OpenReuma tiene como misión influir activa y positivamente en todos los agentes de interés en el campo de la Reumatología, desde un punto de vista multidisciplinar y biopsicosocial, en colaboración estrecha con la Sociedad Española de Reumatología, y como fines:
1. Fomentar la prevención, estudio e investigación relevante de las enfermedades del ámbito reumatológico, que comprenden las músculo-esqueléticas y las autoinmunes sistémicas, en beneficio de la sociedad y de los pacientes, y en todos sus ámbitos: clasificación y frecuencia, etiología, prevención, diagnóstico, tratamiento y pronóstico; así como en todos otros aquellos aspectos que contribuyan al mejor conocimiento y manejo de estas patologías, desde un enfoque multidisciplinar y que involucre a los pacientes.
2. Promover la formación de los profesionales no reumatólogos dedicados a atender estas enfermedades, mediante la implantación de contenidos específicos en la docencia de pregrado, grado, postgrado, máster y doctorado y otras actividades u oportunidades formativas.
3. Mejorar la calidad asistencial y la calidad en general de todos los procesos en los que participen los socios, en el ejercicio de sus deberes profesionales.
4. Mejorar la información y la formación de la población general, y de los pacientes en particular, respecto a las enfermedades reumáticas, desterrando falsos mitos y dotando a los pacientes de estrategias para el autocuidado y la vida independiente que posibiliten la prevención, el diagnóstico precoz, la adherencia al tratamiento, el mantenimiento de la calidad de vida, y, en general, el manejo óptimo de estas enfermedades.
5. Mejorar la información y formación de los reumatólogos acerca de las posibilidades terapéuticas, asistenciales y de toda índole, que otros profesionales de la salud pueden proveer a los enfermos reumáticos y a los propios reumatólogos.
6. Fomentar el trabajo interdisciplinar de los profesionales no reumatólogos para una adecuada prestación de servicios a la población.
7. Colaborar con las distintas Sociedades Científicas y Colegios Profesionales en el desarrollo de proyectos y estrategias conjuntas en el ámbito de las enfermedades reumáticas.
8. Colaborar con las Asociaciones de Pacientes Reumáticos, facilitando el contacto con los profesionales de la salud, proporcionando información actualizada y contrastada, y dando apoyo a las actividades científicas, formativas e investigadoras que desarrollen en el seno de las mismas.
9. Favorecer una buena coordinación entre los diferentes servicios y niveles asistenciales que permita el acceso con fluidez a cualquier profesional no reumatólogo que pueda contribuir al diagnóstico y/o tratamiento de las enfermedades reumáticas a demanda de profesionales, pacientes y/o autoridades sanitarias.