Filat Espacio de Salud

Filat Espacio de Salud Recupera tu bienestar, recupera tu salud. Te ayudamos a recuperar y mantener tu forma física y mental en un espacio dedicado en exclusiva a tu salud.

El posparto no es “volver a ser la de antes”, es aprender a cuidar el nuevo cuerpo que tienes ahora.🌸💭Después del parto,...
14/11/2025

El posparto no es “volver a ser la de antes”, es aprender a cuidar el nuevo cuerpo que tienes ahora.🌸

💭Después del parto, tu cuerpo necesita tiempo y acompañamiento:
🔵Los tejidos deben recuperar el tono.
🔵El abdomen y la pelvis vuelven a su posición progresivamente.
🔵Tus músculos han pasado por una auténtica maratón.

🕰️Consejos realistas para cuidarte:
1️⃣Prioriza el descanso y la alimentación (sí, aunque suene imposible).
2️⃣Evita ejercicios de impacto o abdominales tradicionales las primeras semanas.
3️⃣Acude a una valoración postparto con fisioterapia: podemos detectar diástasis abdominal, alteraciones de postura o debilidad pélvica.
4️⃣No te compares. Cada cuerpo tiene su ritmo.

La recuperación posparto no tiene que ser exprés, pero sí puede ser plena y consciente, escríbenos en comentarios o al📱640 774 651 si necesitas ayuda en esta nueva etapa. ¡Estamos aquí para poder ayudarte!💙

# MujeresFuertes

El posparto no es “volver a ser la de antes”, es aprender a cuidar el nuevo cuerpo que tienes ahora.🌸💭Después del parto,...
14/11/2025

El posparto no es “volver a ser la de antes”, es aprender a cuidar el nuevo cuerpo que tienes ahora.🌸

💭Después del parto, tu cuerpo necesita tiempo y acompañamiento:
🔵Los tejidos deben recuperar el tono.
🔵El abdomen y la pelvis vuelven a su posición progresivamente.
🔵Tus músculos han pasado por una auténtica maratón.

🕰️Consejos realistas para cuidarte:
1️⃣Prioriza el descanso y la alimentación (sí, aunque suene imposible).
2️⃣Evita ejercicios de impacto o abdominales tradicionales las primeras semanas.
3️⃣Acude a una valoración postparto con fisioterapia: podemos detectar diástasis abdominal, alteraciones de postura o debilidad pélvica.
4️⃣No te compares. Cada cuerpo tiene su ritmo.

La recuperación postparto no tiene que ser exprés, pero sí puede ser plena y consciente, escríbenos en comentarios o al📱640 774 651 si necesitas ayuda en esta nueva etapa. ¡Estamos aquí para poder ayudarte!💙

# MujeresFuertes

El posparto no es “volver a ser la de antes”, es aprender a cuidar el nuevo cuerpo que tienes ahora.🌸💭Después del parto,...
14/11/2025

El posparto no es “volver a ser la de antes”, es aprender a cuidar el nuevo cuerpo que tienes ahora.🌸

💭Después del parto, tu cuerpo necesita tiempo y acompañamiento:
🔵Los tejidos deben recuperar el tono.
🔵El abdomen y la pelvis vuelven a su posición progresivamente.
🔵Tus músculos han pasado por una auténtica maratón.

🕰️Consejos realistas para cuidarte:
1️⃣Prioriza el descanso y la alimentación (sí, aunque suene imposible).
2️⃣Evita ejercicios de impacto o abdominales tradicionales las primeras semanas.
3️⃣Acude a una valoración postparto con fisioterapia: podemos detectar diástasis abdominal, alteraciones de postura o debilidad pélvica.
4️⃣No te compares. Cada cuerpo tiene su ritmo.

La recuperación postparto no tiene que ser exprés, pero sí puede ser plena y consciente, escríbenos en comentarios o al📱640 774 651 si necesitas ayuda en esta nueva etapa. ¡Estamos aquí para poder ayudarte!💙

12/11/2025

🌬️ Respira. Mueve. Conecta. 🌬️

El embarazo es una etapa increíble pero también llena de cambios físicos y sensaciones nuevas. Tu cuerpo trabaja sin parar para crear vida💫y eso, a veces, se nota: tensión en la espalda, sensación de rigidez, falta de aire o simplemente la necesidad de moverte diferente.

🤰Por eso, hoy te dejamos dos ejercicios suaves y seguros que puedes hacer en casa para aliviar tensiones y conectar contigo misma:
1️⃣Respiración costal: abre espacio en tu caja torácica, relaja la espalda y mejora la oxigenación.🧘‍♀️
2️⃣Movilidad pélvica suave: activa la circulación y alivia la presión en la pelvis.🪑

🌿Recuerda: no se trata de hacer más, sino de hacer con conciencia y seguridad. Tu cuerpo sabe adaptarse, solo necesita que lo acompañes y lo escuches.

