierre Bourdieu lo introdujo para hablar de cómo el cuerpo (su apariencia, su forma, su salud, su capacidad de rendimiento) puede funcionar como una forma de capital simbólico. En palabras simples: el cuerpo vale, en tanto cumple con lo que la cultura considera valioso. El problema es que esa “cotización” del cuerpo se nos ha ido de las manos.

Hoy el capital corporal se gestiona como una cartera de activos: gimnasio, cirugía, alimentación “consciente”, filtros, suplementos, moda, rendimiento. La moral contemporánea no se basa ya en lo que haces, sino en cómo te ves mientras lo haces. La delgadez o el “fit” han pasado de ser atributos estéticos a ser certificados de virtud, disciplina y autocontrol. No es casualidad que hablemos de “cuerpos trabajados”: el cuerpo es el nuevo campo laboral del yo neoliberal.

El capital corporal es la nueva moneda del reconocimiento social. Y si bien sería absurdo no reconocer que es humano querer lucir bien (para mi el primero) lo cierto es que estamos llegando a un punto en que cada vez más personas sufren y enferman a costa de esta presión estética..

Esto sí que da susto.
31/10/2025

Esto sí que da susto.

Durante los últimos años nos han convencido de que comer es un acto moral. Ya no se trata de nutrirse, ni siquiera de di...
30/10/2025

Durante los últimos años nos han convencido de que comer es un acto moral. Ya no se trata de nutrirse, ni siquiera de disfrutar: se trata de portarse bien. Hemos aprendido a pedir perdón por un trozo de pan, a redimirnos con un batido verde, a confesar públicamente los “pecados” de la cena de ayer.

La comida dejó de ser un derecho biológico para convertirse en un examen de virtud.

Nadie necesita un policía alimentario: lo llevamos dentro. Lo internalizamos al punto de que un antojo se vive como un fallo moral.

La culpa, sin embargo, no aporta fibra, ni proteínas, ni vitaminas. No digiere mejor, no regula el metabolismo y, paradójicamente, solo alimenta el hambre de control. Comer con culpa es comer con miedo. Y el miedo, a largo plazo, enferma más que cualquier postre.

Quizá el gesto verdaderamente radical no sea contar calorías, sino dejar de contar. Dejar de justificarse, de explicar por qué algo “merece la pena” o “se compensa”. Tal vez la verdadera revolución alimentaria empiece cuando devolvamos a la comida su función original: sostenernos, no juzgarnos.

Que sí, que comer bien es salud. Pero también lo es ser libres y vivir sin el cortisol por las nubes.

Aprende nutrirte con flexibilidad.

Mandale este meme a tu terapeuta.
29/10/2025

Mandale este meme a tu terapeuta.

La ansiedad, en la mayoría de los casos, no es producto del miedo en sí, sino del intento de controlarlo.Cada vez que la...
28/10/2025

La ansiedad, en la mayoría de los casos, no es producto del miedo en sí, sino del intento de controlarlo.

Cada vez que la persona intenta dominar su cuerpo, sus pensamientos o sus emociones, lo único que logra es alimentar ese mismo sistema de alarma.

El 7 Noviembre se cierra el acceso a mi formación sobre intervención en problemas de ansiedad. En este curso vas a descubrir una mirada distinta sobre este tipo de casos más allá de los clásicos topicazos para intervenir en ansiedad.

Comente este post si te interesa recibir información y te mando por privado el enlace.

Posponer la recuperación de un TCA por no sentirse lista aún es un fenómeno bastante habitual. Sentir que no se cuenta c...
27/10/2025

Posponer la recuperación de un TCA por no sentirse lista aún es un fenómeno bastante habitual. Sentir que no se cuenta con los recursos para poder hacerlo o que l situación no es lo suficientemente grave.

Sin embargo esperar a sentirse lista es una manera de mantener vivo el ideal de control dentro de un proceso que solo puede avanzar si se acepta la incertidumbre. Es la forma más elegante que tiene el miedo de presentarse como prudencia.
El “no ahora” encierra un anhelo de perfección que el TCA conoce bien. El trastorno susurra que la fortaleza consiste en saber esperar el momento adecuado, en no precipitarse. Y mientras tanto, ese momento nunca llega. Así, la vida se aplaza indefinidamente en nombre de una preparación que en realidad es evitación.

Desde la clínica, es importante no confrontar esta creencia como simple resistencia, sino como expresión de una necesidad de orden frente al caos. El paciente no teme el cambio en sí, sino la desorganización que imagina que lo acompaña. En ese sentido, la tarea terapéutica no es empujar, sino acompañar el paso del “cuando esté lista” al “aunque no lo esté, puedo intentarlo”.

El cambio nunca llega en condiciones ideales; siempre implica una pérdida parcial de equilibrio. Y tal vez el verdadero inicio de la recuperación no ocurre cuando alguien se siente preparado, sino cuando se cansa de posponer la vida esperando sentirse así. La preparación, al final, no es un punto de partida: es una consecuencia de haber comenzado

En resumen:Sí, una persona gorda puede estar físicamente sana, si:👉 Sus marcadores metabólicos están dentro de rangos no...
22/10/2025

En resumen:

Sí, una persona gorda puede estar físicamente sana, si:

👉 Sus marcadores metabólicos están dentro de rangos normales

👉Mantiene hábitos saludables y funcionales

👉 No presenta limitaciones físicas o comorbilidades asociadas al exceso de grasa visceral

Y no, no todas las personas delgadas son saludables.



