17/10/2025
💬 Día Mundial contra el Dolor: el dolor no se ve, pero su impacto es profundo. Hacerlo visible es el primer paso para cambiarlo.
Hoy conmemoramos el Día Mundial contra el Dolor, instaurado por la International Association for the Study of Pain (IASP) y la OMS para recordar que el alivio del dolor debería ser un derecho humano fundamental.
Aunque el dolor es una de las causas más frecuentes de consulta médica, su manejo especializado sigue siendo, a menudo, infravalorado.
🧠 Una especialidad esencial, aunque poco reconocida
La medicina del dolor ha avanzado enormemente en las últimas décadas: desde los bloqueos nerviosos y la radiofrecuencia pulsada, hasta técnicas de neuromodulación, terapias regenerativas o abordajes multimodales que integran el componente físico, psicológico y social. Pese a estos avances, esta especialidad sigue sin ocupar el lugar que merece en la estructura sanitaria.
El dolor crónico no solo limita la movilidad o la función física: afecta la calidad de vida, el sueño, la productividad laboral y las relaciones personales; y tiene un impacto directo en la salud mental, ya que las personas con dolor crónico tienen 2 a 3 veces más riesgo de padecer depresión o ansiedad.
📊 El peso del dolor crónico en la sociedad
👉 En España, se estima que 1 de cada 5 adultos sufre dolor crónico, unos 6,7 millones de personas.
👉 El dolor lumbar y cervical, las neuropatías y el dolor postquirúrgico son las causas más prevalentes.
👉 Pese a ello, muchos pacientes tardan años en acceder a unidades especializadas o reciben tratamientos parciales que no abordan la raíz del problema.
🌱 La prevención y el enfoque multidisciplinar: claves del futuro
Prevenir la cronificación del dolor es tan importante como tratarlo:
👉 Intervenciones tempranas y personalizadas, combinando medicina intervencionista, fisioterapia, psicología y rehabilitación.
👉 Educación sanitaria: enseñar al paciente a comprender su dolor y gestionarlo, empoderándolo en su proceso de recuperación.
👉 Formación continua de los profesionales para detectar precozmente los signos de cronificación.
👉 Investigación y desarrollo de nuevas terapias que reduzcan el sufrimiento y mejoren la funcionalidad.
🙌 Nuestro compromiso en Pain Institute of Spain
Trabajamos cada día para:
👉 Difundir la importancia del tratamiento especializado del dolor.
👉 Promover la investigación y la formación médica en técnicas avanzadas.
👉 Humanizar la atención al paciente con dolor, abordando tanto su componente físico como emocional.
Porque aliviar el dolor es devolver calidad de vida. Y cada avance en esta especialidad es una oportunidad para que miles de personas vuelvan a vivir sin sufrimiento.
💭 Hoy es un día para reconocer el valor de esta disciplina médica y de los profesionales que la hacen posible.