Olga Albaladejo Psicologa

Olga Albaladejo Psicologa PSICOLOGÍA PARA TU BIENESTAR
Pedir ayuda siempre es de valientes. Si me has encontrado es porque ha llegado tu momento.

Psicología integrativa, Psicooncología, Coaching y PNIE. Contáctame y hablemos para comenzar tu camino hacia el
bien-estar.

🗞️ En los medios: psicología que se lee, se siente y se aplicaLa psicología no solo se estudia. Se vive.Y cada artículo,...
29/10/2025

🗞️ En los medios: psicología que se lee, se siente y se aplica

La psicología no solo se estudia. Se vive.

Y cada artículo, cada entrevista y cada colaboración son una oportunidad para traducir la ciencia del bienestar en lenguaje cotidiano.

En los últimos meses he tenido el privilegio de colaborar con medios como Vogue España, Cuerpomente, Revista Semana, Vanitatis (El Confidencial), La Vanguardia larazon.es y Diario AS.

En ellos hemos hablado de temas tan humanos como actuales:

💰 La relación entre salud mental y finanzas.

🧠 La psicología cotidiana detrás de nuestras decisiones.

⏸️ La necesidad de parar antes de que el cuerpo nos obligue.

📞 El arte de no contestar (y cuidar nuestros límites).

💚 Y la importancia de aprender a cuidarnos de verdad, también cuando todo parece ir bien.

Gracias a periodistas como Mónica Heras, Celia Pérez León, Tamara Izquierdo y tantos otros que confían en mi trabajo, y a las redacciones que apuestan por una psicología integrativa, rigurosa y cercana.

📎 Todos los artículos están disponibles en la Sala de Prensa de mi web (link en comentarios).

💬 Si te ha parecido útil, dale al like, guárdalo para más adelante o compártelo con quien lo necesite.

Por un bienestar sin parches y una vida con propósito.

PD: Agradezco también a Joanna Guillén Valera, Christian Jiménez, Marta Tejedor, Juanjo Villalba, Cassandra Maggio y Álvaro García; y a CuídatePlus, Men's Health y Diplomatic World Spain (María José Muñoz Leal)

Un abrazo
Olga 💚

🎧 ¡YA DISPONIBLE!  Bokoko  en Bienestar entre Amigos¿Y si te dijera que hay entrevistas que te cambian la forma de verte...
28/10/2025

🎧 ¡YA DISPONIBLE! Bokoko en Bienestar entre Amigos

¿Y si te dijera que hay entrevistas que te cambian la forma de verte en el espejo?

Hoy es uno de esos días que me emocionan especialmente.

Ya puedes escuchar mi conversación con Bisila Bokoko en el episodio de cierre del Mes 2: “Tu cuerpo es tu templo, cuídalo.”

Durante 30 minutos hablamos de algo que ambas conocemos bien:
cómo transformar tu relación con tu cuerpo cuando has aprendido a maltratarlo en nombre del éxito.

Bisila me cuenta cómo pasó de vivir a ritmos insostenibles, ignorando las señales de su cuerpo, a construir una relación consciente y amorosa con él.

Sin dietas milagro.

Sin promesas vacías.

Solo verdad.

En este episodio descubrirás:

✨ Cómo detectar cuándo estás maltratando tu cuerpo “por una buena causa”

✨ El momento exacto en que Bisila decidió que su cuerpo merecía respeto

✨ Las estrategias concretas que le funcionaron para crear cambios sostenibles

✨ Por qué cuidar tu cuerpo puede ser el punto de inflexión que estás buscando

Y sí, también hablamos de libros, música, proyectos y de esos aprendizajes que solo se comparten entre amigas.

Porque esto es exactamente lo que es: una conversación real entre dos mujeres que han aprendido que el bienestar no se negocia.

🎧 Escúchalo ahora en Spotify, Apple Podcasts o tu plataforma favorita.

🔗 Link directo en comentarios.

