09/11/2025
Tal y como afirmó el Plan Nacional de Dr**as de España en un estudio dedicado a la materia, "el uso compulsivo de internet es un fenómeno creciente de nuestro tiempo que se da, sobre todo, en los grupos más jóvenes. En los últimos años, el uso problemático de internet ha trascendido la consideración de trastorno del control de impulsos para encuadrarse en las adicciones comportamentales, aceptando que tiene una base común con el resto de conductas adictivas".
Para facilitar el diagnóstico de una adicción a internet, se ha establecido una lista de 56 puntos en la que una puntuación mayor o igual a 28 indica un riesgo de padecer un posible uso compulsivo de internet. Así, algunos de estos puntos son:
-En ocasiones he intentado reducir el uso de internet y no he sido capaz.
-Descuido tareas (trabajo, exámenes...) por estar conectado a internet.
-Prefiero estar en internet que quedar con personas físicamente.
-He llegado a poner relaciones en riesgo por culpa de internet.
-Digo o hago cosas en internet que no sería capaz de decir/hacer en persona.
-Me fastidia estar horas sin conectarme a internet.
-Prefiero que mis seres queridos no sepan el tiempo que paso conectado a internet.