Real Academia Nacional de Medicina de España

Real Academia Nacional de Medicina de España La Real Academia Nacional de Medicina de España, institución médico-científica fundada en 1734

"El Diccionario panhispánico de términos médicos (DPTM) es una herramienta fundamental en la comunicación médica en espa...
05/11/2025

"El Diccionario panhispánico de términos médicos (DPTM) es una herramienta fundamental en la comunicación médica en español, ya que se trata del primer diccionario con lenguaje médico común y consensuado para facilitar la comunicación entre la población y los profesionales médicos de España y América, con más de 500 millones de hispanohablantes en el mundo. El DPTM recoge la riqueza del léxico biomédico de habla hispana, aportando las variantes y usos específicos, consolidando el español como lengua de comunicación científica de primer orden y vehículo de transmisión del conocimiento médico y sanitario", destacó el Prof. Óscar G. Pamo Reyna, profesor principal de la Universidad Peruana Cayetano Heredia, académico de número de la Academia Nacional de Medicina del Perú y colaborador en el DPTM, en el marco de la I Jornada sobre el Español Académico y Científico Internacional que se está celebrando estos días en Granada.

El objetivo de esta jornada es debatir sobre posibles líneas de acción conjuntas para la promoción del español como lengua de ciencia y cultura, así como de generación, transmisión y difusión de conocimiento especializado, un mandato esencial para que las instituciones de educación superior (IES) sirvan para garantizar el acceso universal al conocimiento y proteger la diversidad cultural.

05/11/2025

En directo desde la Real Academia Nacional de Medicina de España

Mañana tendrá lugar el Aula Abierta, un espacio dedicado a los centros vinculados con la figura de D. Severo Ochoa.Los c...
04/11/2025

Mañana tendrá lugar el Aula Abierta, un espacio dedicado a los centros vinculados con la figura de D. Severo Ochoa.

Los centros elegidos este año son:
- Centro de Biología Molecular Severo Ochoa, en el 50 aniversario de su creación.
- Hospital Universitario Fundación Jiménez Díaz, en el 90º aniversario del Instituto de Investigaciones Médicas, y en el 70º aniversario de la Clínica de la Concepción.

➡️ https://ranm.es/?p=9190

Da comienzo la Sesión Científica Académica Severo Ochoa.Con la conferencia del Prof. José Viña Ribes (Académico de Númer...
04/11/2025

Da comienzo la Sesión Científica Académica Severo Ochoa.

Con la conferencia del Prof. José Viña Ribes (Académico de Número de la Real Academia de Medicina de la Comunidad Valencia), "Papel de la genisteína en la enfermedad de Alzheimer prodrómica"; y del Prof. Juan Tamargo Menéndez (Académico Correspondiente de la RANME), "Los inhibidores de SGLT2: una revolución terapéutica".

Puedes seguirla en directo en www.ranm.tv y desde la página de Facebook de la RANME.

Mañana a las 12:00 h, dentro del marco de la II Semana Severo Ochoa, se presentará el libro «Severo Ochoa. Una vida por ...
04/11/2025

Mañana a las 12:00 h, dentro del marco de la II Semana Severo Ochoa, se presentará el libro «Severo Ochoa. Una vida por la ciencia», una biografía que recorre la vida personal y profesional del científico español, cuyo trabajo revolucionó el campo de la biología molecular.

Recuerda que puedes asistir de forma presencial a la presentación en la RANME, o seguirla por streaming en www.ranm.tv. Toda la información en: https://ranm.es/?p=9192

Mañana a las 18:00 horas tendrá lugar la Sesión Científica Académica en honor al Dr. Severo Ochoa.El Prof. José Viña Rib...
03/11/2025

Mañana a las 18:00 horas tendrá lugar la Sesión Científica Académica en honor al Dr. Severo Ochoa.

El Prof. José Viña Ribes, Académico de Número de la Real Academia de Medicina de la Comunidad Valencia, hablará sobre el papel de la genisteína en la enfermedad de Alzheimer prodrómica; posteriormente, el Prof. Juan Tamargo Menéndez, Académico Correspondiente de la RANME hablará de "Los inhibidores de SGLT2: una revolución terapéutica".

