Centro Psicoanalítico de Madrid CPM

Centro Psicoanalítico de Madrid CPM Asociación con una orientación psicoanalítica y una postura abierta a todas las tendencias psicoanalíticas, pero sin adscribirse a escuela ideologica. El C.P.M.

En el año 1962 se crea el Instituto – Clínica de Psicoterapia “ Peña Retama ” situado en Hoyo de Manzanares ( Madrid ), concebido y desarrollado como una Comunidad Terapéutica (la primera que se instauró en España), también se crea el Instituto de Psicoterapia, primitivamente ubicado en Gaztambide 59, y posteriormente trasladado a Serrano Jover, 6 , como un centro de atención ambulatoria. Ambas instituciones se aglutinan alrededor de la figura del Dr. Jerónimo MOLINA NÚÑEZ y el entusiasmo de unos jóvenes miembros fundadores entre los que figuran los Dres. Esteban ACOSTA LORENZO, Antonio CAMPOY GUERRERO, Antonio de la NUEZ de la TORRE, Alejandro GÁLLEGO MERÉ, José María MARQUEZ BALIN y Oscar SAGREDO ACEBAL. Cuatro años después, en 1966, con el fin de aglutinar a los profesionales formados en la institución e interesados en la Psiquiatría Dinámica, pero también con vocación de llenar el vacío existente entre la Psiquiatría Académica y el Psicoanálisis Ortodoxo, surge la ASOCIACIÓN ESPAÑOLA DE PSICOTERAPIA ANALÍTICA con la finalidad de promover la enseñanza e investigación de la psicoterapia psicoanalítica sobre una base científica y clínica. En su primera Junta Directiva , además de los miembros fundadores anteriormente citados, figura el Dr. Juan José MANZANO GARRIDO como vocal. En Enero de 1967 comienza la publicación de la REVISTA ESPAÑOLA DE PSICOTERAPIA ANALÍTICA, que será su Boletín Oficial, con la que se pretende estimular a los psiquiatras españoles a un estudio más profundo y sistemático de la Psiquiatría Dinámica y de las técnicas de psicoterapia. De ese primitivo Instituto – Clínica de Psicoterapia “ Peña Retama ” se separan un grupo de profesionales, encabezados por el Dr. GÁLLEGO MERÉ, miembro fundador del mismo. En 1971, con el Dr. GÁLLEGO MERÉ al frente, se constituye el INSTITUTO PSICOANALÍTICO DE MADRID, que fija su sede en Mejía Lequerica, 18. En 1975 se produce una separación dentro del Instituto Psicoanalítico de Madrid: en un grupo quedan la mayoría de los miembros que no son psiquiatras o psicólogos, mientras que el otro se constituye con psiquiatras y psicólogos en su totalidad. Este último grupo, que es liderado por el Dr. GÁLLEGO MERÉ, funda el CENTRO PSICOANALÍTICO DE MADRID que, desde entonces y hasta el día de hoy tiene su sede en Mejía Lequerica, 18. En el momento de su fundación se plantea el C.P.M. como un centro asistencial, una consulta ambulatoria, para atender pacientes con trastornos mentales por medio de la técnica psicoanalítica, o bien psicoterapias basadas en el psicoanálisis. Desde el primer momento se plantea también proporcionar una formación en dichas técnicas, que estaría orientada a profesionales médicos o psicólogos, y comienza a organizar grupos de formación. A partir de su incorporación, en el año 1980, a la INTERNATIONAL FEDERATION OF PSYCHOANALITICS SOCIETIES ( I.F.P.S.), el C.P.M. incluye en sus programas de formación los requerimientos de dicha Federación. Entre los años 1981 y 1984 el C.P.M. se encargó de organizar e impartir diferentes cursos en la UNIVERSIDAD INTERNACIONAL MENÉNDEZ PELAYO, tanto en su sede de Santander, como en la de Madrid, acerca de Introducción al psicoanálisis, Primeras entrevistas, Análisis de sueños, y monográficos sobre Erich FROMM, Karen HORNEY y Sandor FERENZCI, con asistencia de discípulos directos de estos autores. En el año 1984 organizó en Madrid la V CONFERENCIA CIENTÍFICA de la INTERNATIONAL FEDERATION of PSYCHOANALITICS SOCIETIES ( I.F.P.S.). inició en el año 1987 la organización de reuniones o congresos de ámbito nacional con una periodicidad anual, para el intercambio científico entre sus miembros, que han tenido lugar en Murcia, Mojácar, Santander, Granada, Cuenca, Bilbao, El Escorial, La Manga del Mar Menor, Logroño, Chipiona ( Cádiz), Bilbao, Salamanca, Barcelona, Málaga y Murcia. Entre 1988 y 1991 promocionó la publicación de la Revista de Psiquiatría Dinámica y Psicoterapia. En el año 1992 el C.P.M. es una de las asociaciones promotoras y fundadoras de la FEDERACIÓN ESPAÑOLA DE ASOCIACIONES DE PSICOTERAPEUTAS ( F.E.A.P.) de la que sigue formando parte y en cuya Junta Directiva siempre ha tenido un representante . El programa de formación del C.P.M. ha sido presentado a la Comisión de Admisión de Programas de Formación de F.E.A.P y de su Sección de Psicoterapia Psicoanalítica, habiendo pasado positivamente ambos trámites. En ese mismo año 92 inicia la publicación de la Revista de Psicoanálisis y Psicoterapia Analítica que figura como diario oficial del C.P.M. . Es también fundador y miembro del Comité de redacción de la Revista INTERNATIONAL FORUM OF PSYCHOANALYSIS. En el año 1998 el C.P.M. organizó el X FORUM INTERNACIONAL DE PSICOANÁLISIS de la INTERNATIONAL FEDERATION of PSYCHOANALITICS SOCIETIES ( I.F.P.S ) en Madrid y Toledo. Desde su fundación el C.P.M. ha realizado Seminarios y colaboraciones en tareas de formación en psicoterapia psicoanalítica con las Cátedras de Psiquiatría de las Facultades de Medicina de Murcia, Granada, Córdoba, Santiago de Compostela, Pamplona, Valencia, Cádiz y Salamanca. Ha formado a más de veinte grupos de psiquiatras y psicólogos, tanto en psicoanálisis, como en psicoterapia psicoanalítica, con lo que ha formado a más de doscientos profesionales desde su fundación. El Centro Psicoanalítico de Madrid a pesar de su denominación es una Asociación Científica cuyo ámbito abarca a todo el territorio español estando sus miembros repartidos por toda la geografía nacional. Es una Asociación Científica, que carece de carácter mercantil o lucrativo, con una orientación psicoanalítica y una postura abierta a todas las tendencias psicoanalíticas, pero sin adscribirse en sentido estricto a ninguna escuela o ideología determinada.

