Estudio de Psicología

Estudio de Psicología Análisis de Conducta y Psicología Clínica e intervención en momentos de dificultad en la vida cotidiana, familiar, laboral y social.

El Estudio de Psicología es un Centro de Atención Psicológica en problemas clínicos (Ansiedad, Depresión, Insomnio, Problemas conyugales, Problemas sexuales, Problemas de conducta, etc.) El servicio está dirigido tanto a adultos como a jóvenes y niños. La profesionalidad en la atención, la satisfacción del cliente, y la efectividad en los resultados son criterios evaluados y mejorados con continuidad para poder ofrecer grandes estándares de calidad. La población a la que se dirige el servicio es toda aquella a la que le sea accesible el centro y especialmente la perteneciente al área 1 de salud de la Comunidad de Madrid.

21/01/2019
05/06/2018

Se ha publicado el día 1 de Junio el volumen 6, número 1 de la Revista Conductual, con cuatro artículos.

08/08/2017
05/12/2016

Acabamos de publicar el Volumen 4, Número 3 de la Revista Conductual al que se puede acceder desde este enlace.

01/08/2016

Acabamos de publicar el Volumen 4, número 2 de la Revista Conductual, para los interesados e iniciados en el análisis y modificación de conducta.

11/04/2016

El pasado 1 de abril se publicó un nuevo número de la Revista Conductual, iniciamos el 4 año de publicación con este número. Espero que lo disfruten todos aquellos interesados en el tema.

11/04/2016

Procrastinar, posponer, demorar, diferir, relegar, ..... 

¿Quien no lo hace alguna vez?, es más como dice Tim Urban todos somos procrastinadores, aunque algunos con actividades ligadas a plazos, y otros con actividades que no están ligadas a plazos.

En esta charla TED, Tim nos cuenta de una manera ingenua y divertida que hay en la cabeza de un procastrinador, y como las contingencias de reforzamiento a corto plazo dominan la existencia de los procrastinadores hasta que la amenaza del castigo cambia la probabilidad de respuesta, claro que Tim lo cuenta de una manera más divertida.

Si eres procrastinador, tienes que dedicar 15 minutos a ver esta charla, y si no lo eres te servirá para pasar un buen rato y entender como funciona. Está en inglés pero puedes activar los subtítulos en español.

09/02/2016

Hoy El Mundo ha publicado en su sección de salud un artículo de Angeles López titulado "El pésimo abordaje de la depresión en España", donde hacer referencia a datos de incidencia, a la publicación de un artículo de hoy mismo en la revista Annals of Internal Medicine, en el que se postula la terapia congnitivo conductual como tratamiento alternativo al tratamiento farmacológico, y en el que presenta el camino que siguen los ciudadanos con este diagnóstico en el sistema nacional de salud y termina rompiendo una lanza en la necesidad de más psicólogos en el sistema.

En el año 2007 se podía leer en la revista Papeles del Psicólogo en concreto en el número 2 de mayo un artículo de Marino Pérez Álvarez hablando de la eficacia de la terapia de Activación Conductual para la Depresión, y su emergencia como tratamiento de elección, hablando incluso desde el título de la desmedicalización de la depresión.

A pesar de todo, nada cambiará, y continuaremos teniendo personas con tratamientos farmacológicos durante años sin cambios aparentes, personas enajenadas de sus vidas con bajas laborales que lejos de ayudarlas les complican la existencia, y los médicos de atención primaria seguirán pautando el coctel farmacológico adecuado para la solución de los problemas de la cotidianeidad.

En el Estudio de Psicología aplicamos la terapia de activación conductual para el tratamiento de la depresión, y los resultados son especialmente satisfactorios, especialmente por la satisfacción que produce ver como la gente se reincopora a su vida.

02/02/2016

Después de actualizar los datos recibidos de las intervenciones finalizadas en 2015 los parámetros de calidad sobre los que se ejerce control en el Estudio de Psicología, que miden diferentes variables que se engloban en las áreas de servicios, instalaciones y profesionales se mantienen prácticamente en los altos niveles de años anteriores.

La puntuación que engloba las variables relativas al servicio se sitúa en 8,29, la puntuación relativa a las instalaciones en 7,48 y la relativa al psicólogo en 9,38. Quedando la media en 8,26

La variación con respecto al 2014 es de -0,013 en la puntuación media, y -0,033 en el grupo Servicio, mientras que el grupo instalaciones aumenta 0,003 y en el grupo que recoge las variables del psicólogo mejora 0,012.

Se pueden ver más datos actualizados en el apartado Resultados de la web. 

16/12/2015

El pasado 1 de Diciembre se publicó el último número de este año de la Revista Conductual, en la que participo como editor.

Culmina con este número el tercer año de vida del proyecto con la satisfacción en lo personal del trabajo bien hecho, del contacto con profesionales y gentes de reconocido prestigio con los que es sencillo colaborar, y de la sensación de estar haciendo algo positivo por la difusión y el desarrolo del análisis y modificación de conducta.

Espero que los interesados disfruten de sus contenidos.

16/12/2015

Entre el 25 y 28 de Noviembre tuvo lugar en Córdoba el IV Congreso SAVECC, en el Rectorado de la Universidad, antigua facultad de veterinaria y que además de la belleza del edificio cuenta con unas explendidas instalaciones.