Recuerda que puedes asistir de forma presencial a las conferencias en la RANME, o seguirlas por streaming en www.ranm.tv. Toda la información en: https://ranm.es/?p=9191

Da comienzo el acto de inauguración de la Semana Severo Ochoa.  El acto puede ser seguido en directo a través de www.ran...
03/11/2025

Da comienzo el acto de inauguración de la Semana Severo Ochoa.

El acto puede ser seguido en directo a través de www.ranm.tv y desde la página de Facebook de la RANME.

No te pierdas la inauguración de la Semana Severo Ochoa en la Real Academia Nacional de Medicina de España, con la prese...
03/11/2025

No te pierdas la inauguración de la Semana Severo Ochoa en la Real Academia Nacional de Medicina de España, con la presentación de iniciativas museísticas y de divulgación científica que ponen de manifiesto el legado de Severo Ochoa.

📅 3 noviembre, 18:00 horas

Puedes asistir al acto de forma presencial en la RANME o seguirlo por streaming. Toda la información y programa en: https://ranm.es/?p=9188

31/10/2025

𝗜𝗜 𝗦𝗲𝗺𝗮𝗻𝗮 𝗦𝗲𝘃𝗲𝗿𝗼 𝗢𝗰𝗵𝗼𝗮

Del 3 al 6 de noviembre celebramos en la Real Academia Nacional de Medicina de España el legado de D. Severo Ochoa de Albornoz.

La RANME acogió esta semana el acto de apertura de curso del Instituto de España (IE). El acto fue presidido por el Rey ...
31/10/2025

La RANME acogió esta semana el acto de apertura de curso del Instituto de España (IE). El acto fue presidido por el Rey don Felipe VI y contó con la presencia de los presidentes de las diez reales academias nacionales que integran el IE, así como varias autoridades como el secretario de Estado de Ciencia, Innovación y Universidades, Juan Cruz Cigudosa, la secretaria general de Investigación, Eva Ortega Paíno, el delegado del Gobierno de la Comunidad de Madrid, Francisco Martín Aguirre y el presidente del Instituto de España, Antonio L. Doadrio.

El presidente de la RANME, el Prof. Eduardo Díaz-Rubio, ofreció las palabras de bienvenida con las que subrayó el papel de las Reales Academias a la hora de mantener viva "la tradición académica, avanzar en la innovación científica y servir a la sociedad con humanidad y rigor". A continuación, tomó la palabra el secretario general de la RANME, el Prof. José Miguel García Sagredo, quien expuso sintéticamente la labor realizada por las diez reales academias nacionales.

El discurso de apertura estuvo a cargo del Prof. Antonio Campos, académico de número y vicepresidente de la RANME, que disertó sobre el tema "El lenguaje médico panhispánico. Un idioma, una medicina, un diccionario". En dicha intervención, puso de relieve la labor realizada por la RANME, en estrecha cooperación internacional con las academias de medicina hispanoamericanas, en la elaboración de un diccionario médico de carácter panhispánico al servicio de un lenguaje médico común para toda la población hispanohablante.

"Un diccionario médico panhispánico consensuado y compartido en dicho ámbito al servicio de la relación médico-paciente y de la ciencia médica en español, del que ninguna otra lengua multinacional dispone", explicó el vicepresidente.
El acto fue clausurado por Su Majestad, quien destacó su deseo de que "ese corazón y ese cerebro que representan las reales academias no se agoten nunca". Agradeció el esfuerzo de todas ellas e inauguró oficialmente el inicio del curso académico 2025 - 2026.

Dirección

Calle Arrieta, 12
Madrid
28013

Teléfono

+34915470318

Página web

Notificaciones

Sé el primero en enterarse y déjanos enviarle un correo electrónico cuando Real Academia Nacional de Medicina de España publique noticias y promociones. Su dirección de correo electrónico no se utilizará para ningún otro fin, y puede darse de baja en cualquier momento.

Compartir

Share on Facebook Share on Twitter Share on LinkedIn
Share on Pinterest Share on Reddit Share via Email
Share on WhatsApp Share on Instagram Share on Telegram

Categoría