Nuestro compañero Ángel Sánchez Bahíllo presentará su libro "Arreglando el mundo"
01/11/2025

Nuestro compañero Ángel Sánchez Bahíllo presentará su libro "Arreglando el mundo"

27/10/2025

Acabó nuestro XXIV Congreso bianual del Centro Psicoanalitico de Madrid que se ha desarrollado en Murcia estos días 24 y 25 de Octubre de 2025.

Arrancamos fuerte con un seminario precongresual y a sala llena, sobre las mezclas en psicoanálisis, compartido con nuestra analista estrella invitada: Jo Gondar.

Estuvo muy bien acompañada con la presentación de dos espléndidos casos clínicos que nos trajeron dos compañeros del CPM.

El diálogo fue fructífero y el intercambio vivo y vibrante. Las tres horas pasaron volando.

De allí pasamos a la tarde y, ahora abiertos al público, tuvimos las dos magníficas conferencia de apertura de ambas mesas del Congreso.

En esta ocasión nuestra invitada compartió mesa y presentación con nuestra compañera Lola López Móndejar.

Con los dos temas abiertos, los dejamos reposar y, al día siguiente, se abrieron las dos mesas.

En la primera tres comunicaciones debatieron entre angustia climática, causa y significado en nuestra práctica y el espacio transicional como lugar de pasaje posible entre naturaleza y cultura.

Moviéndonos entre dos posiciones: “naturaleza y cultura” o “naturaleza o cultura”, cada cual elija la suya.

Luego Murcia habló como región anfitriona y lanzó su quejido a través de una intervención coral, que recogió las voces de personalidades de esta tierra que hablaron por ella, mientras sus vistas aéreas sobrevolaban sus palabras. La emoción nos embargó.

A través de Creatura, la película, escuchamos un sufrimiento femenino más allá de la naturaleza o la cultura y luego la secundarización del inconsciente nos fue traída a través de la época del cíclope.

La tarde no decayó ni un ápice, al contrario, conforme fue pasando tomamos vuelo.

Los retos de las tecnociencias fueron traídos y llevados entre preguntas sobre si pueden los androides soñar, la crisis identitaria en esta época digital y una performance que nos mostró, en vivo y en directo, la angustia de la ausencia de otro humano que nos pueda abrazar y entender. Fue, de nuevo, emocionante.

Y acabamos visitando fronteras y límites:

La ancianidad y lo digital, la gestación subrogada y las vivencias trans y nuestra posición como terapeutas sobre todo ello. Intenso.

Ahí nos despedimos con mucho incorporado que habrá que digerir, introyectar y elaborar, pero con la satisfacción de haber compartido un encuentro rico, vivo, polifónico, afectuoso, respetuoso y variado.