He acudido a este congreso en las últimas 3 ediciones, y nunca decepciona. A pesar de estar organizado por una asociación (SAVECC) que no cuenta con grandes presupuestos son capaces de organizar cada año un programa atractivo, con unas instalaciones cuidadas y una muy buena atención a todos los aspectos relacionados con el congreso.

Como cada año se presentan trabajos tanto básicos como aplicados, y en relación a comportamiento animal y humano. Así mismo hay una nutrida presencia de posters. De especial relevancia por lo cuidado de los diseños experimentales, lo técnico de su trabajo, y la buena presentación son los trabajos presentados por los invitados provenientes de México, sin desmerecer en absoluto otras aportaciones.

Hay que estar agradecidos con los miembros de SAVECC por su dedicación y la oportunidad que brindan con la organización de estas actividades, y felicitar especialmente a Francisco Alós por liderar la organización de este evento concreto.

16/12/2015

El pasado 25 de noviembre aprovechando el viaje a Córdoba con motivo del IV Congreso SAVECC, visité las instalaciones del Centro Almudaris, con Julio Varela.

Conozco la labor extremadamente profesional del Centro Almudaris desde hace años, había visto exposiciones de su trabajo tanto de Ana Pastor, como de Julio Carnerero sus directores en varias ocasiones, y siempre me había parecido un trabajo riguroso, metódico, y con resultados excelentes.

Tuvimos una exquisita bienvenida, un trato en extremo amable, y una más que correcta presentación del centro. Recorrimos sus intalaciones y vimos el trabajo individualizado con cuatro niños que en aquellos momentos estaban trabajando con sus educadores.

El Centro Almudaris es un centro especializado en aprendizaje y lenguaje y que ofrece servicios de alta calidad para niños con dificultades, con una metodología apoyada científicamente, con un trabajo individualizado e intensivo con cada niño, y con la incorporación de las familias, que obtiene unos resultados incontrovertibles. Todo un modelo a seguir y que sería bueno que las instituciones implantaran y financiaran.

Agradezco a Ana Pastor, a los educadores y trabajadores del centro, y a los niños y sus familias el permitirnos disfrutar de unos momentos tan agradables y un trabajo bien hecho.

 

 

 

01/04/2015

En esta ocasión la Revista Internacional sobre Interconductismo y Análisis de Conducta en la que colaboro como Editor hace un monográfico sobre relaciones de equivalencia.

Se puede acceder a los contenidos de la revista de este número y anteriores desde su dirección www.conductual.com

 

18/03/2015

El día 19 de marzo es el día del padre en España, también en Portugal, Bolivia, Italia, y media docena más de países. La mayoría del mundo celebra este día el tercer domingo de Junio.

A lo largo de mi práctica clínica he visto en muchas ocasiones como con la motivación proporcionada por la existencia de sus hijos, la preocupación por el bienestar de estos, y su felicidad sus padres cambiaban su comportamiento, abandonando hábitos tóxicos muy establecidos en su historia, cambiaban formas de reaccionar de manera mecánica, y en general eran capaces de hacer cosas que difícilmente hubieramos conseguido sin esa fundamental motivación.

Es un clásico en youtube el video de ese hombre que empieza a correr maratones por que se lo pide su hijo y termina haciéndo ironmans. Y este otro video muy emotivo que he visto estos días. 

Y esto es algo con lo que muchos padres se pueden sentir identificados pues por sus hijos son capaces de hacer prácticamente cualquier cosa. (Todo esto por supuesto también aplica a las madres).

 

 

01/12/2014

Ya ha sido publicado el Volumen 2, Número 2 de la revista Conductual.

Conductual es una revista editada por Jorge Campo, Jesús Gómez, Luis Javier Rodríguez y yo mismo, con el objetivo de dar difusión a la investigación y teoría del Análisis de Conducta y el Interconductismo.

Se puede consultar el nuevo número en la página web: www.conductual.com

28/11/2014

El método Estivill es un procedimiento basado en la Psicología Conductual para la reducción de despertares y llanto en niños mayores de seis meses que ha sido contrastado como eficaz de manera experimental, con abundante literatura científica que respalda su uso. Sin embargo no ha estado exento de críticas desde otros paradigmas, desde los que se infunde temor a los padres por las consecuencias que pudiera tener en el futuro desarrollo del niño.

Jesús Rosino hace una revisión del método y publica un artículo en Naukas, con el título "La ciencia en el método Estivill" donde podrás encontrar toda la información sobre su origen, en que procedimientos se sustenta, la calidad de la investigación que lo apoya, así como referencias a las críticas que recibe y la calidad de estas.

Es un artículo imprescindible si te estás planteando ponerlo en práctica, y no terminas de decidirte dada la información contradictoria que puedes encontrar en la Web, y las largas discusiones en los foros con opiniones de personas a las que les ha sido útil y detractores avisando de sus hipotéticos peligros.

Dirección

Calle De Manuel Pavía 7, Local 1
Madrid
28031

Notificaciones

Sé el primero en enterarse y déjanos enviarle un correo electrónico cuando Estudio de Psicología publique noticias y promociones. Su dirección de correo electrónico no se utilizará para ningún otro fin, y puede darse de baja en cualquier momento.

Contacto El Consultorio

Enviar un mensaje a Estudio de Psicología:

Compartir

Share on Facebook Share on Twitter Share on LinkedIn
Share on Pinterest Share on Reddit Share via Email
Share on WhatsApp Share on Instagram Share on Telegram

Categoría