💬 Cuéntanos en los comentarios:
👉 ¿En qué etapa del embarazo estás?
👉 ¿Qué tipo de movimiento te hace sentir mejor?

Si sientes molestias o quieres aprender a moverte con más confianza, puedes escribirnos por mensaje o al📱640 771 651¡Te acompañamos durante el embarazo para que te sientas fuerte, cómoda y tranquila en cada paso del camino!💙

El embarazo es una etapa increíble, pero también de muchos cambios físicos.🤰🏻Tu cuerpo se adapta para crear vida: aument...
10/11/2025

El embarazo es una etapa increíble, pero también de muchos cambios físicos.🤰🏻
Tu cuerpo se adapta para crear vida: aumenta la curvatura lumbar, cambia el centro de gravedad, se estiran los ligamentos y tu diafragma tiene menos espacio para respirar.🌬️

💡 Todo esto puede generar:
❗Dolor lumbar o pélvico.
❗Pesadez en las piernas.
❗Dificultad para respirar profundamente.
❗Hinchazón o sensación de rigidez.

🧘‍♀️¿Cómo puede ayudarte la fisioterapia?
✅Mejora la movilidad de la pelvis y la columna.
✅Favorece la circulación.
✅Ayuda a respirar mejor y aliviar tensiones.
✅Prepara tu cuerpo para el parto y una mejor recuperación postparto.

Cuidarte en el embarazo no es un lujo, es una inversión en bienestar para ti y tu bebé.💙

# MujeresFuertes

07/11/2025

😣¿Sientes rigidez en la espalda después de horas sentado o de pie?😣

Te traigo una💫rutina express de 3 minutos que puedes hacer incluso en la oficina o en casa, sin equipamiento:

🔹Rotaciones de hombros: 10 veces.
🔹Inclinaciones laterales del cuello (suave): 10 repeticiones por lado.
🔹Extensión de columna de pie:🙆‍♀️ manos entrelazadas detrás de la cabeza, abre el pecho, arquea suavemente la espalda baja y mantén 5 segundos.
🔹Estiramiento de pectorales contra la pared:🧱 10–15 segundos por lado.
🔹Apoya la espalda en una pared: desliza los hombros hacia abajo y atrás, “alárgate” hacia arriba como si quisieras tocar el techo☁️. Mantén 5 segundos.

⏱️Haz esto 2–3 veces al día si puedes, especialmente después de periodos largos sentado o cargando la espalda, te ayudará a descongestionar, mejorar la movilidad y reducir tensión.

💡Recuerda: si sientes molestias distintas a rigidez o tensión, lo ideal es que un fisioterapeuta valore tu caso.

05/11/2025

✨Tu checklist para cuidar la postura todo el día✨

Pasamos horas sentados, mirando pantallas o usando el móvil… y, sin darnos cuenta, nuestra espalda va acumulando tensión.
Por eso hoy te dejamos una guía práctica para mejorar tu postura desde lo cotidiano👇

✅Al trabajar: pies apoyados, espalda recta y pantalla a la altura de los ojos.
📱Con el móvil: súbelo a tu mirada, no bajes tanto el cuello.
🛏️Al dormir: elige una almohada que mantenga tu cuello alineado.
⏱️Cada hora: cambia de postura, camina o haz un estiramiento breve.

Pequeños ajustes que suman bienestar, energía y menos dolor cada día.💪

💬Cuéntanos en comentarios:¿Cuál de estos hábitos te cuesta más mantener?Si necesitas acompañamiento personalizado escríbenos al 640 771 651, te ayudamos a cuidar tu postura y tu cuerpo en cada etapa.🌿💙

😣¿Sabías que muchas molestias de espalda no vienen de levantar algo pesado, sino de cómo te sientas, duermes o usas el m...
03/11/2025

😣¿Sabías que muchas molestias de espalda no vienen de levantar algo pesado, sino de cómo te sientas, duermes o usas el móvil?😣

Aquí te contamos qué posturas cotidianas son un “golpe bajo” para tu espalda… y cómo corregirlas sin tener que ir al gimnasio.💪

🔍Posturas que más afectan:
• Sentarte con la espalda curvada frente al ordenador.
• Inclinar demasiado el cuello al mirar el móvil o la tablet.
• Dormir con almohadas muy altas o colchones blandos que rompen la línea natural de la columna.