Si te resuena, te pido tres cosas:

✨ Sígueme en tu plataforma de podcast para no perderte ningún episodio

⭐ Valora el podcast para que pueda llegar a más personas

💬 Cuéntame en comentarios qué te ha parecido

Cada valoración y cada comentario ayudan a que este mensaje llegue a más gente que lo necesita.

Por un bienestar sin parches y una vida con propósito.

Un abrazo
Olga 💚

💌 La magia de un correo inesperado que floreció en Amistad (con A mayúscula)Una mañana de mayo de 2014 mi corazón dio un...
23/10/2025

💌 La magia de un correo inesperado que floreció en Amistad (con A mayúscula)

Una mañana de mayo de 2014 mi corazón dio un vuelco al leer mi correo.

Había publicado mi primer libro, Secretos de felicidad cotidiana, y entre los mensajes del día encontré algo inesperado: una lectora me había escrito.

Lo había visto en las películas, pero nunca pensé que me pasaría a mí.

Y no me malinterpretes: no era falsa humildad… simplemente no lo había pensado de forma literal.

A lo largo del libro invitaba a quien me leyera a escribirme, a contarme su historia… pero, sinceramente, no estaba segura de que alguien lo hiciera.

Y ahí estaba: un mensaje lleno de cariño.

Me felicitaba por el libro, me decía que le había encantado y proponía que nos viéramos en su próximo viaje a España.

Le respondí que sí, ¡por supuesto!
Aquel “sí” fue el inicio de una amistad de esas que te alegran los días.

Desde entonces, con Bisila Bokoko he compartido mucho más que proyectos o admiración mutua.

Compartimos procesos de coaching, entrevistas, comidas, presentaciones de libros y, sobre todo, apoyo constante y presencia en los momentos importantes.

Ella escribió el prólogo de mi segundo libro, Conjuros de Bien-estar, y yo tuve el honor de participar en la presentación de su primer libro.

Para quien aún no la conozca, Bisila es mucho más que una empresaria o conferencista internacional.

Es una mujer inspiradora, pionera en Storytelling Intelligence, y una de las 10 españolas más influyentes en los negocios en Estados Unidos.

Lidera BBES (Bisila Bokoko Embassy International, Inc. (BBES)), asesorando a empresas Fortune 500, gobiernos y emprendedores en estrategia intercultural y narrativa de marca.

Y a través de su ONG BBALP (Bisila Bokoko African Literacy Project), promueve la alfabetización en África construyendo bibliotecas bajo el lema:

📚 “Con un libro nunca estás solo.”

Reconocida por la ONU como Ciudadana del Mundo en 2019, su influencia ha sido destacada en Forbes, Bloomberg, BBC, Vogue y Vanity Fair.

Es autora de Todos Tenemos una Historia que Contar, prologuista de mi libro Conjuros de Bien-estar, y acaba de publicar su segundo libro:

💫 Mi miedo y yo.

Y hoy hablo de ella porque será mi próxima invitada en Bienestar entre Amigos,
una conversación que estoy deseando compartir contigo.

🎧 Estará disponible el martes 28 de octubre.
Te aseguro que sonreirás y aprenderás a partes iguales.

Si quieres que te avisemos en cuanto salga, suscríbete (tienes el link en comentarios).

💬 Si te ha parecido inspirador, dale al like, guárdalo o compártelo con quien lo necesite.

Por un bienestar sin parches y una vida con propósito.

.

🕰️ Cambio de hora: 5 claves para adaptarte sin que tu cuerpo (ni tu mente) se resientan¿A que sabes de lo que hablo?El ú...
22/10/2025

🕰️ Cambio de hora: 5 claves para adaptarte sin que tu cuerpo (ni tu mente) se resientan

¿A que sabes de lo que hablo?

El último domingo de octubre volvemos al horario de invierno.

A las 3 serán las 2.

Dormimos una hora más… pero el cuerpo no siempre lo celebra.

Durante los primeros días puedes notar cansancio, hambre a deshora, dificultad para concentrarte o un ánimo más bajo.

Y no es solo una sensación: tu reloj interno necesita reajustarse.