Los comités organizativo y científico nos sentimos orgullosos de haber llevado a buen puerto, tras una larga y rica travesía, la nave de este Congreso bianual, en el que han tenido cabida todas las voces que en él quisieron intervenir desde los lugares desde los que se desplazaron: Madrid, Santiago, Méjico, Bélgica, Brasil y Murcia, enriqueciendo con su variedad un encuentro inolvidable.

Si estuviste sabes de qué hablo, si no espero que lo escrito te permita vislumbrar algo de lo vibrante que te perdiste.

Nos vemos en las Jornadas bianuales del CPM del año que viene cuyo tema fue aprobado en Asamblea y que nos acerca a nuestra ultima frontera que es la de nuestra supervivencia como especie:

Por qué la guerra?

A la tarde la mesa de LOS RETOS DE LAS TECNOCIENCIAS.
25/10/2025

A la tarde la mesa de LOS RETOS DE LAS TECNOCIENCIAS.

A la mañana la mesa de NATURALEZA Y/o CULTURA.
25/10/2025

A la mañana la mesa de NATURALEZA Y/o CULTURA.

https://www.laopiniondemurcia.es/opinion/2025/10/23/conciencia-122906062.html?fbclid=IwZnRzaANmsQhleHRuA2FlbQIxMQABHrQuf...
25/10/2025

https://www.laopiniondemurcia.es/opinion/2025/10/23/conciencia-122906062.html?fbclid=IwZnRzaANmsQhleHRuA2FlbQIxMQABHrQufyJLsgr5Wh3UBm6YNdFX7I6PLzTzBEEkvQfooagAFwAT6oJqJC8SCG0S_aem_qhuLx3IrJXVKKEpsacC5Aw

Opinión | +MujeresColectivo de Mujeres por la Igualdad en la Cultura23 OCT 2025 6:01¿Qué sabe la conciencia? Hombre de primer plano con cerebro de papel Ailton krenak, filósofo indígena y activista brasileño, señalando la sabiduría de los pueblos indígenas americanos, nos recuerda a los hum...

En you tube queda por si te lo perdiste!
25/10/2025

En you tube queda por si te lo perdiste!

Enjoy the videos and music you love, upload original content, and share it all with friends, family, and the world on YouTube.

Magnífico seminario el de Gondar está mañana en el precongreso del  CPM, un lujo.
24/10/2025

Magnífico seminario el de Gondar está mañana en el precongreso del CPM, un lujo.

Dirección

O’Donnell, 22 Escalera A 1ºizda
Madrid
28009

Notificaciones

Sé el primero en enterarse y déjanos enviarle un correo electrónico cuando Centro Psicoanalítico de Madrid CPM publique noticias y promociones. Su dirección de correo electrónico no se utilizará para ningún otro fin, y puede darse de baja en cualquier momento.

Contacto El Consultorio

Enviar un mensaje a Centro Psicoanalítico de Madrid CPM:

Compartir

Share on Facebook Share on Twitter Share on LinkedIn
Share on Pinterest Share on Reddit Share via Email
Share on WhatsApp Share on Instagram Share on Telegram