✅Cómo mejorar:
📏Ajusta tu pantalla para que los ojos estén al nivel del borde superior: así evitas inclinar el cuello.
💺Usa una silla con buen soporte lumbar (o coloca una pequeña almohadilla).
📱Cuando uses el móvil, súbelo a la altura de los ojos, no tu cabeza hacia abajo.
⏱️Haz pausas activas cada 45–60 minutos: levántate, camina y estira la espalda y el cuello.
🌿 Implementando pequeños cambios, tu espalda te lo agradecerá.

💬 ¿Tienes dudas sobre tu postura? Cuéntanos en comentarios o escríbenos al 640 774 651. Podemos ayudarte a revisar tu postura y prevenir molestias crónicas.💙

🌟¿Aún no conoces a Vanessa?🌟Es nuestra última incorporación en el equipo de Filat | Espacio de Salud, y quienes ya han t...
31/10/2025

🌟¿Aún no conoces a Vanessa?🌟

Es nuestra última incorporación en el equipo de Filat | Espacio de Salud, y quienes ya han trabajado con ella saben de su profesionalidad y cercanía.

📚Vanessa es fisioterapeuta especializada en terapia manual ortopédica y síndrome del dolor miofascial, con formación en Pilates máquinas y suelo e Indiba®️ActivTherapy en síndromes músculo-esqueléticos. Su gran pasión es la danza✨

Si buscas un tratamiento adaptado a tus necesidades, puedes reservar tu cita con ella a través de nuestra web o contactándonos al 📲 640 774 651.

💬 Si ya has tenido sesión con Vanessa, cuéntanos en comentarios cómo ha sido tu experiencia con ella. ¡Nos encantará leerte! 🥰👇

🦶¿Quieres saber cómo podemos ayudarte con tu esguince?🦶Te cuento cómo lo tratamos de forma sencilla y paso a paso👇🟡Fase ...
10/09/2025

🦶¿Quieres saber cómo podemos ayudarte con tu esguince?🦶

Te cuento cómo lo tratamos de forma sencilla y paso a paso👇

🟡Fase 1: Los primeros días (fase aguda): Lo principal es bajar la inflamación y calmar el dolor:
🔹INDIBA®️para acelerar el proceso de regeneración.
🔹Terapia manual y drenaje linfático manual para disminuir la hinchazón.
🔹Kinesiotaping que aporta soporte sin limitar el movimiento.
🔹Movimientos suaves para que el tobillo no se quede rígido.
🔹Reposo, pero con sentido: evita esfuerzos, ¡pero no te quedes totalmente inmóvil!
En casa puedes ayudar así:
✔Aplica hielo cada 2–3 horas durante 15–20 minutos.
✔Eleva el pie siempre que sea posible, incluso al descansar.

🟠Fase 2: Cuando baja la inflamación (fase subaguda): Ahora sí empezamos a mover con intención y recuperar fuerza:
🔹Técnicas manuales, para soltar y liberar la zona.
🔹Ejercicios de movilidad: miraremos que ejercicios hay que hacer específicos para tu tipo de esguince (nada de forzar, todo progresivo).
🔹Fortalecer los músculos que estabilizan el tobillo.
🔹Equilibrio y propiocepción (sí, eso de mantenerse firme en superficies inestables).

🔴 Fase 3: Volver a tu ritmo (readaptación funcional): Aquí ya estás mucho mejor, pero queremos que vuelvas con seguridad:
🔹Saltos, cambios de dirección, coordinación.
🔹Corregir malos hábitos de movimiento.
🔹Consejos sobre calzado, prevención y refuerzo.

¿Has tenido un esguince alguna vez? ¿Te trataron bien o solo te dijeron “ponte hielo y ya”?😅Cuéntamelo en los comentarios o escríbenos al📲640 774 651.¡Estamos aquí para ayudarte!💙

¿Has pisado mal y ahora sientes el tobillo raro, hinchado o dolorido?🤕Puede que se trate de un esguince, y no te preocup...
08/09/2025

¿Has pisado mal y ahora sientes el tobillo raro, hinchado o dolorido?🤕

Puede que se trate de un esguince, y no te preocupes ¡es más común de lo que crees!. Ocurre cuando los ligamentos del tobillo se estiran más de la cuenta o se desgarran, provocando dolor, hinchazón y dificultad para apoyar el pie.
¿El motivo? Un mal giro, una pisada rara o incluso una caída tonta. No hace falta estar jugando un partido… ¡puede pasarte simplemente bajando un bordillo!

