20/09/2025
Desde el 2005, envasado y distribución de la pulpa del baobab ecológica y cosmética natural. En 100 gr. por 100 gr.), hierro (3 mg. por 100 gr.)
Calle De Lavapies 31
Madrid
| Miércoles | 11:00 - 22:00 |
| Jueves | 11:00 - 23:00 |
| Viernes | 11:00 - 23:00 |
| Sábado | 11:00 - 23:00 |
| Domingo | 11:00 - 22:00 |
Sé el primero en enterarse y déjanos enviarle un correo electrónico cuando El Fruto del Baobab, superfood publique noticias y promociones. Su dirección de correo electrónico no se utilizará para ningún otro fin, y puede darse de baja en cualquier momento.
Enviar un mensaje a El Fruto del Baobab, superfood:
El BAOBAB (Adansonia Digitata), llamado también “árbol de la vida” o “árbol farmacia”, crece en las regiones semiáridas de África Sub-sahariana, Madagascar y Australia. Su valor sagrado es respetado por todos los pueblos africanos, quienes aprovechan las diferentes partes del Baobab para fines terapéuticos y nutricionales. Numerosos remedios de la farmacopea tradicional africana mencionan partes del Baobab. La pulpa del baobab encuentra numerosos empleos en la alimentación africana como la preparación de salsas, aliños, y sobre todo para la elaboración de una bebida muy refrescantes y energética (buoy). En 100 gr. de pulpa están presentes el 78% de los glúcidos totales, el 3% de proteínas y un bajísimo contenido de grasas (inferior al 1%). La pulpa aporta alrededor de un 45% de fi bras alimenticias, solubles e insolubles. El fruto es tradicionalmente conocido por su elevado contenido de vitamina C (puede proveer hasta 350 mg por 100 gr, cantidad que equivale a casi seis veces el contenido de la naranja). Además contiene otras vitaminas esenciales (B1 y B6) y betacarotenos (A, E), indispensables para un óptimo desarrollo del organismo en su totalidad. Encontramos además minerales y ácidos grasos, como calcio (una media de 300 mg. por 100 gr.), hierro (3 mg. por 100 gr.), potasio (hasta 3g. por 100 gr.) y ácido alfa-linoleico (27 mg. por cada gramo en peso seco de producto). En 1999 la empresa italo-senegalesa BFCS empezó a desarrollar un proyecto de explotación de materias primas extraídas del baobab, respetando el equilibrio natural del ecosistema, las normas laborales y humanitarias, además llevando a cabo un proyecto de reforestación de los baobabs. Esto se tradujo en estabilidad económica y una nueva fuente de ingresos para muchas personas. La empresa “El Fruto del Baobab” también participa en este proyecto, fomentando el conocimiento del baobab y empujando el uso del fruto en todos los sectores, desde el nutricional hasta la gastronomía y la alta cocina. En Madrid, en la heladería Sani Sapori, se pueden degustar batidos, helados y postres de baobab.