AGS DEJAR DE FUMAR

AGS DEJAR DE FUMAR Tratamiento para dejar de fumar (Madrid)- 91 416 34 84 - www.ags-dejardefumar.com El Tratamiento con AGS, es un enfoque único.

Se diferencia de otros métodos, porque tiene en cuenta dos aspectos fundamentales en la adicción del fumador: La dependencia física a la nicotina y la dependencia psicológica al hábito de fumar.

2 centros en Madrid:
- C/ Arturo Soria, 162 A (junto a metro Arturo Soria)
- C/ Princesa 51, 1º (junto a Metro Argüelles)

18/05/2018

AGS/ Artículo elaborado por Ags-psicologosmadrid.com. Consulta nuestras terapias y tratamientos para la adicción al tabaco en https://goo.gl/kjDDYW

¿POR QUÉ NO PLANTEARSE DEJAR DE FUMAR?

Estudios realizados durante muchísimos años llegan a concluir que el tabaco es la principal causa de mortalidad de los países desarrollados. A pesar de que en los últimos años está disminuyendo el consumo de tabaco, los porcentajes de la gente que fuma siguen siendo elevados según las encuestas que publica el Ministerio de Sanidad.

La psicología, como ciencia que estudia el comportamiento humano, lleva muchas décadas estudiando la adicción al tabaco y qué tipo de tratamientos son eficaces para ayudar a una persona a dejar de fumar.

En los años 60 y 70 del siglo XX, empiezan a surgir los primeros tratamientos efectivos asociados a técnicas psicológicas de modificación de conducta hasta llegar a la actualidad en donde podemos clasificar las técnicas que se utilizan en técnicas psicológicas conductuales, cognitivas, motivacionales y de prevención de la recaída.

La manera de aplicar estos tratamientos puede ser individualmente, en grupo o en formato de autoayuda. Aplicar un formato u otro dependerá de varios factores entre ellos el nivel de intensidad de la aplicación, que pasa desde un asesoramiento hasta un tratamiento clínico intensivo.

Independientemente del formato lo que sí que avalan diversos estudios que se han realizado durante todos estos años es la eficacia, efectividad y eficiencia de los mismos.

¿Por qué son tan eficaces las terapias psicológicas en los fumadores? Según explican Becoña, 2006; U. S. D. H. H. S., 1988; Tiffany, Conklin, Shiffman y Clayton, 2004, es por el modelo teórico y técnicas psicológicas que aplican. El modelo teórico que subyace al tratamiento psicológico de la conducta de fumar se puede explicar por tres factores que darían a entender los motivos por los que una persona empieza a fumar, sigue fumando o ha fumado alguna vez.

En AGS-Psicólogos aplicamos el método Láser combinado con la aplicación de técnicas psicológicas para tener en cuenta principalmente dos aspectos de la adicción:

- Aspecto físico: el tratamiento con láser frío está diseñado para aliviar los síntomas de la abstinencia física.

- Aspecto psicológico: Por lo explicado anteriormente. Se trata de realizar un asesoramiento y seguimiento en la modificación de costumbres y comportamientos asociados con el consumo del tabaco, ayudando a cambiar el estilo de vida, ganar en salud y ser capaz de enfrentarse de una manera diferente al entorno.

Si quieres saber más sobre nuestro tratamiento o quieres dejar de fumar, solicita una primera consulta gratuita en el 91 416 34 84 para hacer una valoración, o contacta con nosotros en info@ags-dejardefumar.com

Consulta nuestra web www.ags-psicologosmadrid.com

15/01/2018

AGS/ Artículo elaborado por Ags-psicologosmadrid.com. Consulta nuestras terapias y tratamientos para los estados de ánimo en https://goo.gl/xvuDk9

CUIDANDO MÁS DE LA CUENTA

El avance de la medicina, la toma de conciencia sobre un estilo de vida más saludable, con cambios en la alimentación y la práctica continuada de ejercicio físico, ha producido que en los últimos años se haya aumentado de manera acusada la esperanza de vida. Los datos informan que en España desde 1910 hasta el 2009, los españoles viven una media de 40 años más. Esto genera unas consecuencias determinadas a la hora de afrontar el paso por la tercera edad y cambios en el sistema familiar. En la mayoría de ocasiones, conforme el ser humano va envejeciendo, hay una pérdida progresiva de la funcionalidad, ya sea por envejecimiento natural o como consecuencia de una enfermedad crónica.

Cuando una persona envejece y no puede hacerse cargo de sí misma, entran en juego en primer lugar los familiares más cercanos. En este sentido se ha observado que las personas que más asumen la carga de cuidar son mujeres de entre 40 y 65 años. Hacerse cargo de una persona genera altos niveles de desgaste tanto físico como psicológico. Tenemos que tener en cuenta que este tipo de labor requiere realizar esfuerzos físicos continuos, sobre todo si nos encontramos con un caso de movilidad reducida y un estado de vigilancia continua, por si la persona dependiente necesita cualquier tipo de atención, lo que acaba generando un nivel de desgaste muy acusado en la persona.

