Asociación de carácter Profesional y Científico, creada en 2008 por y para ópticos optometristas.
Investigación, Formación Continuada y Salud Visual, nuestra visión.
05/11/2025
¿Microplásticos en la retina humana? Confirmado.
Una nueva investigación ha detectado por primera vez la presencia de nanoplásticos y microplásticos en los tejidos oculares, incluyendo la retina.
👁️🗨️ Este hallazgo tiene implicaciones clave para nuestra práctica como ópticos-optometristas:
⚠️ ¿Qué se ha encontrado?
▪️ Plásticos depositados en retina y cuerpo vítreo
▪️ Evidencias de estrés oxidativo, inflamación y acumulación celular
▪️ Posibles alteraciones funcionales de la visión a largo plazo
📍 ¿Por qué debemos estar atentos en consulta?
Porque estos contaminantes invisibles pueden afectar la salud ocular sin alterar inicialmente la agudeza visual. Y porque nuestra función no es solo refraccionar, sino educar, prevenir y proteger.
🌍 Cuidar la visión también implica entender los riesgos del entorno.
🔁 Compártelo con tu equipo o comunidad profesional y mantente al día con las nuevas evidencias científicas.
📌 Visión sana = medio ambiente sano.
04/11/2025
Óptica con historia 👓✨
En 1796, John McAllister Sr. transformó una tienda de bastones en la primera óptica familiar de Estados Unidos.
Su legado, continuado por generaciones, marcó el inicio de la innovación óptica en América.
Hoy, como profesionales de la visión, honramos sus raíces y celebramos el camino que nos trajo hasta aquí.
🔍 Desde Filadelfia al presente, ver mejor siempre ha sido nuestra misión.
📍 Marcado en la historia. Inspirando el futuro.
03/11/2025
Fuente: V Barómetro de Salud y Bienestar Ocular de Miranza
🔵 ¿Bienestar ocular en España? Aprobado… por la mínima. 👁️
📊 El último barómetro nacional sitúa la salud visual de la población española en 5,23 sobre 10.
👥 Especialmente preocupante:
▪️ Mayores de 40 años: < 4,9
▪️ 1 de cada 3 personas sufre visión borrosa o fotofobia
▪️ 46 % siente que su visión limita su conducción
▪️ Solo el 41 % relaciona sus hábitos con su salud ocular
🧠 Como ópticos-optometristas, esta es una llamada a la acción:
💬 Educación visual
🔍 Revisión funcional
🍏 Asesoramiento en hábitos de vida
📽️ Mira el nuevo reel completo.
📌 Bienestar ocular también es prevención.
Comparte con tu equipo y forma parte del cambio visual que nuestros pacientes necesitan.
02/11/2025
🐼 A simple vista, esta imagen parece llena de adorables pandas… pero hay un gato escondido entre ellos. 🐱 ¿Puedes encontrarlo sin hacer zoom?
🧠 Este reto visual pone a prueba tu agudeza, tu concentración… y tu paciencia. Algunos lo ven al instante. Otros, después de varios intentos. Y unos cuantos… se rinden antes de tiempo 🫣
🕒 ¡Tienes 15 segundos para localizar al intruso felino! 🎯 ¿Estás entre los que lo ven rápido o los que necesitan ayuda?
👇 Deja tu respuesta en los comentarios y reta a tus colegas. ¿Quién lo encuentra primero? 😏
🐱🐼👁️🧠
31/10/2025
¿Un microchip subretiniano que mejora la visión central en DMAE avanzada?
📍Publicado en The New England Journal of Medicine, este estudio multicéntrico presenta resultados prometedores para pacientes con atrofia geográfica causada por degeneración macular asociada a la edad (DMAE):
🔹 Se implantó un sistema fotovoltaico subretiniano (PRIMA) combinado con gafas que proyectan luz infrarroja.
🔹 A los 12 meses, el 81 % de los pacientes recuperaron agudeza visual funcional en el área atrófica.
🔹 Los eventos adversos fueron mínimos y controlados.
👁️ ¿Qué implica esto para ópticos y optometristas?
✅ Nueva vía de rehabilitación visual para casos que antes considerábamos irreversibles.
✅ Necesidad de coordinación clínico-optométrica para selección, seguimiento y evaluación funcional.
✅ Oportunidad para reforzar la educación visual y acompañamiento en DMAE desde nuestras consultas.
🎥 Mira el reel completo para ver cómo funciona el sistema y cómo podría integrarse en futuras estrategias de atención visual avanzada.
📌 La visión también se reinventa desde la tecnología biomédica.