Aquí tienes 5 claves respaldadas por la ciencia y la psicología para hacerlo de la mejor manera posible 👇

🌞 1. Adáptate de forma gradual

Como el reloj se retrasa, acuéstate 15 minutos más tarde cada noche los 3-4 días previos al cambio.
Así tu cuerpo ajusta su ritmo interno sin forzarlo.

🛏️ 2. Mantén una rutina constante de descanso

A tu cerebro le encanta la regularidad.

Acuéstate y levántate a la misma hora, incluso el fin de semana.

Esa estabilidad mejora la calidad del sueño y reduce la sensación de “resaca circadiana”.

☀️ 3. Aprovecha la luz natural desde primera hora

Con menos horas de sol, el cuerpo produce más melatonina (la hormona del sueño) y menos serotonina (la del bienestar).

Por eso es tan importante exponerte a la luz natural: desayuna junto a una ventana, sal a caminar o abre las persianas en cuanto despiertes.

La luz es el mejor antídoto contra la apatía.

🍽️ 4. Cuida tus horarios y tu alimentación

Los horarios de las comidas también influyen en tu reloj biológico.

Adelanta ligeramente la cena y evita el exceso de azúcar, alcohol o cafeína por la tarde.

Una digestión ligera y buena hidratación ayudan a dormir mejor y mantener el ánimo estable.

💭 5. Gestiona los pensamientos grises del otoño

La oscuridad no solo afecta al cuerpo: también puede teñir la mente de pensamientos más pesimistas o de apatía.

Cuando notes ese “bajón”, no te creas todo lo que piensas.

Sal, respira, muévete, cambia de escenario o llama a alguien.

Tu mente se aclara cuando tu cuerpo se activa. 🌿

No es solo cuestión de relojes.

Es cuestión de ritmo, de equilibrio y de darte permiso para adaptarte.

💬 Si te ha parecido útil, dale al like, guárdalo o compártelo con quien lo necesite.

Por un bienestar sin parches y una vida con propósito.

Un abrazo
Olga 💚

🌸 Cuando la vida te devuelve al lugar del que partisteHace casi 35 años me interesé por la Psicooncología por primera ve...
21/10/2025

🌸 Cuando la vida te devuelve al lugar del que partiste

Hace casi 35 años me interesé por la Psicooncología por primera vez.

Incluso llegué a matricularme en el doctorado.

Pero la vida —tan imprevisible como sabia— me llevó por otros caminos.

Pasaron los años, y fue solo cuando decidí centrarme en la práctica clínica que regresé a ese primer amor profesional.

Curiosamente, hice el máster con el mismo profesor que despertó mi interés: Juan Antonio Cruzado Rodríguez , a quien hoy envío un abrazo enorme.

Desde entonces han sido muchas las personas con las que he trabajado, los talleres impartidos, los artículos escritos y las entrevistas realizadas.

Pero hay dos colaboraciones que guardo con especial cariño 💗

✨ Las Escuelas de Pacientes con cáncer de mama del Hospital Universitario Ramón y Cajal

Tanto las participantes como los profesionales que las coordinan son un ejemplo de compromiso, humanidad y fuerza silenciosa.

Todo empezó porque una paciente compartida les regaló mi primer libro, Secretos de felicidad cotidiana. ¡Ay los libros!

Desde entonces hemos creado una bonita amistad.

Y este año, además, tuve el honor de participar en las Jornadas Pensando en Nosotras donde compartí un viaje al interior a través de la sabiduría japonesa, una experiencia que puedes realizar en los enlaces de los comentarios.

🎥 La segunda colaboración es con Top Doctors con quienes desde hace años realizo una labor de divulgación y concienciación en el ámbito de la salud —y especialmente de la oncología—.

En esta ocasión publicamos un vídeo sobre el chemobrain, un tema que preocupa —y mucho— a las mujeres que acompaño en consulta.

Más allá de celebraciones o días especiales, me permito reafirmar dos ideas esenciales:

👉 La investigación salva vidas.

👉 Y la psicooncología transforma la forma en que las vivimos.