Cuando esta labor que lleva a cabo en el entorno familiar y no se estructura como un trabajo con unos horarios determinados, puede generar cambios vitales importantes en la persona, debido a que la propia identidad y el rol de cuidador se llegan a fusionar como consecuencia de tener que estar en alerta las 24 horas del día y los 7 días a la semana. En este sentido se puede producir aislamiento, un estado constante de irritabilidad y sentimientos de culpabilidad por la situación que se está atravesando. Es necesario que el cuidador tome conciencia de los cambios que se han producido en su vida y lleve a cabo comportamientos determinados que le ayuden a manejar mejor esta situación y le protejan de un desgaste progresivo.

1. El punto de partido es como indicábamos anteriormente, que el cuidador tome conciencia de la nueva situación y sea capaz de reconocer que necesita ayuda, entendiendo que si la recibe puede ser más eficaz en su labor

2. Aceptar que es normal que en determinadas ocasiones se sienta cansada y no puede hacer frente a todas las demandas que le solicita.

3. Hacerse cargo de sí misma, detectando signos de cansancio tanto físico o emocional, y no tener reparo en solicitar ayuda profesional para sí misma siempre que lo necesite.

4. Ser capaz de ponerse en primer lugar por encima del familiar que está cuidando. Este tipo de desempeño suelen ocupar la mayor parte del día, lo que conduce a una pérdida progresiva del estilo de vida que se llevaba antes y de actividades de ocio y disfrute.

5. Informarse y formarse acerca de estrategias de relajación. Este tipo de técnicas son muy útiles para sobrellevar el continuo esfuerzo que necesitan realizar.

6. Entender que ciertas tareas se deben delegar tanto en otros familiares como en profesionales externos.

7. Evitar a toda costa el aislamiento progresivo y generar espacios con amigos o familiares, fuera de la actividad de cuidado.

8. Solicitar información a profesionales de la salud, tanto de la enfermedad y el progresivo envejecimiento de la persona que cuidad, como de sí misma.

9. Centrar la atención en los logros que consigue y reforzarse por ello.

10. Respetar los horarios de la labor de cuidado y los espacios para disfrutar de su propia vida.

11. Aprender a decir que NO a determinadas peticiones, ya sea porque no es capaz de llevarlas a cabo o porque en ese momento no se siente disponible.

En AGS psicólogos podemos ayudarte a comprender y aceptar la situación por la que estás atravesando. Normalizar y resignarse a este tipo de cambios vitales, solo puede conducir a un progresivo desgaste físico y emocional, impidiendo que se pueda ejercer bien el cuidado y lo que es más importante, que se pierda por completo la propia individualidad. Puedes concertar tu primera consulta gratuita en el 91 416 34 84 o contactar con nosotros en info@ags-psicologosmadrid.com

13/01/2017

Artículo elaborado por Ags-psicologosmadrid.com. Consulta nuestras terapias y tratamientos para la adicción al tabaco en https://goo.gl/91PzDa

EMPIEZA EL AÑO DEJANDO DE FUMAR. NOSOTROS PODEMOS AYUDARTE!

El tratamiento de Láser que aplicamos está enfocado a disminuir el síndrome de abstinencia que surge cuando una persona deja de fumar. Con dicho tratamiento se consigue aliviar dichos síntomas que aparecen como ansiedad, irritabilidad, cambios de humor, etc. Se trata de un método indoloro, no invasivo y sin efectos secundarios.

Como valor añadido, en nuestra consulta realizada por psicólogos, analizamos aquellos aspectos que pueden favorecer o dificultar el abandono del tabaco, aportando pautas y estrategias de índole psicológico que favorezcan que dicha decisión se mantenga en el tiempo.

La motivación de querer dejar de fumar y el nivel de dependencia a la nicotina son dos parámetros de vital importancia para determinar la efectividad de dicho tratamiento.

Si Ud. está pensando dejar de fumar o ha dejado de fumar alguna vez y no lo ha conseguido no dude en probar nuestro tratamiento. Se trata de una ayuda que favorecerá el proceso.

Pida cita con nosotros llamando al 914163484 y le daremos la información que necesite.
Lo importante es que ya lo está pensando, ahora sólo queda decidirse a dar el paso. Estaremos encantados de poder participar en esta nueva fase de su vida.

Además, aproveche la oportunidad de poder favorecerse de un 15% de descuento.

Ags-psicólogos.
Expertos en asistencia psicológica.

Dirección

Madrid
28043

Notificaciones

Sé el primero en enterarse y déjanos enviarle un correo electrónico cuando AGS DEJAR DE FUMAR publique noticias y promociones. Su dirección de correo electrónico no se utilizará para ningún otro fin, y puede darse de baja en cualquier momento.

Contacto El Consultorio

Enviar un mensaje a AGS DEJAR DE FUMAR:

Compartir

Share on Facebook Share on Twitter Share on LinkedIn
Share on Pinterest Share on Reddit Share via Email
Share on WhatsApp Share on Instagram Share on Telegram