Categoría

Our Story

En el año 1962 se crea el Instituto – Clínica de Psicoterapia “ Peña Retama ” situado en Hoyo de Manzanares ( Madrid ), concebido y desarrollado como una Comunidad Terapéutica (la primera que se instauró en España), también se crea el Instituto de Psicoterapia, primitivamente ubicado en Gaztambide 59, y posteriormente trasladado a Serrano Jover, 6 , como un centro de atención ambulatoria. Ambas instituciones se aglutinan alrededor de la figura del Dr. Jerónimo MOLINA NÚÑEZ y el entusiasmo de unos jóvenes miembros fundadores entre los que figuran los Dres. Esteban ACOSTA LORENZO, Antonio CAMPOY GUERRERO, Antonio de la NUEZ de la TORRE, Alejandro GÁLLEGO MERÉ, José María MARQUEZ BALIN y Oscar SAGREDO ACEBAL. Cuatro años después, en 1966, con el fin de aglutinar a los profesionales formados en la institución e interesados en la Psiquiatría Dinámica, pero también con vocación de llenar el vacío existente entre la Psiquiatría Académica y el Psicoanálisis Ortodoxo, surge la ASOCIACIÓN ESPAÑOLA DE PSICOTERAPIA ANALÍTICA con la finalidad de promover la enseñanza e investigación de la psicoterapia psicoanalítica sobre una base científica y clínica. En su primera Junta Directiva , además de los miembros fundadores anteriormente citados, figura el Dr. Juan José MANZANO GARRIDO como vocal. En Enero de 1967 comienza la publicación de la REVISTA ESPAÑOLA DE PSICOTERAPIA ANALÍTICA, que será su Boletín Oficial, con la que se pretende estimular a los psiquiatras españoles a un estudio más profundo y sistemático de la Psiquiatría Dinámica y de las técnicas de psicoterapia. De ese primitivo Instituto – Clínica de Psicoterapia “ Peña Retama ” se separan un grupo de profesionales, encabezados por el Dr. GÁLLEGO MERÉ, miembro fundador del mismo. En 1971, con el Dr. GÁLLEGO MERÉ al frente, se constituye el INSTITUTO PSICOANALÍTICO DE MADRID, que fija su sede en Mejía Lequerica, 18. En 1975 se produce una separación dentro del Instituto Psicoanalítico de Madrid: en un grupo quedan la mayoría de los miembros que no son psiquiatras o psicólogos, mientras que el otro se constituye con psiquiatras y psicólogos en su totalidad. Este último grupo, que es liderado por el Dr. GÁLLEGO MERÉ, funda el CENTRO PSICOANALÍTICO DE MADRID que, desde entonces y hasta el día de hoy tiene su sede en Mejía Lequerica, 18. En el momento de su fundación se plantea el C.P.M. como un centro asistencial, una consulta ambulatoria, para atender pacientes con trastornos mentales por medio de la técnica psicoanalítica, o bien psicoterapias basadas en el psicoanálisis. Desde el primer momento se plantea también proporcionar una formación en dichas técnicas, que estaría orientada a profesionales médicos o psicólogos, y comienza a organizar grupos de formación. A partir de su incorporación, en el año 1980, a la INTERNATIONAL FEDERATION OF PSYCHOANALITICS SOCIETIES ( I.F.P.S.), el C.P.M. incluye en sus programas de formación los requerimientos de dicha Federación. Entre los años 1981 y 1984 el C.P.M. se encargó de organizar e impartir diferentes cursos en la UNIVERSIDAD INTERNACIONAL MENÉNDEZ PELAYO, tanto en su sede de Santander, como en la de Madrid, acerca de Introducción al psicoanálisis, Primeras entrevistas, Análisis de sueños, y monográficos sobre Erich FROMM, Karen HORNEY y Sandor FERENZCI, con asistencia de discípulos directos de estos autores. En el año 1984 organizó en Madrid la V CONFERENCIA CIENTÍFICA de la INTERNATIONAL FEDERATION of PSYCHOANALITICS SOCIETIES ( I.F.P.S.). El C.P.M. inició en el año 1987 la organización de reuniones o congresos de ámbito nacional con una periodicidad anual, para el intercambio científico entre sus miembros, que han tenido lugar en Murcia, Mojácar, Santander, Granada, Cuenca, Bilbao, El Escorial, La Manga del Mar Menor, Logroño, Chipiona ( Cádiz), Bilbao, Salamanca, Barcelona, Málaga y Murcia. Entre 1988 y 1991 promocionó la publicación de la Revista de Psiquiatría Dinámica y Psicoterapia. En el año 1992 el C.P.M. es una de las asociaciones promotoras y fundadoras de la FEDERACIÓN ESPAÑOLA DE ASOCIACIONES DE PSICOTERAPEUTAS ( F.E.A.P.) de la que sigue formando parte y en cuya Junta Directiva siempre ha tenido un representante . El programa de formación del C.P.M. ha sido presentado a la Comisión de Admisión de Programas de Formación de F.E.A.P y de su Sección de Psicoterapia Psicoanalítica, habiendo pasado positivamente ambos trámites. En ese mismo año 92 inicia la publicación de la Revista de Psicoanálisis y Psicoterapia Analítica que figura como diario oficial del C.P.M. . Es también fundador y miembro del Comité de redacción de la Revista INTERNATIONAL FORUM OF PSYCHOANALYSIS. En el año 1998 el C.P.M. organizó el X FORUM INTERNACIONAL DE PSICOANÁLISIS de la INTERNATIONAL FEDERATION of PSYCHOANALITICS SOCIETIES ( I.F.P.S ) en Madrid y Toledo. Desde su fundación el C.P.M. ha realizado Seminarios y colaboraciones en tareas de formación en psicoterapia psicoanalítica con las Cátedras de Psiquiatría de las Facultades de Medicina de Murcia, Granada, Córdoba, Santiago de Compostela, Pamplona, Valencia, Cádiz y Salamanca. Ha formado a más de veinte grupos de psiquiatras y psicólogos, tanto en psicoanálisis, como en psicoterapia psicoanalítica, con lo que ha formado a más de doscientos profesionales desde su fundación. El Centro Psicoanalítico de Madrid a pesar de su denominación es una Asociación Científica cuyo ámbito abarca a todo el territorio español estando sus miembros repartidos por toda la geografía nacional. Es una Asociación Científica, que carece de carácter mercantil o lucrativo, con una orientación psicoanalítica y una postura abierta a todas las tendencias psicoanalíticas, pero sin adscribirse en sentido estricto a ninguna escuela o ideología determinada.