Ojalá llegue el día en que los psicooncólogos formemos parte activa de todos los equipos que atienden a las personas (hombres y mujeres) que enfrentan esta enfermedad.

Una enfermedad que no tiene nada de rosa, pero sí mucho de humano. 🌿

💬 Si te ha parecido útil, guárdalo para más adelante o compártelo con quien lo necesite.

Y si conoces a alguien que esté pasando por este proceso, quizá este mensaje también pueda acompañarle.

Por un bienestar sin parches y una vida con propósito.

Un abrazo
Olga 💚

Cada día que no nos sentimos bien no es un día más, es un día menos.A veces lo olvidamos.Seguimos cumpliendo objetivos, ...
17/10/2025

Cada día que no nos sentimos bien no es un día más, es un día menos.

A veces lo olvidamos.

Seguimos cumpliendo objetivos, entregando proyectos, cerrando acuerdos…

Y justo cuando llega el momento de respirar, aparece el cansancio, el dolor de cabeza o esa sensación de vacío.

Es como si el cuerpo esperara a que todo terminara para decirnos: ahora que puedo, me caigo.

La psiconeuroinmunología lo explica bien: cuando vivimos en estrés crónico, el cortisol mantiene al cuerpo en alerta constante.

Durante días o incluso meses sostenemos un ritmo que acaba pasando factura.

Y cuando por fin bajamos la guardia, el cuerpo libera toda la tensión acumulada.

📊 Según un estudio de Hiscox (2024), el 88,3 % de los directivos de pymes españolas ha experimentado síntomas de salud mental relacionados con su trabajo —estrés, insomnio o ansiedad—.

Y no es un fenómeno local: investigaciones internacionales muestran que uno de cada cuatro ejecutivos presenta síntomas compatibles con depresión.

Un recordatorio claro de que el rendimiento y el bienestar no pueden separarse.

En la entrevista comparto cómo la psicología integrativa y el método 3Contigo ayudan a directivos y equipos a encontrar equilibrio entre rendimiento y bienestar, éxito y propósito.

Porque gestionar el estrés no basta: necesitamos integrar cuerpo, mente, emoción, acción y propósito.

El verdadero bienestar nace de la coherencia entre lo que hacemos y lo que sentimos.

Recuerda: cuando señalas fuera, hay tres dedos que te señalan a ti.

¿Qué sí puedes hacer tú hoy para cuidarte un poco más?

Gracias a Capital Radio y a Andres J. Arenas por abrir espacios donde las empresas se entienden también desde las personas.

Por invitar a mirar hacia dentro y poner el foco en lo esencial: el bienestar empieza por uno mismo.

🎧 Si esta conversación te ha resonado, si has sentido ese “yo también” en algún momento… quédate cerca.

En las próximas semanas compartiré más sobre:

💡 cómo el estrés afecta literalmente a tu sistema inmunológico,

🧠 por qué tu intestino tiene más que ver con tu estado de ánimo de lo que imaginas,

🌿 y qué puedes hacer —hoy, ahora— para empezar a cuidarte de verdad.

Cuidarte antes de que tu cuerpo te obligue a parar también es una forma de éxito.

🎙️ Escucha la entrevista completa. Tienes el link en comentarios.

💬 ¿Te ha parecido útil? Dale al like, guárdalo para más adelante o compártelo con quien lo necesite.

Por un bienestar sin parches y una vida con propósito.

Un abrazo
Olga 💚

🌱 Las soluciones rápidas no funcionan.El 80% de las personas abandona sus propósitos en menos de dos meses… porque inten...
15/10/2025

🌱 Las soluciones rápidas no funcionan.

El 80% de las personas abandona sus propósitos en menos de dos meses… porque intentan poner parches donde deberían plantar raíces.

🌿 Ya está disponible el Mes 1 completo de "Bienestar sin Parches": LAS RAÍCES DEL BIENESTAR

Son 4 episodios que te llevan de la reflexión a la acción.