30/10/2025
🔎 ¿Sabías que la uveítis está detrás del 35 % de los casos de pérdida visual grave?
La uveítis no es solo un “ojo rojo”. Es una inflamación intraocular que, si no se detecta y deriva a tiempo, puede comprometer seriamente la salud visual de tus pacientes.
📊 Según estudios clínicos recientes, hasta 1 de cada 3 pacientes con uveítis desarrollará complicaciones como:
👁️ ¿Cuál es nuestro papel como ópticos-optometristas?
✅ Reconocer signos y síntomas: visión borrosa, fotofobia, miodesopsias.
✅ Educar al paciente para que no normalice el malestar ocular.
✅ Derivar a oftalmología ante cualquier sospecha clínica.
✅ Incorporar seguimiento con OCT, presión intraocular y pruebas funcionales.
🎯 La detección precoz salva visión.
No subestimes la uveítis en tu consulta.
📽 Mira el reel completo y compártelo con tu equipo. Porque ver bien también es prevenir bien.
📌 La salud ocular empieza en tu consulta.
29/10/2025
Los niños y niñas de hasta 16 años ya pueden recibir una ayuda económica de hasta 100 € para sus gafas o lentes graduadas, gracias a una nueva prestación sanitaria publicada por el Gobierno.
🔎 ¿Qué cubre esta ayuda?
✅ Gafas graduadas
✅ Lentes de contacto
✅ Con prescripción óptica actualizada
👁️ La salud visual infantil es esencial para aprender, jugar y desarrollarse con plenitud.
Esta medida busca garantizar que ningún menor se quede sin ver bien por motivos económicos.
📍 Pregunta en tu óptica de confianza cómo solicitarla.
Los profesionales sanitarios de la visión estamos aquí para ayudarte.
📲 Comparte esta información con familias que puedan beneficiarse.
📌 Ver bien también es parte del bienestar.
28/10/2025
👁️ ¿Y si unas gotas restauraran la visión cercana… en solo 30 minutos?
La presbicia, esa pérdida progresiva de acomodación, ya no es solo un campo óptico.
👨⚕️ Nuevos colirios como VIZZ —ya aprobados por la FDA— están demostrando resultados clínicos sorprendentes:
✅ Mejora significativa de la visión de cerca
✅ Inicio del efecto en 30 minutos
✅ Duración de hasta 10 horas
✅ Alta tolerancia y sin eventos adversos graves
📊 Estudios de fase III y presentaciones en congresos como ESCRS muestran que algunas formulaciones podrían ofrecer beneficios sostenidos hasta dos años.
🔬 Como profesionales de la visión, debemos conocer este avance:
Aunque no sustituye todavía a la corrección óptica, representa una nueva vía farmacológica de manejo de la presbicia, que puede complementar nuestras recomendaciones clínicas.
🎯 Este reel es una oportunidad para estar al día, entender el mecanismo de acción, y anticipar lo que viene en atención visual personalizada.
27/10/2025
🧬 ¿Puede una alteración cromosómica guiar el tratamiento del melanoma uveal?
Una nueva publicación en Cell Death & Differentiation presenta un hallazgo clave:
la combinación de pérdida del cromosoma 3p y ganancia del 8q favorece un mecanismo tumoral agresivo llamado mimetismo vasculogénico (VM), donde las células tumorales forman redes vasculares sin endotelio.
🔍 Este proceso está mediado por la activación de HIF‑2α y la fosforilación de VE‑Cadherina, abriendo la puerta a una estrategia terapéutica dirigida con inhibidores específicos (HIF‑2α y FAK).
👁️ ¿Por qué es relevante para ópticos-optometristas?
✅ Porque nos enfrentamos a una enfermedad ocular grave donde el diagnóstico precoz y el seguimiento estructurado pueden marcar la diferencia.
✅ Porque debemos conocer las bases moleculares que explican la progresión tumoral.
✅ Porque la salud visual también se defiende con ciencia.
📽 Mira el video para conocer el estudio completo y sus implicaciones clínicas.
🔗 Publicación completa: nature.com/articles/s41418-025-01469-9
🎯 Comparte con tu equipo clínico, guarda para revisar en consulta y mantente al día con los avances que transforman la visión… desde la raíz molecular.
📌 “La visión también se cuida desde el ADN”
23/10/2025
🧠 ¿Sabías que la longitud focal tiene raíces en la geometría del siglo XVII?
Mucho antes de que Newton construyera su telescopio reflector, un matemático italiano ya comprendía cómo concentrar la luz en un punto focal.