El peso es un dato; la salud es un sistema mucho más complejo.

Buena parte del tratamiento de los trastornos de la conducta alimentaria no consiste solo en modificar conductas aliment...
21/10/2025

Buena parte del tratamiento de los trastornos de la conducta alimentaria no consiste solo en modificar conductas alimentarias, sino en acompañar el tránsito entre las distintas fases del cambio.

Desde la lógica de la entrevista motivacional, sabemos que el avance terapéutico rara vez es lineal: el paciente oscila entre la negación, la ambivalencia, la preparación y la acción, con idas y vueltas que no son retrocesos, sino parte del proceso de reorganización psicológica.

En los TCA, este tránsito se complica porque el síntoma no se vive solo como un problema, sino también como una solución: una forma de control, identidad, protección o comunicación.

Por eso, cada intento de cambio activa un sistema de defensa que no debe entenderse como obstáculo, sino como expresión del miedo a perder algo que el TCA ha representado.

Con este recurso te enseño como trabajar con las principales resistencias para avanzar hacia el cambio.

Solo tienes que seguir 3 pasos y lo recibirás por privado:

1. Sígueme en
2. Comparte la portada de esta publicación en tus historias.
3. Comenta esta publicación etiquetando a 2 compis (psicologo o nutricionista)

Espero que te resulte muy útil :)

Todos sabemos tratar la ansiedad, al menos sobre el papel. La dificultad viene cuando aplicando las técnicas y pautas ha...
20/10/2025

Todos sabemos tratar la ansiedad, al menos sobre el papel. La dificultad viene cuando aplicando las técnicas y pautas habituales el paciente no mejora.

Si quieres aprender a intervenir en problemas de ansiedad desde una mirada funcional y distinta, ya está abierta la inscripción a mi formación (solo es posible apuntarse hasta el 7 de Noviembre).

Comenta este post y te mando el enlace con toda la información,

Lo interesante de este fenómeno es cómo revela la jerarquía que, incluso dentro del sufrimiento emocional, seguimos otor...
16/10/2025

Lo interesante de este fenómeno es cómo revela la jerarquía que, incluso dentro del sufrimiento emocional, seguimos otorgando a los datos objetivos frente a la experiencia subjetiva.

El mensaje implícito parece ser: “si el laboratorio no lo ve, no existe”. Y en ese sentido, las analíticas “buenas” funcionan como un argumento tranquilizador no solo para el paciente, sino también, y esto es más incómodo de admitir, para el entorno (clínico también). Es el alivio de poder seguir mirando hacia otro lado.

Pero en realidad, que los valores salgan normales no habla de salud, sino de una fisiología que aún no se ha roto del todo. .

El cuerpo no avisa con números. A menudo, los primeros signos de deterioro no están en la sangre, sino en la relación con el propio cuerpo, en la rigidez mental, en la pérdida de deseo, en la anestesia emocional. Cuando el paciente necesita un análisis que “demuestre” su malestar, ya hay una desconexión profunda entre sentir y creer.

Nuestro trabajo, entonces, no es convencerle de que está enfermo porque la analítica lo diga, sino acompañarle a reconocer que algo va mal aunque la analítica no lo diga. Que lo grave no es que los resultados estén bien, sino que eso le sirva de argumento para seguir dañándose.

Lo interesante de este fenómeno es cómo revela la jerarquía que, incluso dentro del sufrimiento emocional, seguimos otor...
15/10/2025

Lo interesante de este fenómeno es cómo revela la jerarquía que, incluso dentro del sufrimiento emocional, seguimos otorgando a los datos objetivos frente a la experiencia subjetiva.

El mensaje implícito parece ser: “si el laboratorio no lo ve, no existe”. Y en ese sentido, las analíticas “buenas” funcionan como un argumento tranquilizador no solo para el paciente, sino también, y esto es más incómodo de admitir, para el entorno (clínico también). Es el alivio de poder seguir mirando hacia otro lado.

Pero en realidad, que los valores salgan normales no habla de salud, sino de una fisiología que aún no se ha roto del todo. .

El cuerpo no avisa con números. A menudo, los primeros signos de deterioro no están en la sangre, sino en la relación con el propio cuerpo, en la rigidez mental, en la pérdida de deseo, en la anestesia emocional. Cuando el paciente necesita un análisis que “demuestre” su malestar, ya hay una desconexión profunda entre sentir y creer.

Nuestro trabajo, entonces, no es convencerle de que está enfermo porque la analítica lo diga, sino acompañarle a reconocer que algo va mal aunque la analítica no lo diga. Que lo grave no es que los resultados estén bien, sino que eso le sirva de argumento para seguir dañándose.

Dirección

Calle Mayor 6, Piso Tercero 2
Madrid
28045

Horario de Apertura

Lunes 09:00 - 17:00
Martes 09:00 - 17:00
Miércoles 09:00 - 17:00
Jueves 09:00 - 21:00

Teléfono

+34616203414

Notificaciones

Sé el primero en enterarse y déjanos enviarle un correo electrónico cuando Grulla psicología y nutrición publique noticias y promociones. Su dirección de correo electrónico no se utilizará para ningún otro fin, y puede darse de baja en cualquier momento.

Contacto El Consultorio

Enviar un mensaje a Grulla psicología y nutrición:

Compartir

Share on Facebook Share on Twitter Share on LinkedIn
Share on Pinterest Share on Reddit Share via Email
Share on WhatsApp Share on Instagram Share on Telegram