12/11/2025
¡Vaya nivelón en esta primera jornada!: ciencia que inspira y nos hace replantear el futuro de la reproducción humana. 🔝
🦾 La Dra. Elvan Böke (CRG) ha abierto el programa científico hablando de los óvulos y su “superpoder” antiedad . Su ponencia “Evading ageing: lessons from oocytes” mostró cómo estas células pueden mantenerse jóvenes durante décadas… literalmente.
¿La clave? No producen especies reactivas de oxígeno, evitando el desgaste típico del envejecimiento celular.
Un conocimiento que podría ayudarnos a entender parte de la infertilidad femenina sin causa conocida y, quién sabe, quizá algún día prolongar la fertilidad de manera natural.
🌱 Por su parte, la Dra. Elena Ibáñez de Sans (Universitat Autònoma de Barcelona) nos ha enfrentado a otro desafío: los nanoplásticos, presentes ya están en todos los rincones del planeta.
Sus estudios revelan cómo pueden afectar a la movilidad de los espermatozoides, adherirse a su superficie e incluso influir en la implantación embrionaria.
Un recordatorio de que la reproducción humana también está conectada con la salud del entorno.
👉 Además, hoy se han presentado 15 trabajos que han analizado la aparición de la IA en los laboratorios FIV y cómo puede ayudar a mejorar los tratamientos de reproducción asistida: más eficacia, más seguridad y más posibilidades para las pacientes.
Mucho que reflexionar... mucho por aprender. ¡Hasta mañana!