📚 En 1632, Bonaventura Cavalieri publicó Lo Specchio Ustorio, donde analizó la reflexión de la luz en espejos parabólicos y describió su capacidad de concentrar rayos paralelos en el foco.
🔍 Aunque no diseñó lentes, su estudio matemático de curvas (como la parábola) sentó las bases para el desarrollo de sistemas ópticos con longitudes focales definidas, incluyendo los telescopios reflectores.
🔭 La óptica moderna le debe más a la geometría de lo que crees.
👁️ ¿Por qué importa esto a ópticos y optometristas?
✅ Porque entender los principios de la óptica geométrica fortalece nuestra práctica clínica.
✅ Porque todo diseño de lente u ocular parte de este mismo concepto: foco, distancia y simetría.
✅ Porque somos profesionales de la visión… con memoria científica.
📽️ Mira el reel completo y compártelo con colegas:
La historia también forma parte de nuestra formación óptica.
📌 “Óptica con historia. Ciencia con visión.”
🔗
21/10/2025
🎃 Lentillas de Halloween: ¿te estás poniendo en riesgo sin saberlo?
Las lentillas decorativas pueden parecer inofensivas, pero sin control óptico pueden provocar infecciones, úlceras… o incluso pérdida de visión.
👁️ Una lente no es un accesorio más del disfraz: es un producto sanitario que requiere higiene, manipulación adecuada y revisión optométrica previa.
📲 Mira este reel y compártelo con tus pacientes, familiares y amigos.
Prevenir daños visuales es parte de disfrutar las fiestas con seguridad.
Sé el primero en enterarse y déjanos enviarle un correo electrónico cuando Asociación Española de Optometristas Unidos publique noticias y promociones. Su dirección de correo electrónico no se utilizará para ningún otro fin, y puede darse de baja en cualquier momento.
Historia de la Junta Directiva de la Asociación Española de Optometristas Unidos (AEOPTOMETRISTAS)
Ha pasado más de una década. Más de 4.000 días. Once años, mirando la vista atrás, desde que la Asociación Española de Optometristas Unidos surgió como idea, como concepto, como entidad científica que quería dar un paso al frente y hacer realidad una asociación a nivel nacional compuesta por ópticos optometristas, que velará por nuestros derechos y visibilizara la profesión en la sociedad.
Hoy, lejos de caer en la autocomplacencia, os queríamos dar las gracias. Nuestra enorme gratitud a cada uno de los miembros y asociados de esta entidad científica, que en el año 2019, es un referente entre todos los ópticos optometristas, no sólo en España, sino en toda Latinoamérica. Si cada vez las sociedades científicas, los medios de comunicación o las asociaciones de pacientes, cuentan más con la Asociación Española de Optometristas Unidos es, sencillamente, gracias a cada uno de los asociados.
Cada año aumentando el número de asociados: 121, 248, 357, 766, 856, 942, 1020 ... cada año nuestra idea e ímpetu de ofrecer valor añadido y conocimiento a la Óptica y Optometría, ha deparado un crecimiento sostenible. Números que se convierten en el millar de personas y profesionales que hoy lideran la asociación. Por ello, una vez más, el tributo de la asociación a todas las personas que configuráis este proyecto. Un proyecto prometedor, que en los próximos años redoblará su esfuerzo en ofrecer más y mejor, en seguir liderando numerosos procesos que anunciaremos en los próximos meses.
Gracias a cada miembro de la Junta Directiva que ha pasado estos años por la entidad. Por su empeño, sus horas de esfuerzo y empuje, su aportación altruista y afán en poner a la Óptica y Optometría en el lugar que se merece. Sin ellos, nada de esto hubiera sido posible. En estas tres legislaturas han pasado cerca de 30 personas por las distintas Juntas Directivas que han afianzado la base y filosofía de la sociedad científica. El ADN de Optometristas Unidos.
Desde gran parte de la geografía española: Madrid, Alicante, Murcia, Barcelona, Málaga, Cádiz, Huesca, Navarra, Granada, Baleares, Asturias o Ciudad Real; siempre con la pretensión de respetar el equilibrio paritario entre sexos (18 mujeres y 13 hombres), querríamos aprovechar estas líneas para expresar el humilde homenaje de la Asociación Española de Optometristas Unidos a cada uno de estos profesionales de la salud visual.
El pasado viernes 30 de noviembre, cumplimos once años del nacimiento de la Asociación. Gracias a cada una de vosotras, a cada uno de vosotros, por hacer realidad este sueño. Dentro de poco cumplimos once años… ¡más Unidos que nunca!