Y para que no te quedes solo en la teoría, aquí tienes tu plan de acción 👇

🎁 TU PLAN DE ACCIÓN DEL MES 1

✅ SEMANA 1
Crea tu lista de cambios y observa tus patrones sin juzgar.

✅ SEMANA 2
Identifica las áreas de tu vida en desequilibrio. ¿Dónde estás poniendo parches?

✅ SEMANA 3
Elige una acción diaria de 15 minutos y comprométete durante 7 días.

✅ SEMANA 4
Escucha las historias de transformación y reflexiona: ¿Cuál es tu propósito?

No necesitas hacerlo perfecto. Solo constante.

Porque escuchar no basta. El cambio empieza cuando actúas.

Cada episodio incluye ejercicios prácticos, datos científicos, historias reales y herramientas que puedes aplicar hoy mismo.

La neurociencia muestra que pequeños cambios sostenidos activan la neuroplasticidad: el cerebro se adapta, aprende y crea nuevos hábitos duraderos.

💫 ¿El resultado? Pequeños gestos que generan grandes transformaciones.

Según la teoría del efecto compuesto, mejorar un 1% cada día puede transformarte un 37% en un año.

🎧 Escucha ya los 4 episodios completos y empieza tu transformación desde las raíces.

👉 https://pod.link/aHR0cHM6Ly93d3cuc3ByZWFrZXIuY29tL3Nob3cvNjc0NjQ3MS9lcGlzb2Rlcy9mZWVk

Nada cambia si tú no cambias.

🌿 ¿Te unes a esta forma distinta de cuidarte, desde las raíces?

Suscríbete aquí https://subscribepage.io/gOrVvN y no te pierdas nada.

Por un bienestar sin parches y una vida con propósito.

Un abrazo
Olga 💚

🌿 Cuando la vida te obliga a volver a la tierraHay momentos en los que la vida se detiene.Sin previo aviso. Sin permiso....
14/10/2025

🌿 Cuando la vida te obliga a volver a la tierra

Hay momentos en los que la vida se detiene.

Sin previo aviso. Sin permiso.

Y lo que antes te sostenía, deja de hacerlo.

Le pasó al escritor Antonio Muñoz Molina, que en plena depresión descubrió algo inesperado: encontró consuelo cultivando la tierra.

De joven lo odiaba.

Pero fue precisamente ese regreso —a lo que un día rechazó— lo que empezó a curarle.

Sobre esa historia y el poder terapéutico del contacto con la naturaleza hablo en el nuevo artículo de Celia Pérez León para Cuerpomente

Una reflexión preciosa sobre cómo, a veces, la salud mental no se recupera avanzando más… sino volviendo a lo esencial.

🌱 Las crisis vitales no son castigos, son llamadas

Una crisis no llega para destruirte, sino para mostrarte dónde dejaste de escucharte.

A veces te saca del trabajo que te definía.

O de una relación que ya no encaja.

O simplemente te obliga a parar porque tu cuerpo dice “basta”.

En ese silencio, la mente grita.

Pero si esperas lo suficiente, algo más profundo empieza a hablar: tu cuerpo, tus emociones, tu verdad.

Eso que siempre estuvo ahí, esperando a que dejaras de correr.

🌾 Volver a lo básico es avanzar

Cultivar una planta, cocinar despacio, cuidar algo vivo, dormir bien, caminar sin auriculares…

No son detalles sin importancia: son actos de reconexión.

Pequeñas raíces que te devuelven al presente, que calman la mente y equilibran el cuerpo.

En consulta lo veo constantemente.

Personas que, tras una crisis, descubren que el bienestar no está en entenderlo todo, sino en volver a sentirse vivas en lo cotidiano.

No con grandes cambios, sino con acciones sencillas, coherentes y sostenibles.

🧠 La ciencia también lo confirma: estudios en neurociencia han mostrado que el contacto con la naturaleza reduce el cortisol —la hormona del estrés— y mejora la regulación emocional.

🌤️ Lo que las plantas nos enseñan

Una semilla no florece el día que se planta.
Necesita oscuridad, paciencia y cuidado.
En eso se parece mucho a nosotros.

