09/10/2025
El tenis es un deporte que exige movimientos explosivos, repetitivos y asimétricos, donde el gesto de golpeo, especialmente el revés, somete al codo a una carga biomecánica considerable. Esta demanda constante puede provocar diferentes lesiones, tanto por sobreuso como por técnica inadecuada o falta de preparación física. 🎾
Entre las más frecuentes encontramos:
• Epicondilitis lateral (codo de tenista): sobrecarga de los músculos extensores del antebrazo
• Epitrocleitis (codo de golfista): afecta a la musculatura flexora
• Lesiones tendinosas por tracción o compresión
• Síndrome del túnel cubital, cuando se irrita el nervio cubital
• Artropatías del codo, por impacto repetido o desalineación en la cadena cinética del brazo
Factores como una mala empuñadura, uso excesivo del brazo dominante, falta de movilidad articular o una musculatura poco compensada pueden agravar estas afecciones, tanto en jugadores amateurs como profesionales.
En estos casos, la clave está en una evaluación biomecánica completa, una buena prevención y un tratamiento terapéutico adaptado al tipo de lesión, al gesto deportivo y al nivel de práctica.
En Deyre tratamos este tipo de patologías con una visión médica y funcional, para ayudar a cada paciente a recuperar la movilidad, evitar recaídas y volver a la pista con garantías. 💪🏼