¿Sabes qué tipos hay? Según dónde te duele👇
👉Esguince lateral (el más común, 85-90%): Es el clásico “me torcí el tobillo”. Es cuando te tuerces el pie hacia dentro y se lesionan los ligamentos que están en la parte de afuera del tobillo (ligamento peroneo-astragalino anterior, es el más común, ligamento peroneo-calcáneo o peroneo-astragalino posterior).💥.
⚠️Esguince medial: Aquí la lesión está en los ligamentos de adentro del tobillo (ligamento deltoideo). Es más raro porque estos ligamentos son más fuertes.
⬆️Esguince sindesmótico o “alto”: Este afecta al ligamento que conecta la tibia con el peroné. Suele tardar más en curar.

¿Y qué tan grave puede ser?
🟢Grado 1(leve): Ligamentos estirados pero sin rotura. Dolor e hinchazón leves, y se puede apoyar el pie. Se cura rápido con reposo y fisioterapia (unos 7-10 días). 🛌💪
🟡Grado 2(moderado): Desgarro parcial del ligamento. Dolor más fuerte, hinchazón notable y te cuesta caminar😣. Necesita cuidado, fisioterapia y un poco más de tiempo (3-6 semanas).
🔴Grado 3(grave): Rotura completa de uno o más ligamentos. Dolor intenso, mucha hinchazón, no puedes apoyar el pie bien y el tobillo se siente inestable🚫. A veces hay que operar y la recuperación es larga (6-12 semanas o más)🏥⏳.

¿Tienes dolor en el tobillo? ¿Te lo has torcido?¡Escríbenos al📲640 774 651 o cuéntanos en DM! ¡Podemos tratarte desde los primeros síntomas, ya no hace falta esperar, con INDIBA®️podemos tratarte desde el minuto 0 y acelerar el proceso de recuperación!🙌💙

🌀Mitos y Realidades de la endometriosis y la fisioterapia de suelo pélvico🌀¿Tienes endometriosis y no sabes si la fisiot...
04/08/2025

🌀Mitos y Realidades de la endometriosis y la fisioterapia de suelo pélvico🌀

¿Tienes endometriosis y no sabes si la fisioterapia de suelo pélvico es para ti? ¡Vamos a aclararlo con algunos mitos y verdades! 👇

✨Mito 1: La endometriosis solo causa dolor durante la menstruación.❌
Realidad: Aunque muchas mujeres experimentan dolor en esos días, la endometriosis puede generar molestias crónicas, incluyendo dolor en el suelo pélvico, durante todo el ciclo o en diferentes momentos del día.
✨Mito 2: La endometriosis no puede afectar la función del suelo pélvico.❌
Realidad: La inflamación y el dolor crónico pueden alterar la función muscular, provocando tensión, debilidad o disfunciones en el suelo pélvico, que a su vez pueden empeorar los síntomas.
✨Mito 3: La fisioterapia de suelo pélvico no ayuda en casos de endometriosis.❌
Realidad: La fisioterapia puede ser muy beneficiosa, ayudando a relajar músculos tensos, reducir espasmos y mejorar la movilidad y función del suelo pélvico, complementando otros tratamientos médicos.
✨Mito 4: Hacer ejercicios de Kegel es lo mejor si tienes dolor pélvico por endometrios.❌
Realidad: No siempre. Si hay tensión o hiperactividad en el suelo pélvico, los ejercicios de Kegel pueden empeorar el dolor. Primero es necesario evaluar la función muscular con un/a fisioterapeuta especializado/a.
✨Mito 5: Sólo las mujeres con síntomas severos necesitan fisioterapia.❌
Realidad: Incluso si los síntomas parecen leves o si hay molestias persistentes, la fisioterapia puede prevenir complicaciones y mejorar la calidad de vida.

¿Conoces algún otro mito acerca de la endometriosis y la fisioterapia de suelo pélvico? ¿Necesitas ayuda? ¡Déjanos tus comentarios y si conoces a alguien que le pueda venir, compártelo para que pueda beneficiarse!💙

# MujeresFuertes

Dirección

Calle San Gumersindo 21
Madrid
28017

Horario de Apertura

Lunes 08:00 - 22:00
Martes 08:00 - 22:00
Miércoles 08:00 - 22:00
Jueves 08:00 - 22:00
Viernes 08:00 - 22:00

Teléfono

+34640774651

Página web

Notificaciones

Sé el primero en enterarse y déjanos enviarle un correo electrónico cuando Filat Espacio de Salud publique noticias y promociones. Su dirección de correo electrónico no se utilizará para ningún otro fin, y puede darse de baja en cualquier momento.

Contacto El Consultorio

Enviar un mensaje a Filat Espacio de Salud:

Compartir

Share on Facebook Share on Twitter Share on LinkedIn
Share on Pinterest Share on Reddit Share via Email
Share on WhatsApp Share on Instagram Share on Telegram

Categoría