No hay crecimiento sin reposo.
Ni bienestar sin raíces.
Ni propósito sin presencia.

🌿 Reencontrarte con la tierra no siempre significa volver al campo.

A veces significa volver a ti.
A lo que habías olvidado.
A lo que realmente importa.

Y ahí, en ese regreso, empieza la sanación.

Artículo completo en: https://www.cuerpomente.com/psicologia/antonio-munoz-molina-69-anos-escritor-he-vuelto-a-trabajar-huerta-me-enseno-padre-es-terapia_17002 #

💬 Si te ha parecido útil, dale al like, guárdalo o compártelo con quien lo necesite.

Por un bienestar sin parches y una vida con propósito.

Un abrazo
Olga 💚

🌱 ¿Y si te dijera que cuidar tu mente es un derecho, no un privilegio?Hoy, 10 de octubre, celebramos el Día Mundial de l...
10/10/2025

🌱 ¿Y si te dijera que cuidar tu mente es un derecho, no un privilegio?

Hoy, 10 de octubre, celebramos el Día Mundial de la Salud Mental 2025.

Y justo dentro de 5 días, el mundo se reunirá en Bogotá para hablar de lo que de verdad importa: la salud mental como un derecho humano universal.

Hace 20 años, tras el accidente que me dejó en silla de ruedas sin saber si volvería a andar, descubrí algo esencial:

Buscar ayuda no era debilidad. Era elegir vivir de verdad.

Los datos hablan por sí solos:

📊 Según la OMS, 1 de cada 7 personas vive con un trastorno mental, pero el 71 % de quienes necesitan atención no la reciben.

🌍 Más de mil millones de personas luchan cada día con su salud mental, mientras los gobiernos destinan solo el 2 % de sus presupuestos sanitarios a este ámbito. Un porcentaje que no ha cambiado desde 2017.

La salud mental no es un lujo. Es un derecho.

Y por eso me emociona compartir esto contigo:

Los próximos 15, 16 y 17 de octubre tendré el honor de participar como ponente en la Cumbre Global de la Salud Mental, en Bogotá (Colombia).

Un encuentro que reunirá a expertos de todo el mundo bajo el lema “El Mundo Unido por la Salud Mental”.

Participaré en el Eje 2: Desarrollo Humano, Pandemia y Salud, porque después de más de 20 años acompañando a miles de personas en su proceso de bienestar, sé que la verdadera transformación llega cuando cuerpo, mente, emociones y sentido trabajan en la misma dirección.

📍 Lugar: Cámara de Comercio – Sede Salitre, Bogotá
📅 Fechas: 15 y 16 de octubre de 2025

🔗 Inscripciones: https://www.cumbreglobaldelasaludmental.org/

Cada vez que hablamos sin miedo.

Cada vez que pedimos ayuda.

Cada vez que escuchamos sin juzgar…

estamos ejerciendo ese derecho y construyendo una cultura donde cuidar la mente sea tan importante como cuidar el cuerpo.

💬 Tu salud mental importa. Tu historia importa. Tu bienestar es tu derecho.

Por un bienestar sin parches y una vida con propósito.

Un abrazo
Olga 💚

Dirección

Calle De Ntra. Sra. Del Carmen, 28
Madrid
28039

Horario de Apertura

Lunes 10:00 - 20:00
Martes 10:00 - 20:00
Miércoles 10:00 - 20:00
Jueves 10:00 - 20:00
Viernes 10:00 - 19:00

Teléfono

+34609401198

Notificaciones

Sé el primero en enterarse y déjanos enviarle un correo electrónico cuando Olga Albaladejo Psicologa publique noticias y promociones. Su dirección de correo electrónico no se utilizará para ningún otro fin, y puede darse de baja en cualquier momento.

Contacto El Consultorio

Enviar un mensaje a Olga Albaladejo Psicologa:

Compartir

Share on Facebook Share on Twitter Share on LinkedIn
Share on Pinterest Share on Reddit Share via Email
Share on WhatsApp Share on Instagram Share on Telegram

Categoría